Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ángel Correa rechaza a River Plate y podría jugar con Tigres México, el peor en recaudación de OCDE: Nobel de Economía Exige INE a Ministra Yasmin Esquivel respetar equidad en elección judicial Asume Transparencia para el Pueblo funciones de extinto INAI ‘Checo’ Pérez prefiere firmar con Alpine que con Cadillac, reportes Ángel Correa rechaza a River Plate y podría jugar con TigresMéxico, el peor en recaudación de OCDE: Nobel de EconomíaExige INE a Ministra Yasmin Esquivel respetar equidad en elección judicialAsume Transparencia para el Pueblo funciones de extinto INAI‘Checo’ Pérez prefiere firmar con Alpine que con Cadillac, reportes

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Aparatos electrónico provocan adicción en niños

  Por Roberto José

Publicado el miércoles, 10 de mayo del 2017 a las 19:42


La Secretaría de Salud informó a la Cámara de Diputados que utilizar dispositivos electrónicos como televisión

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó a la Cámara de Diputados que utilizar dispositivos electrónicos como televisión, videojuegos, computadoras, tabletas y teléfonos móviles no sólo provoca alteraciones del sueño, sino también una conducta adictiva del usuario.

Reconoce que es necesario elaborar campañas mediáticas contra el uso de estos dispositivos, particularmente antes de dormir, pues puede producir insomnio y, consecuentemente, al día siguiente irritabilidad, periodos de somnolencia y bajo rendimiento escolar.

Durante la última década, menciona, se ha incrementado la disponibilidad de dispositivos electrónicos en la vida diaria de la población adolescente y, paralelamente, ha crecido el número de horas que las personas invierten en su uso, durante horarios cercanos a la hora de dormir, o bien ya estando en la cama.

La Secretaría de Salud dio respuesta a un dictamen con punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, el pasado 9 de febrero, donde se le pide implementar campañas mediáticas para prevenir los efectos adversos en la salud provocados por el trastorno del sueño en la niñez, a causa del uso excesivo de dispositivos electrónicos.

En su propuesta, la diputada, María Victoria Mercado Sánchez, de Movimiento Ciudadano comenta que en 1998 el servicio de psiquiatría otorgaba 700 consultas de salud mental en general; ahora atiende cerca de seis mil niños y adolescentes, de los cuales aproximadamente 860 presentan un cuadro de trastornos depresivos de sueño.

Estos trastornos en la niñez son considerados una problemática pública de gran importancia en el país. Se estima que el índice de niños que padecen este problema crónico, según la Asociación Mexicana de Pediatría, es del 30 por ciento.

En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, la Secretaría de Salud expone que el sueño en la niñez requiere ser entendido y estudiado desde una perspectiva del desarrollo, pues se calcula que uno de cada cuatro niños experimentará alguna alteración en su dormir a lo largo de su infancia.

Precisa que hay grupos de niños donde son aún más frecuentes las alteraciones en el sueño. En aquellos menores con trastornos del espectro autista, se presentan problemas de sueño en 50-70 por ciento y con déficit intelectual, entre 30 y 80 por ciento.

De los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, hasta 50 por ciento tiene problemas con su sueño, mientras que con depresión llega al 75 por ciento; y en 60 por ciento en niños con asma.

Algunas consecuencias de las alteraciones del sueño en infantes y adolescentes son sufrir somnolencia diurna, cambios en el estado de ánimo, problemas conductuales, escolares y del aprendizaje. Además, pueden ser también una fuente de tensión familiar y se ha identificado que un déficit persistente en la duración del sueño puede estar asociado al desarrollo de sobrepeso y obesidad.

La dependencia federal expone que las investigaciones relacionadas con el uso de dispositivos electrónicos y el sueño han encontrado que entre mayor sea el número de horas de utilización por la tarde, se reducen las horas de sueño, se retrasa el horario para ir a la cama o se prolonga el inicio del descanso.

Argumenta que esta información indica la necesidad de supervisar por parte de padres o adultos, el utilizar los dispositivos electrónicos por los niños, en términos tanto del tiempo invertido en su uso como de los horarios.

Así también, educar a la población en general sobre la importancia del sueño y sensibilizar a niños y adolescentes sobre los efectos nocivos que puede tener en el sueño un uso desmedido de los dispositivos electrónicos.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Canadá y México refuerzan cooperación en combate de incendios forestales

Hace 1 hora

Continúa en Coahuila el Censo de Salud y Bienestar

Hace 1 hora

Afilia Morena a priista de Durango; protesta senadora

Hace 2 horas

Buscan regular uso de vehículos todoterreno en zonas urbanas de Durango

Hace 2 horas

Alumno que sufrió abuso en TecMilenio, dice que no lo deja tomar clases

Hace 2 horas

¡Mucho ojo! Asaltantes colocan piedras en la autopista México-Querétaro

Hace 2 horas

Anuncia Sheinbaum inversión en Acapulco

Hace 2 horas

Sacrilegio en Puebla: roban corona de la Virgen en capilla de Santiago Miahuatlán

Hace 3 horas

Despiden a Alexa y Leidy, niñas asesinadas en Sinaloa

Hace 3 horas

Félix Salgado Macedonio respalda lineamientos de Morena contra nepotismo

Hace 3 horas

Libera juez a operadora financiera del Cártel Jalisco

Hace 3 horas

Ceci Flores responde a denuncia en su contra, “jamás me voy a esconder”