Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Abonan a EU agua que era para los productores de Tamaulipas Multas a Apple y Meta, las primeras bajo la ley de mercados digitales de la UE Al menos 9 muertos en un ataque ruso contra la región ucraniana de Dnipropetrovsk Despega con Chuchuy / 23 de abril de 2025 Miles de fieles dan el último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro Abonan a EU agua que era para los productores de TamaulipasMultas a Apple y Meta, las primeras bajo la ley de mercados digitales de la UEAl menos 9 muertos en un ataque ruso contra la región ucraniana de DnipropetrovskDespega con Chuchuy / 23 de abril de 2025Miles de fieles dan el último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Profeco presentó el Programa de Protección al consumidor 2013-2018, el cual divide a la población mexicana en 6 clases sociales.

Nacional

En México existen 6 tipo de clases sociales, según la Profeco

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2014 a las 09:49


Dentro del diseño de las clases sociales se tomó en cuenta la actividad que las personas desempeñan dentro de la sociedad mexicana.

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó el Programa de Protección al Consumidor 2013-2018, en el cual dividió a la población mexicana (112 millones 336,538 personas) en 6 clases sociales determinadas por sus “funciones, costumbres, situación económica y de poder”, con el fin estudiar el perfil del consumidor actual.

El programa publicado, por la Secretaría de Economía (SE), el pasado 8 de mayo en el Diario Oficial de la Federación tiene como finalidad incrementar las capacidades institucionales de la Profeco, fortalecer la prestación de servicios de información a la ciudadanía,  entre otras acciones.

Dentro del diseño de las clases sociales se tomó en cuenta la actividad que las personas desempeñan dentro de la sociedad mexicana, su ocupación, ingresos económicos, nivel cultural y sus pautas de comportamiento.

Las clases sociales definidas por el estudio son:

1-Baja Baja:

Este rubro representa el 35% de la población mexicana, es decir 39 millones 317,788 personas.

¿Quiénes la componen?

Trabajadores temporales, inmigrantes, comerciantes informales, desempleados y gente que vive de la asistencia social.

2-Baja Alta:

Constituye el segundo grueso poblacional, está conformada por la “fuerza física de la sociedad” que realizan “arduos trabajos a cambio de un ingreso ligeramente superior al mínimo”.

El estudio contempla dentro de esta clase a 28 millones 084,134 personas, es decir el 25% de la población nacional.

¿Quiénes la componen?

  Obreros y campesinos.

3-Media Baja:

La tercera clase social se compone por el 20% de la población, es decir 22 millones 467,307 personas, de las cuales el programa nacional aclara que sus ingresos “no son muy sustanciosos pero son estables”.

¿Quiénes la componen?

Oficinistas, técnicos supervisores y artesanos calificados.

4-Media Alta:

La segunda clase considerada “media” contempla al 14% de la población nacional (15 millones 727, 115 personas) e incluye a quienes cuentan con buenos salarios e ingresos económicos estables.

¿Quiénes la componen?

“Hombres de negocios y profesionales que han triunfado”.

5-Alta Baja:

La quinta clase deja de considerar personas para integrar “familias” que tienen ingresos económicos “cuantiosos y muy estables”; constituyen el 5% de la población nacional, es decir unas 5 millones 616,826 personas.

¿Quiénes la componen?

“Familias que son ricas pero de pocas generaciones atrás”.

6-Alta Alta:

La última clase, la más alta, está compuesta por “antiguas familias ricas” prominentes durante varias generaciones, menciona el programa.

Integra a cerca de 1 millon 123,365 personas, es decir el 1% de la población.

¿Quiénes la componen?

“Antiguas familias ricas que durante varias generaciones han sido prominentes y cuya fortuna es tan añeja que se ha olvidado cuándo y cómo la obtuvieron”.

Según acuerdo publicado en el DOF, México es una sociedad compleja donde la “riqueza determina el estatus”, por lo que las posesiones que cada persona tenga determinan su “valor y riqueza”.

Por esto, cada clase social también está compuesta por personas que buscan alcanzar siempre un estatus superior a través de sus posesiones.

Esta no es la primera división socioeconómica que clasifica a la sociedad mexicana, en junio de 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó un estudio donde esbozaba algunas características de las clases sociales.

En este estudio se reportan tres clases sociales: alta, media y baja. De acuerdo con Inegi, la clase alta está compuesta por el 1.7% de la población; el 39.2% compone la clase media, y a la baja pertenece el 59.1% de los mexicanos.

Notas Relacionadas

Abonan a EU agua que era para los productores de Tamaulipas

Hace 1 minuto

Encara CFE deterioro por subsidios; invierte menos, paga más intereses

Hace 3 horas

Se ubican Saltillo y Piedras Negras en top de seguridad; coordinación funciona

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Alistan México y EU plan para La Amistad; invertirán 150 mdd en proyecto

Hace 7 horas

Constata Semarnat avance de planta de tratamiento en Baja California

Hace 8 horas

Envía Ejecutivo iniciativa que elimina trámites burocráticos

Hace 9 horas

Avalan estrategia de seguridad sin comparecencia de Harfuch

Hace 9 horas

Dará INE a Senado lista de candidatos a Poder Judicial con antecedentes

Hace 10 horas

Presume Sheinbaum crecimiento del AIFA y Mexicana de Aviación

Hace 10 horas

INE responde a Noroña sobre candidatos con antecedentes criminales en la elección judicial

Hace 11 horas

Defiende IMSS a delegado de Tamaulipas tras detención

Hace 12 horas

Médicos de hospital en Tabasco improvisan “casco cefálico” con botella para atender a recién nacido

Hace 12 horas

Hallan 11 cuerpos en fosas clandestinas tras búsqueda en predio de Culiacán

Hace 12 horas

Senado avala estrategia de seguridad sin comparecencia de Harfuch

Hace 13 horas

Derriban casi 5 mil árboles en El Chico para contener plaga forestal