Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡No para de facturar! Shakira abre cuatro nuevas fechas en México “Adolescencia”, la serie británica que provoca pesadillas a los padres Matan a tres hermanos para robarles su ganado Explosión de pirotecnia en Valle de Bravo causa pánico Sheinbaum inaugura programa de paneles solares que permitirá ahorros en recibos de ‘luz’ ¡No para de facturar! Shakira abre cuatro nuevas fechas en México“Adolescencia”, la serie británica que provoca pesadillas a los padresMatan a tres hermanos para robarles su ganadoExplosión de pirotecnia en Valle de Bravo causa pánicoSheinbaum inaugura programa de paneles solares que permitirá ahorros en recibos de ‘luz’

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Conoce el origen de la frase ‘dar atole con el dedo’

  Por Agencias

Publicado el domingo, 4 de febrero del 2018 a las 19:03


Hay quien lo define como dar ‘probaditas’ de algo para mantener tranquila y entretenida a una persona o a un grupo de personas

Ciudad de México.- Cuando se usa la frase dar “atole con el dedo” se aplica a alguien que intenta engañar a otra persona o prometer en vano.

Hay quien lo define como dar “probaditas” de algo para mantener tranquila y entretenida a una persona o a un grupo de personas.

Es como dar un paliativo a una persona o grupo de personas; es decir, cuando momentáneamente se dice algo para poder tranquilizarlos, generalmente, se utiliza esta expresión en el caso de personas que buscan aprovecharse de otras personas.

Pero, ¿cómo surgió esta frase?

Según información de la UNAM, con el uso del maíz se empezaron realizar productos como tortillas y tamales entre los aztecas; además de bebidas fermentadas o fortificadas con cacao, en el Sureste.

La maestra Beatriz Ramírez Woolrich, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, explicó que los tamales se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en eventos sociales y como ofrenda a los muertos. Su elaboración siempre fue colectiva.

Desde entonces y hasta ahora, se han ofrecido como placebo para el pueblo: cuando la población estaba ansiosa porque no llovía, les daban atole y tamales. De ahí salió eso de “dar atole con el dedo”.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 22 horas

Condena Argel a cárcel al autor Boualem Sansal, señalan subversión

Hace 22 horas

Descubren retrato de la madre de Joan Miró tras una pintura

Hace 1 dia

‘Se trata de un odio bíblico’: En España, retiran de circulación a libro sobre filicidio

Hace 1 dia

Romperá Arturo Meza fronteras del arte y la espiritualidad en el Vito Alessio; llega la leyenda del rock rupestre

Hace 1 dia

Trata gremio teatral y Cultura demandas; piden más apoyo

Hace 1 dia

Llegará a Saltillo la expo Insectus, Ciencia, arte y cultura

Hace 2 dias

Llega a Saltillo la 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Hace 2 dias

Italia será país Invitado de Honor de la FIL Guadalajara en 2026

Hace 2 dias

Celebra gremio Día del Teatro… sin teatro; están sin actividades

Hace 2 dias

Divulga sucesos de su ciudad Jeff Taylor, el historiador de los momentos de Eagle Pass

Hace 2 dias

Tejen los 3Museos un espacio de identidad; inauguran expo textil