Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Arrivederci al campeón! Suiza elimina a Italia de la Eurocopa 2024 Ciudadanía no quiere mayoriteos en el Congreso, prefiere consensos: Alejandro Moreno ‘¡El silencio es complicidad!’ y ‘¡La omisión es violencia!’, clama comunidad LGBTTTIQ+ en marcha de CDMX Rescatan a joven que pretendía lanzarse y atentar contra su vida en río Santa Catarina Juan Pedro Estrada y Gerardo Salinas logran la mejor puntuación de charro completo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Cómo elegir la fila más rápida del supermercado

Por Agencias

Publicado el miércoles, 17 de mayo del 2017 a las 19:14


La solución a un conflicto tan cotidiano como estresante

BBC Mundo | Londres.- La vida moderna es una larga sucesión de filas: en el banco, en las oficinas de gobierno, en el transporte público. Pero la fila de supermercado es una de las que más irrita por su cotidianeidad.

Es así que, además de calcular si vas a poder cargar todo lo que llevas, si lo que compras te alcanzará para toda la semana o si te pasas del presupuesto, hay otra cuenta matemática inherente al supermercado: ¿cuál fila es la que avanza más rápido?

La ciencia se viene haciendo esta pregunta desde hace rato sin llegar a una respuesta definitiva.

Según señalan en la publicación académica online The Conversation Nicos Georgiou y Enrico Scalas, expertos en estadística de la Universidad de Sussex, Reino Unido, la intuición nos lleva, obviamente, a optar por la fila más corta.

Después de todo, esto es señal de que el servicio en dicha caja es el más eficiente. Sin embargo, por regla general esto no suele ser así, ya que en esta situación intervienen una serie de variables.

Variables a tomar en cuenta

Por ejemplo, si los dos cajeros son igual de eficientes y en la cola corta hay dos carros repletos de comida, mientras que en la más larga hay más gente con canastas, pero con pocos productos, la cola corta ya no resulta tan conveniente.

Esta es la variable de la distribución del tiempo de servicio que mide cuánto tiempo tardará un cliente en ser atendido.

Otra de las variables importantes es la frecuencia con la que los clientes se unen a la fila.

Esto quiere decir que cuantas más personas lleguen a usar un servicio, más larga será la cola.

El problema, argumentan Georgiou y Scalas, es que, en la práctica, no sabemos cuál de todas las variables posibles son las relevantes en cada caso. Entonces, ¿hay o no algo que podamos hacer?

Consejos

A pesar de todas las variables en juego, según una investigación de Desmos, una organización estadounidense que promueve el aprendizaje y la pasión por las matemáticas, hay una serie de recetas que pueden ayudarnos a elegir la fila más eficiente:

• Elige siempre las filas de la izquierda: la mayoría de los clientes son diestros y, por ende, tienden naturalmente a girar hacia la derecha.

• Párate en la cola, aunque sea más larga, que es atendida por varias cajas: por razones obvias, van más rápido.

• Si la cajera es mujer, mejor: puede parecer sexista, pero, según varios análisis, las cajeras mujeres parecen ser más eficientes para procesar y registrar transacciones.

• Ponte detrás de una persona con un carrito lleno: según el matemático de Desmos Dan Meyer, lo que consume más tiempo en la fila del supermercado son los intercambios de palabras amables. Según una evaluación hecha en California, en cada transacción se pierden 41 segundos charlando con el cajero. Si le añades 41 segundos a cada cliente que lleva una canasta, aunque tenga menos productos, el tiempo se hace más largo.

Otro elemento a tomar en cuenta, según A. J. Marsden, profesora asistente de psicología del Beacon College, en Estados Unidos, es la edad de la gente en la fila.

Las personas mayores pueden demorarse más porque pueden encontrar dificultades para pagar con tarjeta de crédito o en buscar el dinero justo, etc.

También es importante, añade, estudiar qué están comprando. Seis botellas de un mismo producto, por ejemplo, se procesan más rápido que seis productos diferentes, o, si hay muchas frutas y vegetales que se venden por peso, esto demorará más si su peso se calcula en la caja.

Y, por último, ¡relájate! un par de minutos mas o menos en el supermercado, al final, no significan gran cosa.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Impulsa la secretaría del Trabajo en Coahuila capacitación a corto plazo

Hace 9 horas

Sufre la Bolsa Mexicana de Valores la peor caída en el mundo

Hace 13 horas

México analiza si mantiene cuotas contra lámina de acero preveniente de Rusia y Kazajstán

Hace 14 horas

EU restablecerá exportación total de aguacate michoacano a partir del 3 de julio

Hace 14 horas

SEGA reporta millones de dólares en pérdidas

Hace 17 horas

Gasto neto aumentó 17.3% al cierre de mayo

Hace 19 horas

Ticketmaster confirma hackeo masivo a su plataforma

Hace 1 dia

Falta de aviones por chequeos desacelera movimiento de pasajeros aéreos en México

Hace 1 dia

¡Justo en la quincena! Usuarios de BBVA reportan fallas en la aplicación

Hace 1 dia

Tiene Coparmex nuevo liderazgo; impulsarán preparación académica

Hace 1 dia

‘Orbitará’ SpaceX oferta de acciones; valoraría en 210 mmdd

Hace 1 dia

Destaca mayo mínimo histórico en desempleo; bajó hasta 2.61%