Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Desechan, en lo oscurito, perfiles a magistratura al Tribunal Electoral de Coahuila Reconocimiento del archivo general de la nación a Jorge Marroquín Narváez Adiós a comida chatarra en escuelas Coahuila preparado para recibir al turismo en Semana Santa Provoca un accidente por evitar ‘mega bache’ Desechan, en lo oscurito, perfiles a magistratura al Tribunal Electoral de CoahuilaReconocimiento del archivo general de la nación a Jorge Marroquín NarváezAdiós a comida chatarra en escuelasCoahuila preparado para recibir al turismo en Semana SantaProvoca un accidente por evitar ‘mega bache’

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Las carreteras de Coahuila

Por Otto Schober

Hace 4 años

“El primer esfuerzo caminero del país, realizado entre 1925 y 1930, produjo 1,420 kilómetros de carretera pavimentada y permitió que el 1% de nuestro territorio quedara vinculado través del automóvil y el camión. Las primeras tres áreas que se comunicaron fueron: la ciudad de México con Pachuca, Puebla y Acapulco; las ciudades de Mérida con el puerto de Progreso y Valladolid, y Monterrey con Nuevo Laredo”. En Coahuila se pavimentaron entre 1930 y 1940, en donde sobresalen las carreteras de Piedras Negras, Monclova y Saltillo, conocida como carretera federal Constitución 57; al sur del estado de Coahuila, la de Torreón, Saltillo y Monterrey, incluyendo el ramal a Parras y el circuito Torreón, Francisco I. Madero, San Pedro y Matamoros en Coahuila.

Además, quedamos conectados por primera vez con la ciudad de México, con la larga ruta Piedras Negras, Monclova, Saltillo, Monterrey, ciudad Victoria, ciudad Valles, Pachuca y la ciudad de México. Entre los años de 1940 y 1950, se construyeron los tramos de Monclova a Monterrey, y ciudad Acuña a Piedras Negras, agregando de esta manera una segunda vía de comunicación a Piedras Negras. Se alargó la ruta de Torreón, Gómez Palacio hasta Durango. Entre 1950 y 1960, sobresalen en Coahuila el tramo de carretera que parte de Monclova, pasando por ciudad Frontera hasta San Buenaventura; El tramo que comunica a Nueva Rosita con ciudad Melchor Múzquiz, pasando por Palaú y el trazo de terracería de los tramos de Sabinas a ciudad Anáhuac en el vecino estado de Nuevo León; también el de la villa de Juárez a Mota Corona, pasando por la villa de Progreso; otro más de ciudad Melchor Múzquiz a Boquillas del Carmen, otro de Monclova a la villa de Candela y el de Piedras Negras a la villa de Guerrero.

A nivel nacional se terminó de construir la carretera federal 57, con el tramo de Saltillo a la ciudad de México, vía Matehuala, San Luis Potosí y Querétaro, permitiendo conectar Piedras Negras hasta la ciudad de México. Entre 1960 y 1970, se pavimentó el tramo de la carretera federal 29, ciudad Acuña, San Carlos, Zaragoza a Morelos; el tramo de Palaú con el mineral de Barroterán y la carretera 57; el tramo de San Buenaventura hasta Cuatrociénegas; el de Saltillo a Zacatecas y los tramos de terracería de Jiménez a San Carlos, de Cuatrociénegas a Ocampo, de Cuatrociénegas a San Pedro de las Colonias. Para 1980 ya estaba listo el tramo de Piedras Negras hasta Nuevo Laredo, pasando por Guerrero, Hidalgo y Colombia y en los últimos años, ciudad Acuña conectada con el ejido Santa Eulalia; el tramo estatal que conecta la carretera 57 con la 40, pasando por San Hipólito, que permite llegar hasta Parras sin pasar por Saltillo, conocida como Cruz-Ramos Arizpe.

El tramo de Santa Cruz hasta entroncar con la Monterrey-Saltillo para disminuir la distancia con Saltillo. Las autopistas Monterrey- Saltillo, Saltillo a Torreón y la Premier de Allende a Nueva Rosita. Además de tramos pequeños que han acercado a poblaciones rurales con las comunidades urbanas del estado. ( Extractos de “Caminos y Desarrollo 1925-1975”, Secretaría de Obras Públicas. 1975, págs. 54-67)

Notas Relacionadas

Desechan, en lo oscurito, perfiles a magistratura al Tribunal Electoral de Coahuila

Hace 3 minutos

Reconocimiento del archivo general de la nación a Jorge Marroquín Narváez

Hace 6 minutos

Adiós a comida chatarra en escuelas

Hace 8 minutos

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 6 minutos

Reconocimiento del archivo general de la nación a Jorge Marroquín Narváez

Hace 8 minutos

Adiós a comida chatarra en escuelas

Hace 18 minutos

La Diócesis de Saltillo –Segunda división-