Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
El Barcelona anuncia por error la salida de João Félix y Cancelo… y se despide de Marcos Alonso Extraditan a México a ‘El Patrón’, acusado de orquestar el atentado contra Ciro Gómez Leyva La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar Bandas criminales de Ecuador reciben armas desde México, advierte informe ‘Beryl’ se fortalece a huracán categoría 3; no representa peligro para México

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Guillermo Padrés está escondido y no sabemos dónde, asegura abogado

Por Agencias

Publicado el martes, 4 de octubre del 2016 a las 13:16


Antonio Lozano Gracia, actual representante legal, asegura que desconoce si Padrés Elías se encuentra en el país

Hermosillo, Son.- Ante la orden de aprehensión que un juez federal concedió a la Procuraduría General de la República por el delito de lavado de dinero, el exmandatario panista Guillermo Padrés Elías está escondido y ni siquiera sus abogados conocen su paradero o si se encuentra en el país.

Su representante legal, el exprocurador de la República, Antonio Lozano Gracia, reconoció que la defensa del exgobernador de Sonora, implicado en varios escándalos e investigaciones por supuestamente haber incurrido en actos de corrupción, ha interpuesto al menos 40 solicitudes de amparo en juzgados del federales y estatales en contra de las actuaciones de la PGR y la Fiscalía Anticorrupción, además afirmó que la gran mayoría de estos juicios de garantía son para conocer los detalles de las averiguaciones previas en su contra.

“La consignación de la que hemos oído desde la semana pasada, tiene que ver con un fideicomiso hecho en el extranjero donde el señor Guillermo Padrés tenía a su disposición 8.5 millones de dólares para un proyecto minero; interpusimos un amparo sobre la probable orden de aprehensión porque necesitamos conocer el expediente, el exgobernador está a buen resguardo, no lo sé si está en México”, reconoció Lozano Gracia.

El exprocurador de la República en el sexenio del priista Ernesto Zedillo, indicó que la última vez que Guillermo Padrés compareció ante la justicia mexicana fue el pasado viernes 9 de septiembre en la sede de la PGR, donde supuestamente se presentó en siete ocasiones para ratificar un informe y defenderse de las acusaciones por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita.

PIDE PRI JUSTICIA

Que se aplique la justicia al exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y los que resulten involucrados en los casos de corrupción durante su gestión, pidió la secretaria general del PRI, Carolina Monroy a la PGR.

“La Ley debe ser aplicada, trátese de quien se trate, y es lo que hoy los mexicanos exigimos y queremos, no sólo los partidos políticos, también los ciudadanos. Yo soy una ciudadana que demanda justicia, sea de quien sea, háblese de quien se hable, trátese de quien se trate”, sentenció.

Monroy sostuvo que no puede haber protección ni para padres ni para ningún gobernador, aunque sea emanado del PRI.

SALPICA A LOZANO

En la orden de aprehensión contra el exgobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, sale salpicado su abogado y extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Antonio Lozano Gracia, quien recibió recursos por más de 4 millones de pesos.

Desde hace 10 días, el exmandatario es prófugo de la justicia, luego de que un juez federal ordenó su captura por defraudación fiscal y lavado de 8.8 millones de dólares, presuntamente provenientes de sobornos por los contratos que otorgó a un amigo personal para fabricar uniformes escolares.

En la acusación, la PGR asegura que para perder el origen del dinero, Padrés usó los 8.8 millones de dólares en mayo de 2015 para comprar 134 millones de pesos y “dispersó” esos recursos entre 43 personas y empresas, entre ellos al despacho “Antonio Lozano Gracia y Asociados”.

“Las acciones de ocultamiento no concluyeron con la transferencia de recursos de un banco en EU a otro banco pero ahora radicado en México”, señala la acusación.

Según la PGR, a través de la Minera SWF –propiedad de Padrés– se transfirieron más de 134 millones de pesos en junio de 2015, tres meses antes de terminar su gestión como gobernador.

Se reportó que, entre el 23 de junio de 2015 y el 10 de julio de 2015, se realizaron depósitos por 4 millones 640 mil pesos en favor de la sociedad Antonio Lozano Gracia y Asociados, S.C.

Los montos más importantes de las transferencias fueron para las empresas Toro Drilling; Minerales y Explotación, y El Pozo Nuevo de Padrés.

“Todas estas actividades de dispersión de recursos constituyen las acciones ejecutadas por Guillermo Padrés Elías de ocultamiento del origen, destino y propiedad de los recursos involucrados, evidentemente con conocimiento de que procedían y representaban el producto de actividades ilícitas”, señaló la PGR en su acusación.

fb

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

‘¿Por qué nos mienten así?’ Suspende CFE rescate de cuerpos en Pasta de Conchos

Hace 10 horas

Con saldo blanco y 260 mil asistentes concluyó la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+

Hace 12 horas

Define PAN comisiones que renovarán su dirigencia nacional

Hace 12 horas

Promociona Gobernador Manolo Jiménez a Coahuila con 130 empresas en CDMX

Hace 12 horas

Acusa MCCI uso de UIF contra quienes exhiben corrupción

Hace 12 horas

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

Hace 13 horas

Rechaza consejo de PAN alternancia de género en dirigencia

Hace 13 horas

Asume Marko Cortés responsabilidad por resultados desfavorables en elecciones

Hace 13 horas

Incendio consume bodegas de Cuautilán Izcalli, cerca de la México-Querétaro

Hace 13 horas

Se intensifica tormenta tropical ‘Beryl’ a huracán categoría 1

Hace 13 horas

‘Reunión con AMLO será más de lo mismo’: afirman padres de normalistas de Ayotzinapa

Hace 15 horas

Prevén ligera recuperación del Cutzamala tras lluvias en Valle de México