Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Continúan las pláticas, no está cerrado nada’: Sheinbaum sobre aranceles al acero y aluminio Diezma población de elefantes marinos por la gripe aviar; Argentina logra protección legal Cierran puertas al público de capilla ardiente donde fieles iban a despedir al papa Francisco Carlo Ancelotti vuelve a ser la prioridad para la Selección de Brasil Conductor ebrio se impacta y derriba poste de la CFE en Torreón ‘Continúan las pláticas, no está cerrado nada’: Sheinbaum sobre aranceles al acero y aluminioDiezma población de elefantes marinos por la gripe aviar; Argentina logra protección legalCierran puertas al público de capilla ardiente donde fieles iban a despedir al papa FranciscoCarlo Ancelotti vuelve a ser la prioridad para la Selección de BrasilConductor ebrio se impacta y derriba poste de la CFE en Torreón

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Efecto Trump encarece precio de maíz, trigo y sus derivados

  Por Agencias

Publicado el jueves, 24 de noviembre del 2016 a las 15:45


La incertidumbre económica y la fuerte depreciación del tipo de cambio han provocado un encarecimiento del precio del maíz

Ciudad de México.- La incertidumbre económica y la fuerte depreciación del tipo de cambio provocados por el proceso electoral en Estados Unidos, y el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales han provocado un encarecimiento del precio del maíz y el trigo en México y de todos los productos derivados de estos granos.

“Al considerar la depreciación que ha tenido la moneda mexicana frente al dólar, debido al triunfo de Trump, se ha observado un incremento de por lo menos 21.4% y 16.75% en el precio del maíz y el trigo, respectivamente, en pesos en los últimos doce meses, lo que sin duda afecta a todas las cadenas productivas que hacen uso de estos insumos, entre ellas las industrias de la tortilla y el pan”, señaló Oliver Ambia, Director del Departamento de Finanzas del Tecnológico de Monterrey.

Explicó que tanto el precio de los granos como de otros insumos utilizados por los industriales que procesan estos granos tienen un precio de referencia internacional fijado en la Bolsa de Futuros de Chicago para el maíz, y el del Kansas City Board of Trade para el trigo (CBOT y KCBT, por sus siglas en inglés), y por lo tanto, se determina en dólares, lo que implica que los industriales mexicanos tienen que pagar más por el grano porque la moneda que ellos utilizan es el peso.

En este sentido, para el caso del maíz, la Bolsa de Futuros de Chicago reflejó una ligera disminución en el precio de este grano de 5.6% durante el último año, al pasar de 147.6 dólares por tonelada en 2015 a 139.3 dólares por tonelada en 2016; al incluir los costos de transportación y almacenaje, el precio se modificó de 192.6 dólares en 2015 a 188.3 dólares en 2016, una reducción de apenas 2.2 %. Sin embargo, al considerar la depreciación del peso frente al dólar, que pasó de $16.51 a $20.50 pesos por dólar en el mismo periodo, el costo de la tonelada en pesos tiene un incremento del 21.4% en un año.

PRECIO DEL MAÍZ
Fuente: Chicago Board of Trade y estimaciones propias

Asimismo, para el caso del trigo, la Bolsa de Futuros de Kansas reflejó una baja en este mismo periodo del 5.98%, al pasar de 214.38 dólares por tonelada en 2015 a 201.56 dólares por tonelada en 2016. Sin embargo, al tomar en cuenta la depreciación del tipo de cambio del 24.16%, el costo en pesos se incrementa en 16.75%.

PRECIO DEL TRIGO
Fuente: Kansas City Board of Trade y estimaciones propias

Es decir que, aun con una disminución en los precios internacionales del maíz y el trigo, los compradores del grano tienen que pagar actualmente precios muy superiores por estos granos, comparados a los mismos de 2015, además del costo de otros insumos, incluyendo los energéticos y energía eléctrica, que en general también se cotizan en dólares o usan el dólar para fijar su precio.

Lo anterior, dijo Ambia, va en línea con la depreciación que ha sufrido la moneda mexicana durante el último año, de poco más de 24%, al alcanzar niveles superiores a los 20 pesos por dólar.

“Si el peso continua depreciándose frente al dólar, aunque el precio internacional del maíz y el trigo en dólares baje y las cosechas en México y a nivel global sean muy buenas, el precio en pesos podría seguir aumentando, al igual que los productos derivados de estos granos”, puntualizó el especialista.

fb

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

México vive una ‘primavera de derechos laborales’: Marath Baruch Bolaños

Hace 4 horas

Cae en Las Vegas Carlos Lazo, CEO de Yox Holding que defraudó a varios estados en México, Coahuila entre ellos

Hace 7 horas

Se ‘topa’ inflación en Coahuila: -0.55%; avanzó 0.12% en el país

Hace 8 horas

Migrará Hyundai a EU producción ‘mexicana’; serían pocas unidades

Hace 8 horas

Tiene Arca 12.4% más ventas, a 57 mil mdp; ‘Espumoso’ primer trimestre

Hace 8 horas

‘Vuelan’ del país 47.6 mmdp; pánico por aranceles

Hace 8 horas

Apostará G. Modelo 3.6 mmdd por México; Plan 2025-2027

Hace 8 horas

Restablece el SAT el permiso a Valero; importación de combustibles

Hace 8 horas

Facilitará envío de remesas alianza de Oxxo y Félix Pago; aumentarán opciones

Hace 8 horas

Aprueban a Nu su licencia como banco; logra histórica transición

Hace 8 horas

Crecen 46% las ganancias de Alphabet en trimestre; obtiene 34.5 mil mdd

Hace 8 horas

Registra Alfa/Sigma mayores ventas y flujo; primer trimestre de 2025