Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La enfermera asesinada que aspiró a ser Edil de Teocaltiche Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes Éstas son las 22 películas que compiten en el Festival de Cannes 2025 Mini Countryman X-Raid: Un proyecto independiente que puede hacerse realidad si existe el interés Frenan veto a Alegres del Barranco en Michoacán La enfermera asesinada que aspiró a ser Edil de TeocalticheRobert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en CannesÉstas son las 22 películas que compiten en el Festival de Cannes 2025Mini Countryman X-Raid: Un proyecto independiente que puede hacerse realidad si existe el interésFrenan veto a Alegres del Barranco en Michoacán

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Foto: Especial

Tecnología

La expresión ‘inteligencia artificial’ se convierte en la palabra del año en español

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 29 de diciembre del 2022 a las 10:33


La FundéuRAE justificó la decisión por la "importante presencia en los medios de comunicación"

Ciudad de México.- La expresión “inteligencia artificial” fue elegida la palabra del año 2022 en español por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), anunció este jueves esta institución promovida por la Real Academia Española.

La FundéuRAE justificó la decisión por la “importante presencia en los medios de comunicación” de este concepto en los últimos doce meses, tanto “en los medios de comunicación (…) como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”.

El diccionario define la inteligencia artificial como “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.

La FundéuRAE aprovechó el anuncio para recordar que “la expresión inteligencia artificial es una denominación común y, por lo tanto, lo adecuado es escribirla enteramente con minúsculas”, y para recomendar que se opte por la sigla IA, preferible a la inglesa AI (por “artificial intelligence”).

La ganadora de este 2022 ha sido escogida de entre 12 candidatas, algunas relacionadas con la guerra en Ucrania: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial, sexdopaje, topar y ucraniano.

Entre las anteriores ganadoras estaban escrache (2013), selfi (2014), confinamiento (2020) o vacuna (2021).

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 1 dia

Crees que te espían, pero en realidad no lees los términos y condiciones

Hace 2 dias

Google financiará plantas de energía nuclear en EU

Hace 2 dias

NASA evalúa aterrizar en Marte para el 2026

Hace 2 dias

Fernando Padilla Farfán: el futuro sostenible entre desafíos y algoritmos