Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Llegan 15 millones boletas para elección federal en Coahuila 🤱🔴 En Vivo:Tele Zócalo Nocturno / 10 de mayo de 2025 Rompe México récord de captura de migrantes en 2024 ¡A mano! Así es el certificado donde el cardenal Robert Prevost firmó el cargo de Papa Reportan primer caso de pinchazo en Metro de Monterrey; joven fue inyectada en estación Anáhuac Llegan 15 millones boletas para elección federal en Coahuila🤱🔴 En Vivo:Tele Zócalo Nocturno / 10 de mayo de 2025Rompe México récord de captura de migrantes en 2024¡A mano! Así es el certificado donde el cardenal Robert Prevost firmó el cargo de PapaReportan primer caso de pinchazo en Metro de Monterrey; joven fue inyectada en estación Anáhuac

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Rusia acusó a Ucrania por bombardear "injustificadamente" su territorio (AFP)

Internacional

Rusia amenaza con bombardear Kiev si Ucrania no cesa ataques en su territorio

  Por AFP

Publicado el miércoles, 13 de abril del 2022 a las 16:53


Rusia amenazó con ejecutar un bombardeo contra Kiev si Ucrania sigue atacando territorio ruso

Rusia.- Rusia amenazó con bombardear centros de mando en Kiev y acusó a Ucrania de atacar posiciones militares en su territorio, mientras Estados Unidos anunció una nueva ayuda militar para este país en guerra.

Vemos intentos de sabotaje y bombardeos de las fuerzas ucranianas contra posiciones en el territorio de la Federación de Rusia“, dijo el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov.

Si estos hechos continúan, el ejército ruso atacará centros de toma de decisiones, también en Kiev, lo que el ejército ruso se ha abstenido de hacer hasta ahora”, añadió.

Las fuerzas ucranianas retomaron el control de la capital y su región a finales de marzo y la retirada de las tropas rusas dio paso a imágenes que conmocionaron al mundo, como las decenas de civiles muertos en la localidad de Bucha, a las puertas de la capital.

Desde entonces, Rusia centra su ofensiva en el este y en el sur del país.

La ONU considera que un “alto el fuego general” con fines humanitarios “no parece posible actualmente” y sigue esperando respuestas de Moscú a sus propuestas concretas para la evacuación de civiles y el envío de ayuda humanitaria a zonas de combates.

Una de estas regiones es Mariúpol, una ciudad estratégica en el sureste de Ucrania donde murieron al menos 20.000 personas, según las autoridades de Kiev.

Las fuerzas rusas bombardean la localidad desde hace más de 40 días y según la presidencia ucraniana, un “90% de las casas” han sido destruidas.

Los restos de las unidades ucranianas y de los nazis [del batallón] Azov presentes en la ciudad están bloqueados y privados de la posibilidad de salir del cerco”, detalló el portavoz Igor Konashenkov.

Conquistar Mariúpol sería una victoria importante para los rusos, ya que les permitiría consolidar sus avances territoriales en la costa del mar de Azov, uniendo la región de Donbás (este de Ucrania), controlada en parte por separatistas prorrusos, con Crimea, que Moscú se anexó en 2014.

La rendición de la ciudad parece inevitable para algunos expertos militares, pero las fuerzas ucranianas todavía resisten.

La lucha se concentra ahora en la gigantesca zona industrial de la localidad. El ejército ucraniano indicó en Telegram que continuaban los bombardeos rusos, en especial contra el puerto y el vasto complejo metalúrgico de Azovstal, hasta ahora un bastión de las fuerzas ucranianas.

Los periodistas de la AFP que pudieron entrar en la ciudad junto a las fuerzas rusas vieron las ruinas carbonizadas de Mariúpol.

Desde principios de semana hubo rumores, hasta ahora sin confirmar, del uso de armas químicas por parte de los soldados rusos en esta ciudad.

Según el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, “las fuerzas rusas podrían usar diferentes agentes antidisturbios, incluidos gases lacrimógenos mezclados con agentes químicos” contra “combatientes y civiles ucranianos”.

Moscú asegura por su parte que “la amenaza del terrorismo químico” proviene de los ucranianos.

En ese contexto, el presidente estadounidense, Joe Biden, le prometió al líder ucraniano, Volodomir Zelenski, una nueva ayuda militar por valor de 800 millones de dólares.

