Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡No para de facturar! Shakira abre cuatro nuevas fechas en México “Adolescencia”, la serie británica que provoca pesadillas a los padres Matan a tres hermanos para robarles su ganado Explosión de pirotecnia en Valle de Bravo causa pánico Sheinbaum inaugura programa de paneles solares que permitirá ahorros en recibos de ‘luz’ ¡No para de facturar! Shakira abre cuatro nuevas fechas en México“Adolescencia”, la serie británica que provoca pesadillas a los padresMatan a tres hermanos para robarles su ganadoExplosión de pirotecnia en Valle de Bravo causa pánicoSheinbaum inaugura programa de paneles solares que permitirá ahorros en recibos de ‘luz’

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Cae el tamaño de la vivienda en México

  Por Rodolfo Gutiérrez

Publicado el miércoles, 11 de noviembre del 2009 a las 16:00


En 10 años, la vivienda de interés social en México ha disminuido 10 metros, lo que pone en riesgo el desarrollo habitacional

Saltillo, Coah.- En 10 años, la vivienda de interés social en México ha disminuido 10 metros, lo que pone en riesgo el desarrollo habitacional y obliga a las familias mexicanas a caer en el hacinamiento.

Éstos y otros temas de gran interés fueron planteados ayer en el Día Mundial del Urbanismo que celebró la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila con la presentación de la conferencia “Nuevos Retos del Urbanismo en el Siglo XXI” que impartió el doctor Diego Sánchez González, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“Primero tenemos que plantear que en las viviendas hay un número de metros cuadrados mínimos para no crear hacinamiento. ¿Cómo es posible que ahora se construyan más viviendas? Es curioso que en 10 años se haya reducido 10 metros cuadrados el tamaño media de la vivienda”.

El expositor dejó en claro que la tendencia de los principal urbanistas del mundo es la de hacer sostenibles la ciudades, y hacerlas sostenibles no significa poner aditamentos de tecnología ecológica, sino que se refiere a garantizar que la vivienda vaya acompañada de servicios para mejorar la calidad de vida.

“México no está en el lugar más deseado, en el caso de las ciudades del norte del país no es muy halagüeño, el voraz crecimiento urbano es un crecimiento no adecuado, porque creamos ciudades grandes con enormes problemas que serna difíciles de resolver en el futuro”.

De esto ejemplificó el tema del agua, en donde las ciudades del norte del país, de seguir la tendencia, tendrán problema en el abasto, suministro y calidad del agua.

Notas Relacionadas

Contaminación persiste en Saltillo, la calidad del aire es extremadamente mala

Hace 5 dias

Iglesia Católica pide orar por víctimas y victimarios

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Clasificados