Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vinculan a proceso a ‘El Escorpión 44’, líder del Cártel del Golfo Madres buscadoras irrumpen fiscalía de SLP; denuncian que fueron golpeadas Aseguran más de 23 mil pastillas de fentanilo en BC Buen Gobierno ‘no será juez y parte’ en materia de transparencia: Buenrostro Reportan daños tras sismo de 4.5 grados en Montemorelos, Nuevo León; 22 casas fueron afectadas Vinculan a proceso a ‘El Escorpión 44’, líder del Cártel del GolfoMadres buscadoras irrumpen fiscalía de SLP; denuncian que fueron golpeadasAseguran más de 23 mil pastillas de fentanilo en BCBuen Gobierno ‘no será juez y parte’ en materia de transparencia: BuenrostroReportan daños tras sismo de 4.5 grados en Montemorelos, Nuevo León; 22 casas fueron afectadas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Cuestiona Banxico uso de activos digitales

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 14 de abril del 2021 a las 20:09


Además de tener elementos que son cuestionables, el bitcoin y otros activos no son una moneda, afirmó Díaz de León.

Ciudad de México.- Muchas de las transacciones que se hacen en los mercados negros se realizan a través de algunos activos denominados “monedas” virtuales, aseveró Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México.

(Los activos virtuales) tienen algunos elementos cuestionables como es el hecho de que muchas de las transacciones que se hacen en mercados negros se hacen a través de algunas de estas monedas, donde no hay identificación de contraparte, etcétera, y este mercado impersonal lo ha hecho también para ese tipo de operaciones y hay riesgos de otro tipo”, dijo Díaz de León en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado.

Además de tener elementos que son cuestionables, el bitcoin y otros activos no son una moneda, afirmó.

Han nacido mucho con el concepto de moneda virtual. En realidad no son una moneda”, sostuvo.

Una moneda debe cumplir con tres funciones fundamentales que es: ser unidad de cuenta, ser medio de pago y ser resguardo de valor.

La volatilidad en el valor de estos activos virtuales no los hace cumplir con esta función del dinero, por lo que son más bien un activo de corte especulativo en el que su valor se deriva de cuál es el posible uso que esa solución tecnológica puede tener en el futuro, sustentó.

En ese sentido, es más bien un activo con ciertas características tecnológicas y virtuales”, comentó el Gobernador de Banxico.

Las llamadas criptomonedas y otros activos virtuales es un tema que ocupa a los bancos centrales de todo el mundo y al banco central de México, y se debe pensar en cuál es la mejor manera de satisfacer con medios de pago digitales y ágiles las necesidades transaccionales de la población.

CoDi es un paso en esa dirección y estamos haciendo una reflexión sobre cómo proveer lo que se ha llamado monedas digitales provistas por los propios bancos centrales o dinero digital por los propios bancos centrales”, anticipó.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Superan restauranteros de Saltillo derrama económica por el 10 de mayo

Hace 3 horas

Turismo internacional en México creció un 10.1 por ciento en marzo

Hace 3 horas

Revisión del T-MEC comenzará en segundo semestre de este año: Ebrard

Hace 7 horas

Wall Street sube con fuerza tras el acuerdo arancelario entre EU y China

Hace 7 horas

Fondo de Noruega deja fuera a Pemex de su cartera por corrupción

Hace 8 horas

China y EU llegan a un acuerdo para la reducción de aranceles durante 90 días

Hace 11 horas

Apoyará Coahuila a productores ganaderos; trabaja con autoridades federales

Hace 11 horas

Impacta incertidumbre a la creación de empleo; se pierde dinamismo en abril

Hace 11 horas

Exponen las ventajas económicas de Coahuila; Cumbre en Eagle Pass

Hace 11 horas

Aumentaría hasta 36% costo laboral con reforma

Hace 11 horas

Cercano, acuerdo de EU y China contra el déficit; avanzan negociaciones comerciales

Hace 11 horas

Sufriría EU efectos al ‘estilo Brexit’ por choque comercial; el daño es lento