Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Panam saca tenis edición de Deadpool y Wolverine: Precio y dónde comprar en México El núcleo de la tierra va más lento Este domingo se presenta Lobos en CIBAPAC Square Enix se disculpa por la revelación de Dragon Quest III Juan Pedro Estrada y Gerardo Salinas logran la mejor puntuación de charro completo

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Brasileños salen a las calles contra Temer

Por EFE

Publicado el viernes, 19 de mayo del 2017 a las 01:40


Las manifestaciones fueron convocadas para exigir el fin del gobierno del presidente Michel Teme, investigado por corrupción

Río de Janeiro.- Miles de personas tomaron las calles de al menos una decena de las principales ciudades de Brasil para manifestarse contra el gobierno de Michel Temer, acorralado por un monumental escándalo de corrupción.

Las manifestaciones fueron convocadas a través de las redes sociales por organizaciones de la sociedad civil, que además de exigir el fin del gobierno de Temer, pidieron convocar elecciones generales.

Las principales concentraciones se desarrollan en Río de Janeiro, Sao Paulo y en la capital, Brasilia, en medio de fuertes operativos de seguridad.

El nuevo escándalo que sacude Brasil estalló en la noche del miércoles, cuando el diario O Globo reveló la existencia de unas grabaciones que apuntan a que Temer dio el aval para comprar el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, preso por corrupción.

Cunha fue el principal artífice del proceso destituyente contra Dilma Rousseff, a quien sucedió en mayo del pasado año Michel Temer en la Presidencia.

En medio de rumores sobre su renuncia, Temer se aferró este jueves al cargo y negó en un mensaje a la nación que vaya a dejar la presidencia.

La oposición, por el contrario, sostiene que el único fin posible es la “renuncia inmediata” del presidente.

Según la Constitución, si Temer renuncia o es destituido, el Congreso deberá realizar una elección indirecta para escoger a quien completará el período que inició Rousseff en 2015, que concluye el 1 de enero de 2019.

Sin embargo, el propio Congreso podría aprobar una enmienda para convocar una elección directa este mismo año, un asunto sobre el que existen propuestas que ya tramitan en las cámaras.

La nueva crisis institucional ha provocado una caída de cerca del nueve por ciento de la bolsa de Sao Paulo y un desplome del real frente a la divisa estadounidense.

Notas Relacionadas

Brasil decide despenalizar la portación de mariguana para uso personal

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 8 horas

Deslaves por lluvias torrenciales cobran nueve vidas en Nepal

Hace 8 horas

Se ampliarán relaciones con el mundo: Claudia Sheinbaum

Hace 10 horas

Militares golpistas de Bolivia son recluidos en cárcel de máxima seguridad

Hace 11 horas

Caso Loan Peña: tía confiesa haber atropellado y escondido el cuerpo del menor

Hace 11 horas

‘Los militares empiezan a apretar el gatillo’: Luis Arce confiesa haber tenido miedo durante ‘golpe de estado’

Hace 12 horas

Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento

Hace 14 horas

Israel mantiene combates en Shujaiya, ciudad de Gaza, y ataques aéreos en resto de Franja

Hace 15 horas

El problema de Biden no es su edad, es su incompetencia: Trump

Hace 15 horas

Tormenta tropical Beryl avanza al sureste del Caribe y amenaza con convertirse en el primer huracán de 2024

Hace 15 horas

¿Quién podría sustituir a Biden como candidato demócrata?

Hace 16 horas

Arrestan a mujer que arrancó la lengua de su novio de un mordisco

Hace 16 horas

Aumenta compra de armas por parte de mujeres en Israel