Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Deciden sobre responsable de choque en Piedras Negras Lupita D’Alessio reúne a 100 mil personas en el Zócalo capitalino para celebrar el Día de las Madres Queda recluido en penal para menores ladrón de Piedras Negras Motociclista muere decapitado por cable luz que se desprendió por el paso de un tractocamión EU y China consiguen ‘progreso sustancial’ en primeras negociaciones sobre aranceles Deciden sobre responsable de choque en Piedras NegrasLupita D’Alessio reúne a 100 mil personas en el Zócalo capitalino para celebrar el Día de las MadresQueda recluido en penal para menores ladrón de Piedras NegrasMotociclista muere decapitado por cable luz que se desprendió por el paso de un tractocamiónEU y China consiguen ‘progreso sustancial’ en primeras negociaciones sobre aranceles

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| A través de Twitter, Ricardo Salinas, dueño de Grupo Azteca, elogió a las criptomonedas y dijo que buscaría acercarlas a sus clientes a través de Banco Azteca.

Negocios

Aclaran Banxico y SHCP: prohibido operar con bitcoin

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 29 de junio del 2021 a las 04:00


Advierten que instituciones financieras no están autorizadas para utilizar criptomonedas

Ciudad de México.- Las autoridades financieras de México rechazaron que los bancos puedan operar con criptomonedas, como bitcoin, después de que el empresario Ricardo Salinas Pliego dijera que Banco Azteca podría aceptarla.

Las instituciones financieras del país no están autorizadas a realizar y ofrecer al público operaciones con activos virtuales, tales como bitcoin, ehter, XRP y otros con el fin de mantener una sana distancia entre estos y el sistema financiero”, informaron Hacienda, Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en un comunicado conjunto. “Las instituciones financieras que realicen y ofrezcan operaciones con los denominados ‘activos virtuales’ sin una autorización incurrirían en infracciones a la normativa y serán sujetos a las sanciones aplicables”, detalla el comunicado.

Los activos virtuales o criptoactivos son mecanismos de almacenamiento e intercambio de información electrónica, no tienen valor intrínseco y sus características tecnológicas pueden tener usos futuros diversos que pueden determinar su valor.

Las criptodivisas suelen ser activos con un valor muy volátil y son considerados especulativos, de acuerdo con la autoridad.

 

Hacienda descarta cambios en corto plazo

Las criptomonedas están prohibidas para su utilización en el sistema financiero, y no hay nada que se prevea que vaya a cambiar en el futuro cercano, esa es la posición conjunta de estos tres entes: Banxico, SHCP y CNBV”, dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera a la prensa durante la presentación del Tercer Reporte de Seguimiento Intensificado de México ante Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI).

El funcionario explicó que esta no es una posición nueva, pues se ha reiterado a través de distintas circulares, ya que las criptomonedas están construidas sobre elementos innovadores que deben ser adoptados en el sistema financiero, y que una moneda tiene tres características: es una unidad de medida, es un medio de cambio y es una reserva de valor.

Claramente las criptomonedas no son reservas de valor, es un activo hoy que se considera especulativo, por sus variaciones no es un medio de cambio. Está asociado a operaciones ilegales para ser completamente francos porque no hay trazabilidad”, comentó Herrera.

El domingo, Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, dijo en su cuenta de Twitter que el bitcoin es una buena forma de diversificar el portafolio de cualquier inversionista, por lo que está trabajando para llevarlo a sus clientes.

En Banco Azteca estamos trabajando para traerlas a nuestros clientes y seguir promoviendo la libertad”, escribió el empresario en su cuenta de Twitter.

Las autoridades financieras advirtieron que en México los activos virtuales no constituyen una moneda de curso legal ni son divisas bajo el marco legal vigente; tampoco se ha autorizado la oferta de stablecoins.

“Si bien pueden ser intercambiados, no cumplen con las funciones del dinero, pues su aceptación como medio de pago es limitada y no son una buena reserva ni referente de valor”, añadieron.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 19 horas

Madres trabajadoras en México, entre barreras laborales y sobrecarga de tareas de cuidado

Hace 20 horas

EU y China concluyen primer día de negociaciones comerciales

Hace 21 horas

Profeco advierte a madres de familia por estas malas prácticas en restaurantes para este 10 de Mayo

Hace 1 dia

Copa Mazatlán dejará derrama estimada en 52 millones de pesos

Hace 1 dia

Ven positivo adelantar revisión del T-MEC; señalan eliminaría incertidumbre

Hace 1 dia

Vestidos de novia encabezan lo más vendido en Shein en México

Hace 1 dia

Piden GM y Stellantis a Trump un trato igualitario; acusan beneficios sólo a Reino Unido

Hace 1 dia

Tardan devoluciones ante cautela de SAT; cambia verificación

Hace 1 dia

Aguacate, por récord exportador en 2025

Hace 1 dia

Invertirá NHK Spring mil mdp en Guanajuato; construirá planta

Hace 1 dia

Gasolinas, otra vez sin subsidios; tres semanas

Hace 1 dia

México, en riesgo de crisis financiera; advierte Luis de la Calle