Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Muere buscadora de Jalisco tras ataque armado e intento de secuestro en Guadalajara Manuel Masalva, de Narcos: México, está hospitalizado por ‘bacteria desconocida’ en Dubai EU impondrá el viernes un arancel del 25 por ciento a las latas de aluminio para envasar cerveza AC Milan y Santiago Gimenez juegan la posibilidad de competir en Europa Revelan momento exacto en que camioneta arrolla a hombre en bulevar Revolución de Torreón Muere buscadora de Jalisco tras ataque armado e intento de secuestro en GuadalajaraManuel Masalva, de Narcos: México, está hospitalizado por ‘bacteria desconocida’ en DubaiEU impondrá el viernes un arancel del 25 por ciento a las latas de aluminio para envasar cervezaAC Milan y Santiago Gimenez juegan la posibilidad de competir en EuropaRevelan momento exacto en que camioneta arrolla a hombre en bulevar Revolución de Torreón

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

El espacio huele a almendras amargas

  Por Agencias

Publicado el jueves, 11 de enero del 2018 a las 21:36


Para identificar con precisión qué moléculas aromáticas están presentes, investigadores usaron el ‘apilamiento espectral’

Hipertextual | Ciudad de México.- El espacio, esa vastedad enorme y fría, está vacío. O eso pensamos todos. Porque, en realidad, el espacio sideral no está tan muerto como pensamos. ¿Y si te dijera que en realidad huele a almendras amargas? Bueno, no el espacio en sí. Y desde luego no todo. Pero podemos asegurar que hay una enorme nube, a unos 450 años luz de aquí, y que contiene casi la misma masa de nuestro Sol con un intenso olor a este fruto. ¿Por qué?

Una nube molecular en Tauro

Miremos hacia el cielo. En concreto, a la constelación de Tauro. ¿Lo ves? ¡Sí, es una nube oscura y alargada! Desde aquí se ve pequeñita, pero en realidad es enorme. Es lo que se conoce como la nube molecular 1 de Tauro. ¿Por qué? Porque es una nube de gas molecular, propia de una galaxia en su etapa “adolescente”.

Y como le ocurre a casi todas las galaxias en la pubertad, esta gran nube de gas es un indicativo de que todavía se están formando nuevas estrellas en su interior. Pero, ¿qué tiene que ver esto con las almendras amargas? En realidad, hace tiempo que estudiamos la composición de esta nube.

Al fin y al cabo, a pesar de la enorme cantidad de material que contiene, es una nube molecular extraordinariamente fría. Y está constituida por moléculas cuya composición es carbono, nitrógeno e hidrógeno. De hecho, son moléculas complejas, como ya sabíamos, de caracter orgánico. Y ahora, además, sabemos a qué huelen.

La gran nariz espacial

Y es que, por primera vez, hemos conseguido oler mediante espectroscopía de radio una molécula concreta en esta nube de Tauro: el benzonitrilo. Esta es una molécula aromática muy presente en la nube de esta constelación y que, como ya imaginareis, huele a almendras.

El benzonitrilo, o cianobenceno, se obtiene en la Tierra deshidratando benzamida o mediante la reacción entre el cianuro de sodio y bromobenceno. Este olor está asociado a las moléculas aromáticas relacionadas con el cianuro. Y, ahora, la molécula arroja luz sobre la composición del medio interestelar. Un material que eventualmente se incorporará en nuevas estrellas y planetas.

Las moléculas orgánicas con un anillo hexagonal de átomos de carbono, como el benzonitrilo, y que son conocidas como moléculas aromáticas, abundan por todo el universo. Lo sabemos porque estas sustancias emiten un espectro característico en el infrarrojo, observado en muchos entornos espaciales.

Pero, para identificar con precisión qué moléculas aromáticas están presentes hace falta algo más de precisión, para lo que se emplea comúnmente la espectroscopía de radio. Así, los investigadores usaron un método conocido como apilamiento espectral, con el que buscaron la “firma” del benzonitrilo como si de una nariz estelar tratase de recordar un olor ya conocido.

¿Cómo huele el espacio?

En realidad, aunque vacío, es curioso ver cómo los astronautas y turistas espaciales afirman que el olor del espacio es algo que no se les va a olvidar nunca. Aunque este olor varía muchísimo de unos a otros visitantes.

Así, desde a “una mezcla de nueces y discos de freno”, hasta el “ozono y la pólvora” pasando por las almendras tostadas, el espacio puede oler a muchas cosas muy distintas.


Pero claro, de lo que hablamos en realidad es de los olores asociados a los espacios dedicados a los humanos y a sus componentes. Probablemente, si tuviéramos la oportunidad de olfatear una enorme nube de gas como la de Tauro sin perder la nariz, ¿cómo sería la experiencia? Y más importante: ¿para qué queremos saberlo?

Estudiar la composición de las moléculas orgánicas en el espacio es clave para entender la complejidad molecular en los discos protoplanetarios que rodean a las estrellas jóvenes, entre otras aplicaciones. Estos discos son auténticas “guarderías” de planetas. Comprender mejor el polvo desde el que se formarán nos ayuda a comprender mejor el origen de todo lo que nos rodea, independientemente de cómo huela.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

Fiscales de EU buscarán la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del CEO de United Healthcare

Hace 3 horas

Pandillas toman prisión en Haití, liberan a más de 500 reos y obligan a huir a habitantes

Hace 4 horas

Rescatan de entre escombros a dos hombres en Myanmar cinco días después del terremoto

Hace 4 horas

Zelenski denuncia nuevas violaciones de la tregua energética por parte de Rusia

Hace 4 horas

Casi 2 mil 900 muertos deja terremoto de 7.7 en Birmania; hay 373 personas desaparecidas

Hace 11 horas

Defensa de ‘El Mayo’ Zambada descarta que su acusado sea repatriado a México

Hace 12 horas

Fiscales demandan al gobierno de EU por retirar miles de millones de dólares en fondos de salud

Hace 15 horas

Cierran las panaderías en Gaza y la ONU advierte que provisiones de comida se agotarán

Hace 15 horas

Cruce de inmigrantes en la frontera de EU con México desciende a mínimos históricos

Hace 15 horas

Demócrata bate el récord del Senado con un discurso de más de 24 horas contra Trump

Hace 16 horas

EU retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias

Hace 20 horas

Reprograman audiencia de ‘El Mayo’ en Nueva York para junio