Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
“Hay que apostar por lo hecho en México” Noroña ante embestidas de Trump Hablará Trump con México el lunes ante aranceles impuestos ¡Sin miedo! Protestan en Los Ángeles contra deportaciones ¡Se quedó sin Grammy! Peso Pluma pierde ante Carin León Recuperan cuerpos de 55 víctimas de colisión aérea en Washington

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Prepara IP reactivación de industria de reuniones

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 23 de febrero del 2021 a las 22:44


La IP y Sectur trabajan en protocolos para la reactivación de eventos híbridos y presenciales de baja densidad, con la aprobación de Ssa.

Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur) recibió este martes las primeras propuestas por parte de la Iniciativa Privada enfocadas en la reactivación de la industria de reuniones.

Tras instalar una mesa de trabajo con autoridades federales y estatales, se acordó que la industria de reuniones prepararía una lista de propuestas concretas para conformar una primera versión de lo que será el Programa de Reapertura Gradual, mismas que la dependencia hará llegar a la Secretaría de Salud (Ssa) para tener su punto de vista técnico y la posterior aprobación.

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) y Meeting Professional International (MPI) Capítulo México fueron los primeros organismos privados en enviar sus planteamientos.

Entre las iniciativas figuran instalar mesas de trabajo continuas sobre las estrategias de protocolos para la reactivación de eventos híbridos y presenciales de baja densidad y colaborar en la campaña de vacunación mediante el conocimiento en la operación de estadios, estacionamientos, recintos feriales y explanadas.

Así como el compromiso de las Asociaciones de la Industria de Reuniones y de Hoteles y Moteles en cada estado para generar un filtro de eventos auditados antes de su ejecución, con el objetivo de verificar que cuentan con los protocolos de eventos seguros ante el Covid-19.

Por su parte, el Comir anunció la reanudación de su Congreso Internacional de la Industria de Reuniones (CNIR), a llevarse a cabo en abril en Mundo Imperial Riviera Diamante de Acapulco, Guerrero, de forma híbrido, es decir, a través de plataformas electrónicas y con una asistencia presencial de 500 delegados.

 

El evento albergará también los congresos internacionales de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (Amprofec) y de MPI.

 

De acuerdo con la Sectur, la industria de reuniones representa una derrama de 35 mil millones de dólares, equivalente al 1.8 por ciento del PIB nacional; además, genera alrededor de 900 mil empleos.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Ser influencer o youtuber ya no son los trabajos más soñados, según Google

Hace 6 horas

‘Acusar vínculos con el narco, distractor para imponer aranceles’, asegura Ebrard

Hace 8 horas

Trump admite el ‘dolor’ que podrían provocar aranceles a México pero asegura que ‘el precio valdrá la pena’

Hace 8 horas

IP de Texas asegura que aranceles atentan contra éxito del T-MEC y Arizona dice que son una amenaza

Hace 8 horas

GM, Ford y Toyota, las armadoras más expuestas a los aranceles de 25% de Trump

Hace 10 horas

Canadá responde con aranceles de 25% a productos de EU; México y China prometen represalias

Hace 10 horas

Empresarios de Estados Unidos se manifiestan en contra del arancel de Trump

Hace 12 horas

‘Los aranceles nos dividen’: Empresas y consumidores sufrirán consecuencias: AmCham

Hace 15 horas

Castiga Trump ‘narcogobierno’ vía aranceles; duro golpe económico y diplomático

Hace 21 horas

Aranceles de EU a México: los argumentos y la respuesta

Hace 1 dia

Impone EU aranceles del 25% a México

Hace 1 dia

Canadá recibe notificación de aranceles del 25% de Trump; entrarán en vigor el martes