Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Nueva oportunidad Opino igual Dividen honores Lobos Vs. los Indios Venados clasifican a semifinales en sus tres categorías Águilas también ‘vuelan a semis’ Nueva oportunidadOpino igualDividen honores Lobos Vs. los IndiosVenados clasifican a semifinales en sus tres categoríasÁguilas también ‘vuelan a semis’

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Fracasa Plan Tamaulipas de seguridad

  Por Agencia Reforma

Publicado el domingo, 14 de mayo del 2017 a las 14:00


Lejos de detener la violencia, esta se ha visto al alza en todos sus ámbitos

Ciudad Victoria, Tamps.- Al cumplirse ayer tres años de la puesta en marcha del plan, la violencia no sólo no fue contenida, sino que se ha recrudecido con el desafío de los cárteles del narcotráfico que dominan el control de las aduanas fronterizas y actividades delictivas como el secuestro, la extorsión, el tráfico de migrantes y los asaltos en carreteras.

Muestra de ello es que, según cifras de la Procuraduría de Tamaulipas, los homicidios se dispararon 32% entre el 2013 y el 2016, y de enero a marzo pasados –los datos oficiales más recientes– ya se contabilizaban 328 homicidios, 17% más que los 281 denunciados en el primer trimestre del 2014.

Anunciada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el 13 de mayo del 2014 en Reynosa, ante el recrudecimiento de la violencia la estrategia consistía en fraccionar a Tamaulipas en cuatro zonas y poner cuatro fiscalías regionales y redoblar vigilancia en puertos, aeropuertos y rutas terrestres, así como el despliegue de elementos y tecnología de vanguardia en carreteras y puntos estratégicos.

Los objetivos eran desarticular a los cárteles, sellar las rutas del tráfico de dinero, armas, drogas y personas, disminuir los índices delictivos y garantizar instituciones locales de seguridad eficientes y confiables.

Incluso, algunas ciudades viven hoy una crisis de seguridad tan grave como la que se desató a fines de la década pasada cuando el cártel del Golfo (CDG) y su brazo armado, los Zetas, se fracturaron y desataron una guerra encarnizada por el narcopoder.

En 2016, último año completo de implementación del plan federal, se reportaron mil 384 homicidios en el estado frente a mil 46 del 2013, cuando aún no no se aplicaban las nuevas medidas de seguridad. Y la tendencia ha permanecido, ya que hubo mil 368 asesinatos en todo el 2014 y mil 279 casos durante el 2015.

Asimismo, en estos tres años, las policías locales prácticamente desaparecieron en todos los municipios y el Estado tiene un déficit de más de 7 mil elementos.

El gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca ha señalado que actualmente tiene sólo 2 mil 700 policías estatales, pero que se requieren al menos 10 mil.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

Inicia funciones “Transparencia para el Pueblo”, el organismo que sustituye al INAI

Hace 4 horas

Aseguran dos toneladas de cocaína en Chiapas

Hace 4 horas

Detienen a funcionario de Fiscalía de Tamaulipas con $184 mil dólares no declarados

Hace 5 horas

Alertan por calor extremo en Coahuila

Hace 5 horas

Niño muere ahogado en río Santa Catarina

Hace 5 horas

Miles de litros de agua se desperdiciaron por fugas en CdMx

Hace 6 horas

Gobierno de Veracruz incumple promesa de desalojo de invasores en predio de Álamo Temapache

Hace 8 horas

CODHES revela baja efectividad del Mecanismo para Protección a Periodistas

Hace 8 horas

Entrega Coahuila premios a contribuyentes cumplidos en pagos de placas

Hace 8 horas

SRE ofrece apoyo consular a mexicanos detenidos en Tennessee

Hace 8 horas

Dan a Estados Unidos denuncia contra ex funcionarios por narco huachicol

Hace 8 horas

Invita INE a usar simulador para practicar el voto