Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Salida tersa AIC Saltillo lleva apoyo a madres en el Hospital Materno Infantil. Conecta la Nave cinco jonrones Arma INE segundo simulacro de elección judicial Detienen a pareja con armas en carretera estatal en Rayones, NL; aseguran vehículos Salida tersaAIC Saltillo lleva apoyo a madres en el Hospital Materno Infantil.Conecta la Nave cinco jonronesArma INE segundo simulacro de elección judicialDetienen a pareja con armas en carretera estatal en Rayones, NL; aseguran vehículos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Prevén evolución en la radio y televisión

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 2 de enero del 2017 a las 10:05


Cambios en mercado impulsarán la competencia, dicen especialistas

Saltillo, Coah.- Este 2017 será un año de evolución para el sector de las telecomunicaciones y radiodifusión, advirtieron especialistas.

La licitación de 191 frecuencias de radio FM y AM, la primera de su historia en México, así como de 148 estaciones de televisión digital terrestre (TDT), cambiará el panorama de la radio y la televisión en el país.

Pero no sólo habrá inversiones en dichos proyectos, sino hay otras en telecomunicaciones, como la licitación de la banda de 2.5 GHz para servicios móviles, y el inicio del despliegue de la Red Compartida.

Jorge Fernando Negrete, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), dijo que la licitación de estaciones de radio y TV hará que el mercado se modifique y haya mayor competencia.

“El otro aspecto es que iremos viendo cada vez más presión a la TV abierta por el internet, habrá en 2017 una mayor cantidad de usuarios de internet y a mayor banda ancha bajan los ratings de la TV.

“Ahora con tres cadenas nacionales y otras locales, creo que el ecosistema digital buscará estabilizarse con costos más bajos, producciones más económicas, más creatividad y eso será positivo”, afirmó el analista.

Mayor interacción

Adriana Solórzano, presidenta de la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias, afirmó que 2017 será un año en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deberá consolidar un cambio de interacción entre audiencias y concesionarios a través de hacer cumplir los derechos de las audiencias.

De acuerdo con Ernesto Piedras, director de análisis de la firma The CIU, el IFT deberá establecer acciones para fomentar y no inhibir las inversiones, pues aquellas como los 7 mil millones de dólares que invertirá Altan en la Red Compartida ya están aseguradas.

Piedras afirmó que el punto de tensión del sector de telecomunicaciones es que sus ingresos son en pesos y los costos para el despliegue de infraestructura son en dólares.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

EU y China concluyen primer día de negociaciones comerciales

Hace 10 horas

Profeco advierte a madres de familia por estas malas prácticas en restaurantes para este 10 de Mayo

Hace 14 horas

Copa Mazatlán dejará derrama estimada en 52 millones de pesos

Hace 15 horas

Ven positivo adelantar revisión del T-MEC; señalan eliminaría incertidumbre

Hace 16 horas

Vestidos de novia encabezan lo más vendido en Shein en México

Hace 19 horas

Piden GM y Stellantis a Trump un trato igualitario; acusan beneficios sólo a Reino Unido

Hace 19 horas

Tardan devoluciones ante cautela de SAT; cambia verificación

Hace 19 horas

Aguacate, por récord exportador en 2025

Hace 19 horas

Invertirá NHK Spring mil mdp en Guanajuato; construirá planta

Hace 19 horas

Gasolinas, otra vez sin subsidios; tres semanas

Hace 19 horas

México, en riesgo de crisis financiera; advierte Luis de la Calle

Hace 19 horas

Decide Banamex salir a la Bolsa, descarta venta directa