Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Es hoy! Luna de Flores 2025; ¿a qué hora ver el fenómeno astronómico? BBVA advierte sobre la desaceleración del empleo formal en México Tuzas logra su primer campeonato en Liga MX Femenil Gobierno de Veracruz incumple promesa de desalojo de invasores en predio de Álamo Temapache Asaltan a Los Ángeles Azules en la México-Puebla ¡Es hoy! Luna de Flores 2025; ¿a qué hora ver el fenómeno astronómico?BBVA advierte sobre la desaceleración del empleo formal en MéxicoTuzas logra su primer campeonato en Liga MX FemenilGobierno de Veracruz incumple promesa de desalojo de invasores en predio de Álamo TemapacheAsaltan a Los Ángeles Azules en la México-Puebla

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Criptomonedas y sus estafas más comunes

  Por Excélsior

Publicado el sábado, 15 de enero del 2022 a las 21:49


Toma diferentes medidas para evitar ciberataques que las criptomonedas pueden atraer

Madrid.- En los últimos años creció el interés de las monedas digitales, y ante esta situación es necesario tomar medidas para evitar ciberataques.

Las criptodivisas forman un sistema descentralizado en el que, a través de la cadena de bloques -también denominada tecnología blockchain-, cada uno de los agentes que participan en estas transacciones garantizan su seguridad. Con ello, se elimina la figura del intermediario, al contrario de lo que ocurre en el mercado tradicional.

Se trata de un modelo que ha generado interés, debido a que muchos usuarios consideran que invertir en criptomonedas es el futuro. Estos tienen a su disposición varios tipos de estas monedas digitales en las que fijarse.

Actualmente, las más populares son Bitcoin, Ethereum, Monero y Dogecoin. Debido a que presentan valores al alza y que prometen grandes ganancias para los inversores, siempre que sus precios no se desplomen, los ciberdelincuentes buscan aprovechar sus carencias para lucrarse, como han advertido desde ESET.

Entre algunas de las amenazas más habituales se encuentran las llamadas Estafas Ponzi. Se trata de un tipo de engaño en el que se anima a las víctimas a invertir en una empresa inexistente o en un plan para recuperar el dinero de forma rápida.

Esta operación fraudulenta implica el pago de intereses a los inversores de su propio dinero ya invertido o del dinero de nuevos inversores que caigan en el engaño.

Por otro lado, destaca el denominado Pump and Dump. En este caso, los estafadores animan a los inversores a comprar acciones de empresas de criptomonedas desconocidas basándose en información falsa.

Una vez adquiridas, el precio de las acciones sube y los estafadores venden sus propias acciones. De esa forma, se benefician con esa acción y dejan a la víctima con acciones sin valor.

También es bastante habitual la suplantación de identidad de famosos mediante la creación de cuentas falsas, desde las que se anima a sus seguidores a invertir en planes de inversión inexistentes.

A este método se unen los intercambios falsos mediante correos electrónicos o publicaciones en redes sociales. En ellas se anima a la gente a invertir una cantidad determinada para acceder a una aún mayor como recompensa.

También en este apartado se puede mencionar el ‘phishing‘, una de las formas más utilizadas, mediante las que se envían e-mails de supuestos bancos o proveedores de tarjetas bancarias. En estos correos, se solicita el pago de una cantidad en criptomonedas y, a veces, proceden a amenazar con un tiempo límite.

Las aplicaciones impostoras, incluidas en las tiendas de aplicaciones como si se tratasen de servicios legítimos, son otro de los formatos llevados a cabo por los delincuentes para engañar a los usuarios de criptodivisas.

A pesar de que aparentemente están verificadas, a través de ellas los estafadores pueden acceder a los datos personales y financieros de los inversores o implantar malware en el dispositivo en el que se descargan, así como engañar a los usuarios para que paguen por servicios inexistentes.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Wyndham Hotels apuesta por México ante desaceleración del turismo en EU

Hace 5 horas

Precio del dólar a peso mexicano hoy lunes, 12 de mayo

Hace 7 horas

Actividad industrial en México muestra deterioro en marzo

Hace 8 horas

Oxxo regalará café a quienes participen en la elección judicial del 1 de junio en México

Hace 8 horas

Pemex confirma envío de diésel de refinería Olmeca a EU

Hace 8 horas

Superan restauranteros de Saltillo derrama económica por el 10 de mayo

Hace 9 horas

Turismo internacional en México creció un 10.1 por ciento en marzo

Hace 9 horas

Revisión del T-MEC comenzará en segundo semestre de este año: Ebrard

Hace 13 horas

Wall Street sube con fuerza tras el acuerdo arancelario entre EU y China

Hace 13 horas

Fondo de Noruega deja fuera a Pemex de su cartera por corrupción

Hace 14 horas

China y EU llegan a un acuerdo para la reducción de aranceles durante 90 días

Hace 17 horas

Apoyará Coahuila a productores ganaderos; trabaja con autoridades federales