Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles tendrán por primera vez una inauguración en dos sedes ¡Arrancan! Trabajan en organización del Campeonato Nacional de Tiro con Arco en Saltillo FMF busca implementar sanciones penales en contra de quien amañe partidos Vigilan Río Escondido por crecida en la Villa de Fuente Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles tendrán por primera vez una inauguración en dos sedes¡Arrancan!Trabajan en organización del Campeonato Nacional de Tiro con Arco en SaltilloFMF busca implementar sanciones penales en contra de quien amañe partidosVigilan Río Escondido por crecida en la Villa de Fuente

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La muestra exhibirá el Códice Azcatitlan ,que data del siglo 16.

Arte

Mostrará Museo de Arte de Denver 500 años de historia de la Malinche

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 27 de julio del 2021 a las 05:00


Convoca a artistas de México, Francia y Estados Unidos en una exposición políedrica

Ciudad de México.- La vida y legado de la Malinche será objeto de una exposición en el Museo de Arte de Denver, siendo la primera en reunir un acervo que abarca cinco siglos de historia en Traidora, Sobreviviente, Ícono: El Legado de la Malinche.

“No ha habido una exposición que reúna todas las imágenes a lo largo de cinco siglos de la Malinche”, subraya Victoria I. Lyall, curadora del Centro Jan y Frederick Mayer de arte de la América Antigua del museo.

El único antecedente es una muestra enfocada en el personaje, en Austin, en el Mexic-Arte Museum, en los años 90, llamada Rethinking La Malinche.

Malintzin, joven indígena esclavizada y de gran “habilidad lingüística”, jugó un papel clave en las “las transacciones, negociaciones y conflictos entre los españoles y las poblaciones indígenas de México”.

De acuerdo con Lyall, la exposición se enmarca en la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, pero, debido a la pandemia, debió ser reprogramada y abrirá en febrero de 2022.

No queremos celebrar sino conmemorar, lo podemos hacer de una forma distinta ofreciendo una perspectiva diferente y qué mejor forma de atender la narrativa de la mujer que fue protagónica en este conflicto”, expone Lyall, quien trabajó con la curadora independiente Terezita Romo y Matthew H. Robb, curador en jefe del Fowler Museum de la Universidad de California.

 

La muestra, de acuerdo con el museo, pretende “analizar las condiciones que han llevado a la apropiación y adaptación de su imagen con el propósito de representar identidades culturales y políticas”.

Así como busca leer el impacto duradero de la Malinche en comunidades de México y Estados Unidos, cuya relevancia toca el “empoderamiento de la mujer, el indigenismo y la identidad nacional”.

Tendrá 68 obras creadas por 38 artistas de México, Francia y los Estados Unidos con perspectivas desde el siglo 16, como el Códice Azcatitlan, resguardado en la Biblioteca Nacional de Francia, y contemporáneas.

Además se comisionó a la artista chicana afincada en Los Ángeles, Sandy Rodríguez, crear un mapa de la vida de la Malinche mientras que la diseñadora de modas Carla Fernández elaborará una reinterpretación de su atuendo. Ambas piezas serán develadas en la inauguración.

En la narrativa dominante, la Malinche ha trascendido como una traidora, pero Lyall plantea: “¿A base de qué (algunos artistas) ven a la Malinche como una traidora? ¿Cuál fue el motivo? ¿Su conversión a la cristiandad? ¿La caída del imperio azteca?”.

En este discurso, refiere la curadora, destaca la masacre de Cholula, perpetrada en octubre de 1519 por tropas españolas y tlaxcaltecas. De acuerdo con el historiador Federico Navarrete, en Noticonquista, Cortés aseguraba que en un par de horas sus tropas mataron a 3 mil hombres, aunque Francisco López de Gómara, su historiador oficial, hablaba de 6 mil víctimas. El número exacto resulta imposible de saber, aclara Navarrete.

Bernal Díaz del Castillo dice básicamente que fue culpa de Malinche, aunque él no le echa la culpa así, me explico: él cuenta que una viejita va y le dice: ‘sal de Cholula porque van a masacrar a los españoles’. ¿Qué hace Malinche? Le da las gracias y le cuenta a Cortés, quien masacra a la población. Hay distintas narrativas, que no pensamos que fue así, pero hay raíces para explorar esa traición”, dice la curadora.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 14 horas

Plasma mural colores y símbolos de Argentina; concluyen pieza plástica

Hace 14 horas

Busca smial Dor-Lómin atraer a fans de Tolkien; divulgan obra de ‘El Profesor’

Hace 14 horas

Florecen editoriales locales bajo el desértico panorama saltillense; unen sellos independientes esfuerzos

Hace 14 horas

Exploran con literatura limites de la identidad; ofrecen charla queer

Hace 15 horas

Recuperan Constitución de Coahuila de 1852; presentan edición

Hace 1 dia

Presentan con éxito ‘Sonoro Paraíso’; participan más de 70 músicos en escena

Hace 1 dia

El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025

Hace 1 dia

Laura Esquivel, la revolucionaria de las letras y cocina mexicanas; inspira su Como Agua Para Chocolate

Hace 1 dia

Explora Camila Villegas las relaciones de lo comunitario; Lo Demás es Silencio

Hace 1 dia

Ruge El Oro de los Tigres con el valor del oficio de la traducción; presentan colección poética

Hace 1 dia

Iluminan lado negro de la FILC; conversarán sobre literatura policiaca

Hace 1 dia

Presentan en la FILC título sobre transparencia