Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘No nos escuchan’: Estados Unidos ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados Viva Aerobus remata vuelos desde 59 pesos días antes del inicio de vacaciones 2024 A 14 años de la muerte de Mariana Lima Buendía, el feminicidio que cambió el sistema de justicia en México Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo Habitantes desplazados por violencia comienzan su regreso en Tila, Chiapas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Repunta expedición de factura electrónica

Por Agencias

Publicado el miércoles, 20 de diciembre del 2017 a las 00:50


El crecimiento de este instrumento fiscal en el futuro depende las estrategias del SAT para ampliar su base de contribuyentes

Ciudad de México.- En 2017 la factura electrónica se consolidó ya como un producto de uso corriente entre los contribuyentes, personas físicas y morales obligadas a expedir CFDI, que lo han adoptado por completo.

Marco Erosa Cárdenas, CEO de Facturador.com, uno de los PAC del SAT, visualiza que el crecimiento de este instrumento fiscal en el futuro depende las estrategias del SAT para ampliar su base de contribuyentes. Así pues la factura electrónica según los registros de Facturador.com, creció de forma consistente en 2017.

En el Estado de México, por ejemplo, creció el 13 por ciento en la Ciudad de México el 11 por ciento y Nuevo León en el 7.4 por ciento por citar a tres de los estados con el mayor número de contribuyentes.

Incluso en entidades con menos de 2 millones de personas como pobladores, es el caso de Quintana Roo, el CFDI creció el 8 por ciento, lo que para el proveedor de facturas es un indicador de la dinámica de la actividad económica en el estado.

Por segmentos Facturador.com tiene que el 10 por ciento de quienes comienzan a facturar a nivel nacional lo hacen en el RIF, el 30 por ciento son personas morales y el 60 por ciento son personas físicas. Para Erosa Cárdenas eso significa que los emprendedores eligen iniciar su propio negocio de manera individual.

Por ahora, sus esfuerzos como PAC están enfocados en aclarar las dudas de sus clientes y también de quienes no lo son, en torno, por ejemplo a la nueva versión de la facturación 3.3 que inicia en enero del 2018 verificación de comprobantes fiscales.

Las mayores interrogantes entre los contribuyentes tienen que ver con el uso de catálogos del SAT y el complemento de pago que deben hacer quienes están obligados “ muchas personas quieren encontrar en el SAT el nombre de su producto como ellos lo tienen registrado en su base de datos y no siempre es así, por lo que se generan las confusiones”, agregó.

Para el futuro Erosa Cárdenas cree que el CFDI crecerá en la medida de que se amplíe la base gravable, que es una de las demandas que le hace aquella fracción de la sociedad que es cautiva del fisco desde siempre.

Aunque con una de las poblaciones más pequeñas del país Quintana Roo es sin embargo una de las entidades que más crece a nivel nacional en materia de facturación electrónica.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Impulsa la secretaría del Trabajo en Coahuila capacitación a corto plazo

Hace 7 horas

Sufre la Bolsa Mexicana de Valores la peor caída en el mundo

Hace 11 horas

México analiza si mantiene cuotas contra lámina de acero preveniente de Rusia y Kazajstán

Hace 12 horas

EU restablecerá exportación total de aguacate michoacano a partir del 3 de julio

Hace 12 horas

SEGA reporta millones de dólares en pérdidas

Hace 15 horas

Gasto neto aumentó 17.3% al cierre de mayo

Hace 17 horas

Ticketmaster confirma hackeo masivo a su plataforma

Hace 22 horas

Falta de aviones por chequeos desacelera movimiento de pasajeros aéreos en México

Hace 22 horas

¡Justo en la quincena! Usuarios de BBVA reportan fallas en la aplicación

Hace 1 dia

Tiene Coparmex nuevo liderazgo; impulsarán preparación académica

Hace 1 dia

‘Orbitará’ SpaceX oferta de acciones; valoraría en 210 mmdd

Hace 1 dia

Destaca mayo mínimo histórico en desempleo; bajó hasta 2.61%