Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Del mundo de Tinker Bell: Wings of Starlight, la esperada precuela sobre la Reina Clarion y Lord Milori Mueren músicos tras accidente en la Torreón-Matamoros; reportan dos heridos más Cárteles y traficantes de migrantes, los ‘ganones’ con el bloqueo en la frontera Trump exige acuerdo nuclear con Irán y rechaza que quiera ‘volarlo en pedazos’ ‘Los narcos nos miran’: Policías de la frontera sur de México obedecen al crimen

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Este promontorio fue modificado para asentar, al menos, 25 estructuras

Arte

Descubren entierros prehispánicos en zona arqueológica de Jalisco

  Por EFE

Publicado el sábado, 14 de mayo del 2022 a las 10:57


La excavación ayudó a determinar que "el altar central es producto de, por lo menos, tres momentos constructivos"

Guadalajara, Jal.- Una serie de entierros prehispánicos en el altar central de la zona arqueológica de Teocaltitán, en Jalisco, fueron descubiertos durante los trabajos de restauración del sitio, informó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En un comunicado, la investigadora del Centro INAH Jalisco y directora del Proyecto Arqueológico Teocaltitán, Marisol Montejano, señaló que los trabajos de recuperación en el sitio, que en lengua náhuatl significa “lugar de la casa de los dioses”, se remontan a 2007.

Explicó que en la actual temporada de campo, con la asistencia de trabajadores, “se han registrado cuatro entierros en la zona del altar central, el cual se ubica en el patio hundido que está al frente de la pirámide principal”.

Indicó que uno de los enterramientos corresponde a un individuo adulto, al que se acompañó con una vasija, el cual fue dispuesto hacia el periodo Clásico Tardío o Epiclásico (600-900 d.C.), en la esquina suroeste del altar central, acción que implicó desmontar en su momento la arista del edificio.

Además, la excavación ayudó a determinar que “el altar central es producto de, por lo menos, tres momentos constructivos”, expuso la especialista.

También, cerca del altar central, en su flanco oriente y frente a la pirámide, se localizó la inhumación de un infante que guardaba posición anatómica.

Se encontró completo bajo una laja de piedra; post mortem, el pequeño fue recostado sobre su espalda y con las piernas flexionadas al interior de una fosa”, detalló.

Te puede interesar: Gobernante de Amajac estará de visita en CDMX para la exposición

La arqueóloga explicó que la colocación de los restos óseos del infante a baja profundidad de la superficie del patio,” es indicativo de que este evento tuvo lugar en la última etapa de ocupación del sitio”, durante el Posclásico Temprano (900-1100 d.C.).

Montejano añadió que se localizó otro par de entierros, uno de ellos deteriorado por la escasa profundidad en que fue hallado, y el otro está en proceso de excavación. No obstante, en algunos perfiles, como el paramento poniente de la cancha del Juego de Pelota, comienzan a observarse otras inhumaciones.

Recordó que desde 2011 se han hallado ocho entierros humanos asociados al altar central, los cuales datan de las distintas épocas de ocupación del sitio.

La especialista señaló en la nota que el hallazgo de inhumaciones en este antiguo centro ceremonial “es una constante, y muestra los diversos tipos de prácticas funerarias realizadas en distintas épocas en el lugar”.

Zona arqueológica Teocaltitán

La zona arqueológica Teocaltitán se desplanta en la cima del cerro del mismo nombre, en la comunidad de Teocaltitán de Guadalupe, municipio de Jalostotitlán, estado de Jalisco.

Este promontorio fue modificado para asentar, al menos, 25 estructuras, dicha actividad constructiva se ejecutó principalmente en los periodos Clásico y Epiclásico; el asentamiento fue abandonado, pero algunos espacios se recuperaron en el Posclásico Temprano.

Notas Relacionadas

Comienza restauración de un templo erigido por Ramsés II en Luxor

Hace 5 dias

Exponen por primera vez el ‘estudio portátil’ que Picasso usó al huir de París durante la guerra

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Construye Malva Flores un manual para crítica literaria; publica nuevo libro

Hace 1 dia

Redescubren música de Esquivel con documental; preparan producción del filme

Hace 1 dia

Ilumina Boris Viskin sobre guerra en Gaza; expone en Acapulco 62

Hace 2 dias

El festejo del Año Nuevo purépecha, ritual inveterado que se resiste a desaparecer