Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Anuncia Sheinbaum Frijol del Bienestar Corleo, el robot cuadrúpedo de Kawasaki Trump dice que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien” Coordinación que se mide Alana sorprende al estar acompañando a Máscara Dorada en evento de la CMLL Anuncia Sheinbaum Frijol del BienestarCorleo, el robot cuadrúpedo de KawasakiTrump dice que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”Coordinación que se mideAlana sorprende al estar acompañando a Máscara Dorada en evento de la CMLL

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Mujeres sufren el más alto índice de discriminación

  Por Roberto José

Publicado el sábado, 11 de noviembre del 2017 a las 14:35


La legisladora panista, destacó que entre las causas que incrementan el trato diferente y perjudicial hacia las mujeres

Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión Especial sobre la no discriminación, Kathia Bolio Pinelo, indicó que en México, las mujeres sufren el más alto índice de discriminación por el sólo hecho de serlo, más aún quienes padecen alguna discapacidad, son indígenas, tienen piel oscura u orientación sexual diferente a lo tradicionalmente aceptado, por lo que se requiere atender este problema.

La legisladora panista, destacó que entre las causas que incrementan el trato diferente y perjudicial hacia las mujeres se encuentra el sobrepeso, la forma de vestir, el color de la piel, la edad y su imagen o aspecto físico. En tanto, la percepción de discriminación en mujeres lesbianas aumenta en 1.6 por ciento.

Comentó que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los espacios donde sufren mayor discriminación son el trabajo, la escuela, el transporte público y las instituciones públicas, si bien destacan también las Iglesias, los estadios, el Internet y las cárceles, aunque en estas últimas va a la baja.

Mencionó que, en virtud de las quejas presentadas por los mexicanos ante la CNDH, la primera causa que detona conductas discriminatorias es el nivel educativo, y le siguen la orientación sexual, el color de piel, la pobreza, tener discapacidad o ser mujeres.

Bolio Pinelo señaló que, aunque los indígenas se mantienen en el primer lugar de percepción de discriminación, existe una reducción en 6.1 por ciento; lo mismo se observa en las personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), adultos mayores o con discapacidad.

Sostuvo que la discriminación es un fenómeno que afecta a millones de personas en nuestro país, vulnera los derechos humanos, y afecta el desarrollo y la prosperidad de la nación.

Los mexicanos, agregó, la vinculan con la falta de respeto, desigualdad, maltrato y racismo. En una escala de cero a 10, los ciudadanos la califican con ocho, es decir, “los mexicanos percibimos y sentimos que existe mucha discriminación”, apuntó.

La presidenta de la Comisión Especial sobre la no discriminación, Kathia Bolio Pinelo, indicó que en México, las mujeres sufren el más alto índice de discriminación por el sólo hecho de serlo, más aún quienes padecen alguna discapacidad, son indígenas, tienen piel oscura u orientación sexual diferente a lo tradicionalmente aceptado, por lo que se requiere atender este problema.

La legisladora panista, destacó que entre las causas que incrementan el trato diferente y perjudicial hacia las mujeres se encuentra el sobrepeso, la forma de vestir, el color de la piel, la edad y su imagen o aspecto físico. En tanto, la percepción de discriminación en mujeres lesbianas aumenta en 1.6 por ciento.

Comentó que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los espacios donde sufren mayor discriminación son el trabajo, la escuela, el transporte público y las instituciones públicas, si bien destacan también las Iglesias, los estadios, el Internet y las cárceles, aunque en estas últimas va a la baja.

Mencionó que, en virtud de las quejas presentadas por los mexicanos ante la CNDH, la primera causa que detona conductas discriminatorias es el nivel educativo, y le siguen la orientación sexual, el color de piel, la pobreza, tener discapacidad o ser mujeres.

Bolio Pinelo señaló que, aunque los indígenas se mantienen en el primer lugar de percepción de discriminación, existe una reducción en 6.1 por ciento; lo mismo se observa en las personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), adultos mayores o con discapacidad.

Sostuvo que la discriminación es un fenómeno que afecta a millones de personas en nuestro país, vulnera los derechos humanos, y afecta el desarrollo y la prosperidad de la nación.

Los mexicanos, agregó, la vinculan con la falta de respeto, desigualdad, maltrato y racismo. En una escala de cero a 10, los ciudadanos la califican con ocho, es decir, “los mexicanos percibimos y sentimos que existe mucha discriminación”, apuntó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Rechaza Coparmex de Puebla ultimátum de Armenta a IP

Hace 9 horas

Somos un pueblo extraordinario, EU sabe que México es mucha pieza: Sheinbaum

Hace 10 horas

Diputada del PRI presentará iniciativa para erradicar transfeminicidios

Hace 11 horas

¿Quiénes son y a qué se dedican los hijos de Caro Quintero?

Hace 11 horas

Impiden acceso a periodistas de Celaya tras manifestarse por ataques de ‘comunicador oficial’ del gobierno

Hace 12 horas

Aseguran 50 mil litros de huachicol en inmueble de Villagrán, Guanajuato

Hace 13 horas

Investigan abusos contra menores en cinco guarderías de Ciudad Juárez

Hace 13 horas

Hombre cambia de género para evadir la ley en Jalisco y tener ‘justicia de mujer a mujer’

Hace 14 horas

Fuerzas armadas acorralan al CJNG; buscan debilitar células

Hace 15 horas

Rosario Piedra pedía el regreso del Comité de Desapariciones de la ONU; ahora dice que no les permitirá trabajar

Hace 15 horas

Salda México deuda de agua con Texas; drenan Presa La Amistad

Hace 20 horas

Cateos contra las drogas tiene éxito en Coahuila: Manolo