Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
EU acusa a México de verter millones de litros de aguas residuales en su territorio Suman 17 muertos por tormentas y tornados en centroeste de EU VIDEO: Casa Blanca celebra deportaciones masivas al ritmo de un éxito pop de los 60 El mercado de criptomonedas sufre drásticas caídas Este país suspende todos los aranceles a productos importados de EU EU acusa a México de verter millones de litros de aguas residuales en su territorioSuman 17 muertos por tormentas y tornados en centroeste de EUVIDEO: Casa Blanca celebra deportaciones masivas al ritmo de un éxito pop de los 60El mercado de criptomonedas sufre drásticas caídasEste país suspende todos los aranceles a productos importados de EU

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Kiyo Gutiérrez crea piezas en compañía de las abejas que viven en su casa.

Arte

Crea alianza entre bioarte y las abejas

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 1 de septiembre del 2021 a las 04:00


Realiza performance con 40 mil abejas

Guadalajara, Jal.- Hay un punto de no retorno en la obra de la artista tapatía Kiyo Gutiérrez, para ella es importante la posibilidad de las alianzas entre especies, por lo que en su obra más reciente ha comenzado a trabajar y crear, junto con más de 40 mil abejas, piezas que desde distintos medios como el performance, el video, la fotografía, la escultura y el sonido hablan sobre el cuerpo de las mujeres y el ecosistema.

El año pasado comencé a leer sobre las alianzas multiespecies y la posibilidad de la sobrevivencia colaborativa ante la crisis ambiental, por lo que decidí aliarme con una especie en extinción como son los polinizadores”, explica Gutiérrez.

Todo inició cuando su amigo le habló de la ciudad como santuario para las abejas, donde hay una menor presencia de pesticidas en comparación con el campo.

Mujer Apis, como se llama el proyecto, comenzó con un ritual en el que invitó a las abejas a fundar su colmena en su casa.

Para sellar esa alianza introdujo en el panal una máscara de yeso de su rostro, que las abejas convirtieron en una escultura de cera, néctar, propóleo y miel que sigue en construcción, y encarna fronteras porosas y cuestiona la rigidez y la validez de binomios como cultura y naturaleza, humano y animal, el yo y los otros, provocando nuevas formas de relacionarlos entre ellos a través del bioarte.

Kiyo explica que la colmena es un espacio de consenso, de poder compartido, comunidad, energía y luz.

Es un viaje sensorial desde que abres las cajas de madera. Como entrar a un Sol, el brillo de la miel, la cera, los destellos de luz en las alas de las abejas, es como polvo solar. La mía tiene cuatro pisos, los primeros son cámaras de cría y el último es donde hacen la miel, a donde no puede pasar la reina”, cuenta de la participante del performance “México feminicida y transfeminicida”, en la explanada del Museo Cabañas en el marco del 8M.

Los aromas dulces de la miel y el propóleo, la geometría de la estructura, los zumbidos de las abejas y la posibilidad de un piquete de su aguijón, forman parte de esta experiencia
“Es todo un viaje que te conecta con los elementos. Con el cielo, con la tierra, las fuentes de agua cercanas, todas las flores cercanas al lugar están ahí”, narra la historiadora.

Su obra se puede consultar en kiyogutierrez.com.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Rompen fronteras artistas migrantes; recorren ciudades del noreste

Hace 2 dias

Fideicomiso niega saqueo de obras de Kahlo y Rivera; señalan irregularidades en anterior administración

Hace 2 dias

Julio Galán, un coahuilense en galerías de Nueva York; exponen al enfant terribl

Hace 2 dias

Convoca FILC 2025 a participar en su programa; abre convocatoria para artistas y escritores

Hace 2 dias

Crea IMCS un ciclo de pláticas en virtualidad

Hace 2 dias

Imparte Cultura Coahuila Talleres de Elaboración de Proyectos Culturales Comunitarios