Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Liverpool le remonta al Tottenham y se instala en la final de la Carabao Cup Cierran Carretera a Reynosa por fuga de hidrocarburos Jovencita esquiva una vaca y vuelca en carretera Allende Villa Unión Captan en pleno ‘faje’ a empleados del IMSS en horas laborales ¡Oficial! Sergio Ramos es nuevo jugador de los Rayados del Monterrey

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Los recortes presupuestales afectan revisiones de minas. Foto: Zócalo

Coahuila

¿Porqué se sigue explotando el carbón en Coahuila por medio de pocitos y no se hace a ‘cielo abierto’?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 9 de agosto del 2022 a las 12:49


La extracción de carbón mediante el sistema de pocitos es muy peligroso si no se hacen los estudios necesarios pero eso disminuiría la ganancia

Saltillo, Coah.- Los pocitos son pequeñas minas a las que se llega por un tiro vertical y que tienen un diámetro de alrededor de 1.5 metros y con profundidades de hasta 400 metros o más. En este tipo de obras han muerto decenas de mineros en la última década.

En una de estas minas quedaron atrapados este miércoles nueve trabajadores mineros después de que presuntamente se inundara al toparse con agua subterránea.

El ingeniero Guillermo Iglesias, experto en minería, explicó que estos accidentes se deben a que la formación geológica de está área comprende además de extractos de carbón, conglomerados en los que el agua puede fluir en forma de grutitas o veneros, pues hace miles de años la cuenca fue un océano y hay corrientes subterráneas.

Ahondó en que normalmente, una empresa minera debe contratar ingenieros para que sondeen el área y realicen diagnósticos y estudios geofísicos para localizar esos veneros de agua subterránea y sellarlos o drenar el agua que pasa por el minado.

El especialista agregó que un pocito puede ser confiable si hay diseño de la infraestructura.

Recalcó que es necesario prestarle atención al tema de los pocitos y a la dinámica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien, dijo, le está comprando carbón a mineras que no cuentan con la infraestructura.

La extracción de carbón mediante el sistema de pocitos es muy peligroso si no se hacen los estudios necesarios pero eso disminuiría la ganancia y aunque la explotación a cielo abierto es más segura para los mineros, también es muy costosa y sólo resulta rentable cuando la veta de carbón está cerca de la superficie, lo que no sucede en Coahuila.

Extracción subterránea

Existen dos métodos principales de extracción subterránea: extracción mediante pilares y la extracción por tajos largos. En la extracción mediante pilares, los depósitos de carbón se extraen cortando una red de “salas” en la veta de carbón y dejando “pilares” de carbón para sujetar el techo de la mina.

Estos pilares pueden suponer hasta el 40% del total de carbón de la veta, aunque este carbón puede, en ocasiones, extraerse en una etapa posterior. Esto se consigue mediante lo que se conoce como “trabajo explotado en retirada”, en el que el carbón se extrae de los pilares al retirarse los trabajadores.

En ese momento, se permite que el techo caiga y se abandona la explotación. La extracción por tajos largos supone la extracción completa del carbón de una sección de la veta o “cara” utilizando rafadoras-cargadoras mecánicas.

Extracción de superficie

Este método puede recuperar una mayor proporción del yacimiento de carbón que la extracción subterránea, ya que se trabaja en todas las vetas de carbón, llegándose a recuperar un 90% o más del carbón.

Las explotaciones a cielo abierto grandes pueden cubrir una zona de muchos kilómetros cuadrados y utilizan piezas de maquinaría muy grandes, incluyendo: dragas excavadoras, que retiran el material sobrante; excavadoras; camiones de gran tonelaje, para el transporte de material sobrante y carbón, excavadoras de cuba y cintas transportadoras.

El material superior del suelo y la roca se rompe primero con explosivos, después se retira con dragas excavador as o mediante excavadoras y camiones. Una vez expuesta la veta de carbón, se perfora, fractura y extrae de forma sistemática en tiras. El carbón se carga en grandes camiones o cintas transportadoras para su transporte a la planta de preparación de carbón o directamente el lugar en el que se utilizará.

 

Más sobre esta sección Más en

Hace 13 horas

Quedan a deber antena repetidora en Cerro del 4; destaca falta de presupuesto

Hace 13 horas

Entregan primeras tarjetas de Mujeres con Bienestar; cumple Sheinbaum a coahuilenses: Hurtado

Hace 13 horas

Ya funciona plataforma de preinscripciones en Coahuila

Hace 14 horas

Darán descuentos 150 negocios de la Canaco con La Mera Mera

Hace 14 horas

Llega a Ramos mercadito pa’ delante con grandes beneficios

Hace 14 horas

Van municipio de Ramos y líderes de mercados por limpieza y orden

Hace 14 horas

Claudio Mario Bres, ejemplo de trabajo; destaca Manolo su última encomienda

Hace 1 dia

Corta ecocida árboles en la colonia Fermín Espinoza Armillita; tenían más de 70 años de antigüedad

Hace 1 dia

Tiene Protección Civil de Saltillo nuevo director municipal, Juan Francisco Martínez Ávalos

Hace 1 dia

Arranca Ramos Arizpe mes con 12 incendios; lanza Alcalde llamado a ciudadanía

Hace 1 dia

Alertan ante descarrilamientos de trenes en Coahuila; ‘deben revisar las vías’

Hace 1 dia

Alcalde refrenda compromiso con la educación en Ramos Arizpe