Deportes
Por
Agencias
Publicado el martes, 26 de abril del 2016 a las 21:29
Depor | Lima.- Dentro de los 28 deportes que se verán en Río 2016, la gimnasia es el que más demanda al cuerpo en lo que respecta a flexibilidad. Esta es una de las características que más destaca de los deportistas, pero hay muchas más y aquí te las explicamos.
En Río 2016 se competirá en tres disciplinas: gimnasia artística, gimnasia rítmica y gimnasia en trampolín. Actualmente, hay nueve eventos masculinos y nueve femeninos.
La peruana Ariana Orrego es hasta el momento la única representante nacional en el deporte en Río 2016. Es más, es la primera mujer en hacerlo pues dos varones lo hicieron antes en los Juegos Olímpicos Múnich 1972.
7 datos que no sabías sobre la gimnasia artística:
1. Fue introducida por primera vez en los JJ.OO. de 1896. Desde entonces ha sido una disciplina programada en las siguientes ediciones.
2. Viene de la palabra griega ‘gymnos’, que significa desnudo. Se debe a que antes los competidores la practicaban sin nada de ropa.
3. Las rutinas femeninas incluyen piso, viga, salto de caballo y barras asimétricass. Los hombres, en cambio, hacen pruebas en el piso, potro, anillos, barras paralelas y barra fija.
4. La americana Kerri Strug compitió en el salto de caballo con un pie lesionado para asegurar la medalla de oro para EE.UU. en Atlanta 1996. Ese equipo es conocido como el ‘Magnífico 7’.
5. Larisa Latunina de la URSS es la gimnasta más condecorada de la historia con 18 medallas, 9 de ellas son de oro.
6. Las mujeres son juzgadas por destreza y gracia, mientras que los hombres por movimientos de fuerza y pases de volteo.
7. Algunos movimientos son nombrados tras conocidas gimnastas. Kelly Garrison tiene tres.
/rd/
Más sobre esta sección Más en Deportes
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 12 horas