Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Brilla en evento! Lewis Hamilton participa en la Met Gala 2025 con traje lleno de simbolismo Revela Rihanna que espera su tercer hijo con A$AP Rocky Dos décadas de dar voz a los afrodescendientes Acusa militar a Inegi de tendencioso por encuesta de Tabasco Paco Taibo II propone expropiar Canal 13 y genera alarma por ataque a libertades ¡Brilla en evento! Lewis Hamilton participa en la Met Gala 2025 con traje lleno de simbolismoRevela Rihanna que espera su tercer hijo con A$AP RockyDos décadas de dar voz a los afrodescendientesAcusa militar a Inegi de tendencioso por encuesta de TabascoPaco Taibo II propone expropiar Canal 13 y genera alarma por ataque a libertades

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| 8M: ¿Cuál fue el primer grupo feminista en México? | Foto: Agencias

Nacional

8M: ¿Cuál fue el primer grupo feminista en México?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 6 de marzo del 2023 a las 16:46


Fue en 1975 cuando se hizo oficial que el 8 de marzo se conmemoraría el Día Internacional de la Mujer.

Ciudad de México.- Durante siglos las mujeres de cada época y de diversos países han luchado e insistido por sus derechos y es por ello que cada 8 de marzo se conmemora en el Día Internacional de la Mujer.

Su conmemoración simboliza la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

En el marco de esta fecha tan importante, te damos a conocer el primer grupo feminista en México y que dio paso a los movimientos feministas que ahora vemos cada 8M.

 

El primer grupo feminista en México

El 9 de mayo de 1971 hizo su aparición en la Ciudad de México el primer grupo de lo que sería el movimiento feminista mexicanoMujeres en Acción Solidaria (MAS), según la Universidad Autónoma Metropolitana.

El movimiento estudiantil de 1968 fue la antesala para el surgimiento del feminismo mexicano, donde las estudiantes de ese mismo año desafiaron los estereotipos de género y propiciaron cambios estructurales en prácticas tradicionales y restrictivas sobre la sexualidad, el cuerpo y el poder.

La presencia de las estudiantes y madres de universitarios en el movimiento del 68. | Foto: UNAM Global

Asimismo, las madres de universitarios que eran parte del movimiento del 68 salieron a las calles para defender sus vidas durante la presidencia de López Portillo José López Portillo.

Mujeres en Acción Solidaria fue formado por mujeres de todos los niveles, su enfoque era el de estudiar y analizar la situación de la mujer, así como informar mediante conferencias y actos públicos a otras mujeres.

Además, plantearía por primera vez la necesidad de una modificación legislativa para interrumpir el embarazo, por lo que se enfrentaron entonces a la oposición de parte de los hombres de izquierda, que las acusaban de ser “agentes del imperialismo yanqui”.

Los años 70, clave para el feminismo en México

Posteriormente, en 1972 nace el Movimiento Nacional de Mujeres (MNM) constituido en asociación civil y formado por mujeres profesionistas ligadas a la comunicación.

En 1974 se genera otra corriente proveniente del MAS llamado Movimiento de Liberación de la Mujer (MLM) que buscaba analizar el papel de la mujer en la sociedad, en el trabajo y la internacionalización y autonomía de este movimiento, con mujeres sindicalistas y trabajadoras.

Para una sociedad donde el patriarcado era el centro de todo, era algo “extraodinario” que las mujeres salieran a manifestarse. | Foto: UNAM Global

Y finalmente, llega el Movimiento Feminista Mexicano (MFM) que afirmaba que el frente feminista era una lucha contra la sociedad de clases, son innumerables todos los movimientos feministas que aportaron grandes logros a nuestro país.

Los años 70 fueron entonces clave para el surgimiento de la ola feminista en nuestro país, y gracias a esas primeras mujeres que se organizaron, se abrió una brecha para un cambio radical, que llevaría al reconocimiento y goce de los derechos humanos de las mexicanas.

Han pasado 48 años desde que se hizo oficial el Día Internacional de la Mujer y gracias a la lucha que se empezó desde entonces, se puede salir a las calles para demostrar, que lo que antes era visto como el “sexo débil”, ahora se ha convertido en una fuerza arrasadora que con su voz se hace escuchar cada año no sólo en México, sino en el mundo entero.

Con información de El Sol de México.

Notas Relacionadas

México, el tercer país con mayor índice de crimen organizado

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 50 minutos

Dice Morena que fortaleció prohibición de actos anticipados

Hace 54 minutos

Operación Frontera Norte reporta 30 toneladas de drogas aseguradas

Hace 2 horas

Exigen en Segob esclarecer detención de dos zapatistas

Hace 3 horas

Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráfico

Hace 3 horas

Hábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en Michoacán

Hace 3 horas

Acusan subejercicio en Programa de Vacunación

Hace 3 horas

Alegres del Barranco suman a dos carpetas por apología

Hace 4 horas

CFE integra estrategia de incremento de contenido nacional: Sener

Hace 4 horas

Consulado de México en NY busca entrevista con ‘El Mayo’, asegura su defensa

Hace 4 horas

Alertan que 4T podría cancelar candidaturas al Poder Judicial incómodas

Hace 5 horas

Colectivo de búsqueda dialoga con Gertz Manero; pide justicia sin tintes políticos

Hace 5 horas

Panistas afirman que alcalde de Teuchitlán es un chivo expiatorio