Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Jueza paraliza a nivel nacional orden de Trump para acabar con ciudadanía por nacimiento Cae influencer en CDMX por apuñalar más de 15 veces a pareja de ex novio Las exigencias de Sergio Ramos para llegar a la Liga MX con Rayados Descartan enviar repatriados a albergue de Nueva Rosita Sindicatos cerrarán filas con Sheinbaum ante “amenazas” de Trump

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Especial

Negocios

“Urge cambiar de discurso hostil para mejorar economía”: IP

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 1 de junio del 2021 a las 17:55


La inversión pública como porcentaje del PIB en México está en los mismos niveles que se tenía en los años 30's, habiendo caído un 2% en este gobierno

Ciudad de México.- Hace falta que el Gobierno Federal cambie su discurso y sea amigable con la inversión privada, porque con un ambiente tan hostil como el actual es difícil que se recupere la economía mexicana tras el Covid-19, afirmó Carlos Hurtado López, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

En el foro Empresas: piezas clave para enfrentar la pandemia e impulsar la reactivación económica, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el directivo mencionó que las autoridades deben invertir en lo que es de interés general, y no es refinerías ni son trenes maya; sino carreteras, banquetas, drenajeaguas donde ha habido un gran descuido.

Abundó en que la inversión pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) en México está al nivel de los años 30’s del siglo pasado. Así, destacó, la inversión no ha reaccionado entre 2018 y 2020, ya que cayó en cinco puntos porcentuales, de los cuales, dos puntos porcentuales han sido en este gobierno.

Ya venía mal (la inversión) y ahora estamos más de malas con la inversión, y con una posición tan hostil a la inversión privada, es difícil que se recupere. Si hay buenas noticias, pero las cicatrices que va a dejar esta pandemia van a ser muy importantes”, aseveró Hurtado López.

En este sentido, calificó como “muy alto” el estimado de crecimiento de la economía mexicana para este año que consideró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 6.5 por ciento. Explicó que aún si se llegaran a esos niveles, tampoco se tendrían los niveles previos a la pandemia y sería hasta 2022 o 2023 será cuando se alcancen los niveles de 2018.

No hay que confundirse con qué es reactivación, todos estamos confundidos. No es ver grandes números en el segundo trimestre del año; en el segundo trimestre si el PIB no crece con relación al primero, o sea que estemos estancados. No está creciendo el país, el número está mintiendo”, dijo.

Al respecto, Vicente Yañez, presidente de la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), expresó que las cifras en estos meses “van a estar muy locas”, porque son comparadas contra bases no normales.

No nos vayamos con la finta de que hay unas enormes recuperaciones, porque no la hay, la cifra que presentamos el mes pasado fue más 49.5 por ciento de crecimiento, pero es sobre una base baja del año pasado. Son engañosas, yo creo que vamos a tener que verlo en una perspectiva más amplia”.

Con información de La Razón.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Se salvan mil 500 empleos de disputa mercantil; concluye litigio Bolim contra HL Mando

Hace 5 horas

SAT: Así puedes realizar tus facturas electrónicas fácilmente desde tu celular; sigue el paso a paso

Hace 7 horas

Levantan la mano cuatro comerciantes para encabezar la Canaco Saltillo; por salir la convocatoria

Hace 7 horas

Flechados comerciantes de la Sureste por Cupido; esperan 25 mdp en derrama ‘de amor’

Hace 7 horas

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

Hace 8 horas

Desacelera ventas de autos en México durante enero, suben 5.9 por ciento

Hace 9 horas

Nissan estaría a punto de cancelar planes de fusión con Honda ante crecientes diferencias

Hace 14 horas

Tienen supermercados su peor racha en 2024; reportan crecimiento ínfimo

Hace 14 horas

Apuestan por el amor para aumentar ventas; restauranteros esperan 13 mdp en febrero

Hace 14 horas

Cocinan restauranteros de Saltillo congreso; buscan fortalecer enlaces con proveedores

Hace 14 horas

Pegarán a los tragos inflación e impuestos, Primer trimestre

Hace 14 horas

Advierten freno en la economía e incertidumbre; negativo panorama para 2025