Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aficionados disfrutan pese a tormenta eléctrica en Eurocopa 2024 Morena no tiene conciencia de la reforma: Loretta Ortiz Temen inversionistas que AMLO gobierne detrás de escena: Wall Street Journal Se esperan lluvias en Coahuila tras formación de ciclón en el Golfo de México Se intensifica tormenta tropical “Beryl” a huracán categoría 1

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

En huelga de hambre presos palestinos en Israel

Por AFP

Publicado el lunes, 17 de abril del 2017 a las 12:42


Más de mil palestinos encarcelados por Israel exigen ‘acabar con los abusos’ de la administración penitenciaria

Ramala, Territorios Palestinos.- Más de mil palestinos detenidos en cárceles israelíes iniciaron este lunes una huelga de hambre colectiva, un movimiento lanzado por Marwan Barghuthi, el líder de la segunda Intifada condenado a cadena perpetua.

Esta huelga de hambre pretende “acabar con los abusos” de la administración penitenciaria, indicó Barghuthi, una figura de la resistencia palestina a la ocupación israelí, en una tribuna enviada al diario estadounidense The New York Times desde su prisión de Hadarim, en el norte de Israel.

Esta huelga copaba este lunes las portadas de los medios palestinos, un tema central ya que actualmente hay 6 mil 500 palestinos encarcelados por el Estado hebreo.

Desde 1967 y la ocupación por el ejército israelí de los territorios palestinos, más de 850 mil palestinos fueron encarcelados por Israel, según sus dirigentes.

Estos últimos años, varios palestinos efectuaron huelgas de hambre individuales para protestar contra los abusos, que les llevó al borde de la muerte y terminaron con acuerdos sobre su liberación. Algunos, sin embargo, fueron después detenidos de nuevo.

‘Apartheid judicial’

Estas iniciativas individuales provocaron avivados debates en la sociedad palestina. Muchos denuncian actos peligrosos para los que se ponen en huelga y sin impacto en las condiciones del conjunto de los prisioneros.

Esta vez, por primera vez desde hace años, se decidió un movimiento colectivo, para hacer “peticiones humanitarias previstas en el derecho internacional y reconocidas como parte de los derechos humanos”, indicó a la AFP Fedwa Barghuthi, esposa de Marwan Barghuthi, durante una manifestación en Ramala.

Los prisioneros piden entre otras cosas teléfonos públicos en las cárceles, derechos de visita ampliados, el fin de las “negligencias médicas” y de los envíos a aislamiento, así como el acceso a los canales de televisión y a la climatización.

La presidencia palestina pidió al gobierno israelí responder a estas demandas por “la libertad y la dignidad de los prisioneros”.

La última huelga masiva en las prisiones israelíes se remonta a febrero de 2013, cuando 3 mil palestinos se negaron a alimentarse, durante un día, para protestar contra la muerte en prisión de uno de ellos.

Marwan Barghuthi, gran rival del presidente Mahmud Abas en el centro de su partido Al Fatah y a menudo líder en las encuestas sobre una hipotética elección presidencial palestina, organizó este movimiento, una “primicia” desde su encarcelación hace 15 años, según su esposa.

“Los prisioneros palestinos sufren torturas, tratos degradantes e inhumanos y negligencias médicas, algunos han muerto detenidos”, denunció en su tribuna en The New York Times el que fue uno de los impulsores del levantamiento más emblemático contra Israel entre 2000 y 2005.

Barghuthi denunció “un apartheid judicial que garantiza una impunidad para los israelíes que han cometido crímenes contra los palestinos y criminaliza (…) la resistencia palestina”.

Cerca de mil 300 prisioneros participan en el movimiento “y esta cifra podría aumentar en las próximas horas”, declaró a la AFP Issa Qaraqee, encargado de la cuestión de los prisioneros dentro de la Autoridad Palestina. El Club de los Prisioneros, la ONG de referencia en los territorios ocupados sobre la cuestión de los detenidos hablaba de “mil 500” huelguistas.

El portavoz de la administración penitenciaria israelí, Assaf Labrati, informó por su parte de “unos 1.100” detenidos en ocho prisiones israelíes, hablando “medidas disciplinarias ya adoptadas”. “La administración penitenciaria israelí no negocia”, advirtió.

‘Día de los prisioneros’

Según el Club de Prisioneros, “la administración penitenciaria confiscó todos los bienes que se encontraban en las células de los huelguistas” y algunos habrían sido transferidos a otras prisiones.

Esta huelga de hambre ilimitada se lanzó con ocasión de las celebraciones “del día de los prisioneros”, festejada cada año por los palestinos desde hace más de 40 años. Respondiendo al llamamiento de oenegés, de diferentes partido y del gobierno, miles de palestinos se manifestaron en diferentes ciudades de Cisjordania y de la Franja de Gaza, constataron los periodistas de la AFP.

Entre los 6 mil 500 palestinos actualmente detenidos por Israel, figuran 62 mujeres y 300 menores (niños y niñas). Cerca de 500 de ellos se encuentran bajo régimen extrajudicial de la detención administrativa que permite una encarcelación sin proceso ni acusación. Además, 13 diputados palestinos están detenidos.

Israel ocupa territorios palestinos como Cisjordania desde hace medio siglo. Las negociaciones de paz que deben desembocar en la creación de un Estado Palestino en coexistencia con el Estado de Israel están en punto muerto.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento

Hace 5 horas

Israel mantiene combates en Shujaiya, ciudad de Gaza, y ataques aéreos en resto de Franja

Hace 6 horas

El problema de Biden no es su edad, es su incompetencia: Trump

Hace 6 horas

Tormenta tropical Beryl avanza al sureste del Caribe y amenaza con convertirse en el primer huracán de 2024

Hace 6 horas

¿Quién podría sustituir a Biden como candidato demócrata?

Hace 7 horas

Arrestan a mujer que arrancó la lengua de su novio de un mordisco

Hace 8 horas

Aumenta compra de armas por parte de mujeres en Israel

Hace 8 horas

Biden debería claudicar por el bien de la democracia: The New York Times y The Wall Street Journal

Hace 8 horas

Latinoamericanos en Francia temen triunfo ‘absoluto’ de la extrema derecha

Hace 17 horas

Absuelven a todos los acusados de lavado de dinero en caso Panama Papers

Hace 18 horas

Evo Morales responsabiliza a Luis Arce de intentona golpista en Bolivia

Hace 20 horas

Los posibles reemplazos de Biden si abandona candidatura