Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 5 de febrero de 2025 Autoridades recuperan los cuerpos de las 67 víctimas del accidente aéreo de Washington Sellan frontera coahuilense mil efectivos; apoya Estado con 300 policías Tele Zócalo Matutino / 05 de febrero de 2025 Busca PC al último minero del Pinabete

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Andrés Rodríguez

Arte

Canta Andrés Rodríguez destrucción del mundo con Las Melodías Fragmentadas del Pandemónium

  Por Christian García

Publicado el viernes, 17 de septiembre del 2021 a las 01:30


El libro de Rodríguez entronca con una nueva vertiente del género: la fantasía oscura

Saltillo.- “Dios juega a los dados… y se divierte con ellos”, esa frase fue el punto de partida para que el joven escritor saltillense Andrés Rodríguez escribiera Las Melodías Fragmentadas de un Pandemonium (Literalika), novela de épica fantástica que describe un reino oscuro en el que la divinidad se divierte a costa de los humanos.

En este libro, que se presentó en la Feria Internacional del Libro de Coahuila, Rodríguez mezcla la ensoñación más pura del género con tintes de horror cósmico, aquel que empequeñece y hace temblar la conciencia.

En Las Melodías… el lector se encontrará con una juglaresa que recorre su mundo cantando episodios de un universo que se cae a pedazos ante el juego diabólico de un ser superior, a la vez que crea un paisaje de ese reino.

Para el autor, la génesis de su libro “inicia con la idea de qué pasaría si existiera un dios lo bastante cruel, maquiavélico o burlón en un mundo medieval en donde existan los caballeros, los dragones y los monstruos extraños”.

Eso porque “siempre tenemos unas ideas muy preconcebidas de lo que es la fantasía y sus personajes. Entonces lo que me interesaba era plantear ese mundo medieval que vemos en los libros clásicos como El Señor de los Anillos, con una atmósfera más lúgubre, nihilista”.

El libro de Rodríguez entronca con una nueva vertiente del género: la fantasía oscura. En esta, los arquetipos incorruptibles del héroe se muestran más humanos con virtudes y defectos.

Según el autor, de 24 años, esa ambivalencia se encuentra en la deidad del libro. Así, el lector, “verá a este personaje antagónico como malo o bueno. Pero eso es muy cirscunstancial a la relación que tenga con otros personajes”, apuntó a Zócalo.

Para el estudiante de Historia, la fantasía es un elemento clave para confrontar a la realidad. Pues “en la fantasía esas criaturas terribles pueden derrotarse”.

Notas Relacionadas

Presentará Yudith Treviño su libro ‘El Canto de María’

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Construye Malva Flores un manual para crítica literaria; publica nuevo libro

Hace 1 dia

Redescubren música de Esquivel con documental; preparan producción del filme

Hace 1 dia

Ilumina Boris Viskin sobre guerra en Gaza; expone en Acapulco 62

Hace 2 dias

El festejo del Año Nuevo purépecha, ritual inveterado que se resiste a desaparecer