Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Noroña acusa “emboscada” de la dirigencia del PT Restos de naufragios en Costa Rica son buques esclavistas daneses del siglo XVIII Madres buscadoras de Reynosa hallan cuerpo de mujer desaparecida desde enero Netanyahu exhorta a ‘desmantelar’ infraestructuras del programa nuclear iraní Segalmex tuvo ‘algunos problemas’, dice Sheinbaum Noroña acusa “emboscada” de la dirigencia del PTRestos de naufragios en Costa Rica son buques esclavistas daneses del siglo XVIIIMadres buscadoras de Reynosa hallan cuerpo de mujer desaparecida desde eneroNetanyahu exhorta a ‘desmantelar’ infraestructuras del programa nuclear iraníSegalmex tuvo ‘algunos problemas’, dice Sheinbaum

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Plascencia Pacheco propone mayor paridad de género en gabinete presidencial

  Por Roberto José

Publicado el domingo, 29 de enero del 2017 a las 20:11


La legisladora aseguró que a pesar de los avances logrados con la reforma del 2014, ‘las mujeres seguimos relegadas’

Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada, Laura Plascencia Pacheco, del PRI, propone reformas a la Constitución para que el Ejecutivo federal tenga la facultad y obligación de nombrar y remover su gabinete presidencial bajo el principio de paridad de género, lo que significaría la integración cuantitativa igualitaria entre mujeres y hombres en los funcionarios de Estado.

La legisladora aseguró que a pesar de los avances logrados con la reforma político-electoral del 2014, que garantizó que Congresos federal y locales se integraran bajo el principio de paridad, “las mujeres seguimos relegadas de los espacios de la toma de decisiones y continuamos sin ocupar puestos públicos en un país donde somos el 50 por ciento de su población”.

La iniciativa refiere la conformación del gabinete presidencial en términos igualitarios de cargos para mujeres y hombres, constituyendo éste uno de los principales elementos del Poder Ejecutivo; “es necesario que responda a las necesidades de la democracia del país, ya que los puestos públicos, sobre todo, los de mayor responsabilidad, siguen ocupados mayoritariamente por varones”, afirmó.

Plascencia Pacheco reconoció avances importantes en la materia, pero destacó que pocas mujeres ocupan puestos públicos en el gabinete. Lo mismo ocurre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde laboran como ministros nueve hombres y sólo dos mujeres.

Comentó que nuestra Constitución reconoce la igualdad para el ejercicio de los derechos político-electorales y la certeza, la legalidad, la independencia, la imparcialidad, la máxima publicidad y la objetividad, como principios rectores del ejercicio de la función electoral.

Estos principios y mandatos, tanto nacionales como internacionales, no deben ser sólo enunciativos, implicaría reproducir esquemas de subordinación de las mujeres. “Debemos encontrar su factibilidad en la adecuación normativa, a fin de que los espacios de toma de decisiones públicas sean integrados bajo el principio de paridad de género (50/50)”.

Dada la importancia de las instancias de gobierno, y para garantizar que las mujeres estemos representadas paritariamente en los referidos asuntos político-administrativos del país, es indispensable reformar nuestra Carta Magna para que las Secretarias de Estado se integren con el principio de paridad de género y, de esta forma, las mujeres podamos ocupar estos espacios históricamente masculinizados, precisó.

La reforma daría cumplimiento a los diversos compromisos y convenciones internacionales en materia de paridad a los que el Estado mexicano se ha sujetado tales como: la Norma Marco para la Democracia Paritaria, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará).

“Estoy convencida de que al integrar paritariamente el gabinete presidencial se representarán integralmente los intereses de sus habitantes, por lo que su eficacia administrativa y operación política se verá favorecida al velar por los intereses de la igualdad de género”, agregó.

Notas Relacionadas

Noroña acusa “emboscada” de la dirigencia del PT

Hace 4 minutos

Segalmex tuvo ‘algunos problemas’, dice Sheinbaum

Hace 30 minutos

Sheinbaum arranca planta pasteurizadora en Campeche; leche se pagará en 11.50 pesos

Hace 32 minutos

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 36 minutos

Exigen a policías patrullar calles y no ser escoltas de funcionarios en BC

Hace 2 horas

Desaparecen diamantes del narco; acusan a exfiscal de cambiar joyas por piedras falsas

Hace 2 horas

México responde a amago de EU de restringir importación de ganado: ‘Nunca nos subordinamos’

Hace 3 horas

‘México no es piñata de nadie’, advierte Sheinbaum a EU

Hace 6 horas

‘Te mando tablear’: Amenaza empleado del PJ a policías en operativo antialcohol en Saltillo

Hace 11 horas

Inicia Coahuila entrega de apoyo alimentario

Hace 11 horas

‘Entrará poder judicial a prueba y error’: Justicia es platillo sólo para ricos

Hace 11 horas

Abuchean a Noroña en Congreso Nacional del PT; ‘es injusto y no lo merezco’, responde senador

Hace 17 horas

Revientan evento de senador morenista en Michoacán

Hace 19 horas

PT ofrece disculpas a Fernández Noroña por abucheos en Congreso Nacional

Hace 21 horas

Con autorización de México, buque de EU atraca en Veracruz con fines de abastecimieto

Hace 22 horas

Reportan 20 casos de pinchazos en Metro de CdMx; dos dieron positivo a estupefacientes