Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Busca Querétaro prohibir redes sociales a menores de 14 años Denuncia amenazas y daños de ex esposa y amigos en San Nicolás LeBron James se pierde el All-Star de la NBA por molestias en el tobillo y el pie Disfrutan Tom Cruise y Ana de Armas cena juntos en Londres Donald Trump prohíbe ‘Freckleface Strawberry’ libro infantil escrito por Julianne Moore

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Facebook

Nacional

Pobladores votaron por expulsar a partidos; INE suspende votaciones en 92 casillas de Michoacán

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 6 de junio del 2021 a las 16:02


El Consejo Supremo Indígena de Michoacán informó que la no instalación de casillas se dio en comunidades originarias

Michoacán.- Este domingo el INE se vio obligado a suspender 92 casillas electorales en más de 20 pueblos originarios de Michoacánpertenecientes a los pueblos indígenas purhépecha, Hñahñú (Otomíes) y Jñatjo (Mazahuas), en un total de nueve municipios michoacanos, que, reunidos en asamblea, votaron por expulsar a los partidos políticos y administrar los recursos por su cuenta.

Al respecto, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) informó que la no instalación de casillas se dio en comunidades originarias y el listado es el siguiente:

-San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato

-Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga

-Nahuatzen, cabecera municipal

-Arantepacua, municipio de Nahuatzen

-Santa María Sevina, municipio de Nahuatzen

-Comachuen, municipio de Nahuatzen

-San Benito de Palermo, Tenencia de Pamatácuaro

-San Felipe de los Herreros, municipio de Charapan

-Cherán, cabecera municipal

-Santa Cruz Tanaco, municipio de Cherán

-Nurio, municipio de Paracho

-Urapicho, municipio de Paracho

-San Ángel Zurumucapio, municipio de Ziracuaretiro

-Ocumicho, municipio de Charapan

-La Cantera, municipio de Tangamandapio

-Donaciano Ojeda, Francisco Serrato y Crescencio Morales, en Zitácuaro

-Zirahuén, municipio de Salvador Escalante

-Janitzio, municipio de Pátzcuaro

Esta decisión, señalaron, se dio por las Asambleas Generales, máxima autoridad de las comunidades indígenas, y “como expresión concreta de su libre autodeterminación política, de forma organizada y pacífica”.

Con información de Infórmate Michoacán y Mi Morelia.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Condena Embajada surcoreana caso de Bullying a niña Fátima

Hace 3 horas

Reportan petroleros asalto de ‘piratas’ en Campeche

Hace 4 horas

Mayor prevención de incendios en recicladoras, rellenos sanitarios y predios: Jorge Valdés

Hace 4 horas

Entrampan INE y Senado listado de candidatos judiciales

Hace 4 horas

¿Puedes entrar al cine con alimentos externos? Profeco ROMPE el silencio tras volverse viral

Hace 5 horas

Retrasa retén de la Guardia Nacional cruce hacia EU por el Anzaldúas

Hace 6 horas

“No se dañarán datos ni derechos” Monreal sobre nuevas herramientas de seguridad

Hace 6 horas

Dan de alta a bebé que fue abandonado en Tultitlán; se encuentra estable y en buenas condiciones físicas

Hace 8 horas

Dan prisión preventiva a Lucio y Diana tras abandonar a su bebé en calles de Tutltitlán

Hace 9 horas

‘Vamos a recuperar la petroquímica de Pemex’, asegura Sheinbaum

Hace 9 horas

Detienen a dos funcionarios por muerte de niños que comieron pan envenenado en Chiapas

Hace 9 horas

Iglesia católica rechaza que el aborto sea un derecho en México