Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Define PAN comisiones que renovarán su dirigencia nacional Promociona Gobernador Manolo Jiménez a Coahuila con 130 empresas en CDMX Motociclistas causan aglomeración en el Túnel de la Loma Larga Custodia mantiene relaciones con reo y video se hace viral ¡en todo el mundo! Acusa MCCI uso de UIF contra quienes exhiben corrupción

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Aquí viven los niños migrantes que cruzan la frontera

Por Agencias

Publicado el martes, 26 de junio del 2018 a las 15:05


En un recorrido a los medios de comunicación, autoridades migratorias muestran cómo viven los niños migrantes en Tornillo, Texas

Huffpost | Texas.- La tensión elevada por el tema de los niños migrantes y las familias separadas en Estados Unidos ha comprometido al gobierno federal, por lo que autoridades del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), dependencia gubernamental a cargo de los menores inmigrantes en el centro de refugio en Tonillo, Texas, mostraron el espacio donde se encuentran los menores a la prensa, reportó El Diario de El Paso.

Durante el recorrido se pudo entrar a las instalaciones; como los dormitorios, los centros de monitoreo, el comedor principal e incluso, se pudo tener una idea de la forma en que los chicos viven en el centro que se encuentran ingresados, reportó El Diario de El Paso.

Mark Weber, vocero de HHS, estuvo al frente del recorrido para medios de comunicación locales e internacionales a las 9:00 horas de este lunes 25.

En el centro se tienen ingresados un total de 326 niños, que tienen entre 13 y 17 años de edad. El sitio donde se encuentran custodiados por autoridades federales es el Puerto Internacional Marcelino Serna. Tornillo se encuentra a 43 kilómetros de la ciudad de El Paso.

La administración del centro tiene registrados a 162 de Guatemala, 117 menores provenientes de Honduras, 40 son de El Salvador, 3 de México y 4 más bajo clasificación de ‘Otro’. Registran el caso de menores de Nicaragua y hay el reporte de uno de Rumania.

En este centro de poco más de tres centenas de menores de edad, la mayor parte llegaron sin acompañamiento al cruzar la frontera, identificados por el gobierno como UAC, (Unaccompanied Children).

Del total de menores, solamente 26 de los que permanecen en Tornillo fueron separados de sus familiares en la frontera, aunque ya hay tres que han sido reunidos con sus padres o tutores, dieron a conocer durante el recorrido.

“La fase actual es el poder reunir a estos niños con sus patrocinadores en los Estados Unidos o con sus padres o tutores, una gran mayoría llegaron solos y los centros de llamadas trabajan con ellos para que se puedan contactar con sus familiares”, dijo Weber.

En esta ubicación se han montado 22 viviendas en tiendas de campaña tipo militar completamente acondicionadas con clima, dadas las altas temperaturas que se registran en el verano en esa región fronteriza.

Por cada tienda de campaña hay 10 literas, en el que asignan a 20 adolescentes.

El campamento brinda servicios adicionales, de seis a ocho tiendas son las que atienden servicios; como médicos, de consejería, de alimentación e hidratación.

En este sitio mayormente se atiende a adolescentes del sexo másculino. Hasta ahora solo hay 14 adolescentes del sexo femenino, ellas se encuentran resguardadas en dos tiendas de campaña alejadas de la zona común.

Las chicas tienen su propia área de baños y regaderas, recreación y comida. Los oficiales de HHS reportan que no hay interacción entre las muchachas y los varones.

Indistintamente cuentan con un horario para actividades, clases, comidas y recreación. Las autoridades vigilan de los menores y su comportamiento en todo momento, excepto en los servicios sanitarios y en las regaderas.

“Una de las actividades favoritas de los menores sin duda es ver los partidos del Mundial de FIFA”, expresó uno de los directivos del centro.

En el tema del Mundial, los chicos tienen a sus favoritos ‘Brasil’ y ‘México’, son los que expresaban los chicos al escuchar la conversación entre las autoridades y los medios de comunicación.

Esta dirección, en parte por las políticas de privacidad y las instalaciones federales. Cabe resaltar que ninguna cámara o dispositivo de grabación fue permitido dentro de las instalaciones durante la gira de prensa, detalló El Diario de El Paso en cuanto a este recorrido.

Notas Relacionadas

‘Ilegales’ y ‘criminales’: la politización de la migración marcará el debate presidencial en EU

Hace 4 dias

AMLO pide ‘no perderse’ el debate Biden vs Trump; ‘no vayan a sacar lo de los migrantes’, advierte

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Se ampliarán relaciones con el mundo: Claudia Sheinbaum

Hace 4 horas

Militares golpistas de Bolivia son recluidos en cárcel de máxima seguridad

Hace 5 horas

Caso Loan Peña: tía confiesa haber atropellado y escondido el cuerpo del menor

Hace 6 horas

‘Los militares empiezan a apretar el gatillo’: Luis Arce confiesa haber tenido miedo durante ‘golpe de estado’

Hace 7 horas

Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento

Hace 9 horas

Israel mantiene combates en Shujaiya, ciudad de Gaza, y ataques aéreos en resto de Franja

Hace 9 horas

El problema de Biden no es su edad, es su incompetencia: Trump

Hace 10 horas

Tormenta tropical Beryl avanza al sureste del Caribe y amenaza con convertirse en el primer huracán de 2024

Hace 10 horas

¿Quién podría sustituir a Biden como candidato demócrata?

Hace 11 horas

Arrestan a mujer que arrancó la lengua de su novio de un mordisco

Hace 11 horas

Aumenta compra de armas por parte de mujeres en Israel

Hace 11 horas

Biden debería claudicar por el bien de la democracia: The New York Times y The Wall Street Journal