Serán equipos “muy eficaces que ya hemos entregado” a Ucrania, pero también “nuevas capacidades”, entre las que destacan “sistemas de artillería” y “medios de transporte blindados”, precisó el ejecutivo en un comunicado. También se enviarán helicópteros adicionales.

Rusia anunció por su parte que prohibirá la entrada a su territorio a 398 miembros del Congreso estadounidense, como represalia a una medida similar adoptada por Washington.

No es una guerra, es terrorismo

Los bombardeos continúan también en el este del país. En la ciudad de Járkov, también asediada por los rusos desde el inicio de la invasión, al menos cuatro civiles murieron y 10 resultaron heridos en un ataque ruso este miércoles, según informó el gobernador regional.

Esto no es una guerra, es terrorismo”, dijo el presidente polaco Andrzej Duda durante una visita a Kiev. “Si alguien envía aviones y soldados para bombardear zonas residenciales y matar civiles, no es una guerra. Es crueldad, bandidismo, terrorismo”, agregó.

Las autoridades ucranianas han pedido a los civiles que huyan del este lo antes posible, en medio de temores de una inminente ofensiva rusa por el control total del Donbás, donde el ejército se enfrenta a los separatistas prorrusos desde 2014.

En total, más de 4,65 millones de ucranianos han huido de su país desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según las últimas cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). A ellos se suman más de 7 millones de desplazados internos.

Los analistas creen que el presidente ruso Vladimir Putin, enfrentado a la feroz resistencia ucraniana, quiere asegurarse una victoria en el este antes del desfile militar del 9 de mayo en la Plaza Roja, que conmemora la victoria soviética contras los nazis de 1945.

En ese sentido, el jefe de una de las dos autoproclamadas “repúblicas” separatistas prorrusas, Leonid Pasechnik, aseguró que sus tropas ya controlaban “entre el 80 y el 90%” de la región de Lugansk.

La escena de un crimen

Ucrania es la “escena de un crimen”, consideró este miércoles el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, durante una visita a Bucha.

Estamos aquí porque tenemos buenas razones para creer que se están cometiendo delitos de la competencia de la Corte”, dijo Khan a los periodistas.

Khan indicó que un equipo forense de la CPI se estaba preparando para trabajar en Ucrania “para que se pueda realmente separar la verdad de la ficción”.

Alrededor de Kiev, igual que en otros lugares, las autoridades ucranianas dicen que continúan encontrando cadáveres.

En un pueblo en el sur junto a Jersón, cerca de la línea de frente, soldados rusos fusilaron a siete personas, anunció el miércoles la fiscalía general de Ucrania. Según la fiscalía, los soldados rusos les dispararon en una casa que luego hicieron explotar para encubrir el crimen.

Un día después de que Biden acusara por primera vez a Putin de “genocidio” en Ucrania, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también usó por primera vez este término. En Europa, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, prefirieron ser más prudentes y no utilizar la palabra “genocidio”, una actitud que fue calificada por Zelenski de “muy dolorosa”.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Cese al fuego entre India y Pakistán duró 3 horas; denuncian bombardeos en Cachemira

Hace 4 horas

Le desfigura el rostro a la amante de su marido tras enterarse de infidelidad

Hace 5 horas

Trump pone en riesgo la Navidad con sus aranceles: 80% de los juguetes son importados de China

Hace 6 horas

Papa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de Roma

Hace 6 horas

No es como en Hollywood: un cardenal da pistas sobre cómo fue el cónclave papal

Hace 6 horas

Joven en Japón corta dedo anular a su novio para que no pueda casarse con otra

Hace 8 horas

León XIV visita por sorpresa un santuario de los agustinos en las afueras de Roma

Hace 10 horas

Trump anuncia alto el fuego ‘inmediato’ entre Pakistán e India: ‘Felicidades por utilizar el sentido común’

Hace 10 horas

El papa León XIV apuesta por seguir la ‘valiosa herencia’ de Francisco

Hace 12 horas

Recibe Papa un Vaticano en saldo rojo; años de escándalos disminuyen donaciones

Hace 20 horas

Red de sobrevivientes acusa al nuevo papa León XIV de encubrir abusos sexuales

Hace 21 horas

Kim Jong-un justifica el envío de tropas norcoreanas a Rusia como ejercicio de soberanía