Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La Casa Blanca refuerza su discurso antimigrantes con la madre de una mujer asesinada Sacan Rayados triunfo ante América y aseguran Play-In China ultima los preparativos para el lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-20 🔴 En Vivo: Tele Zócalo Nocturno / 16 de abril de 2025 Tauromaquia, a salvo… en Aguascalientes La Casa Blanca refuerza su discurso antimigrantes con la madre de una mujer asesinadaSacan Rayados triunfo ante América y aseguran Play-InChina ultima los preparativos para el lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-20🔴 En Vivo: Tele Zócalo Nocturno / 16 de abril de 2025Tauromaquia, a salvo… en Aguascalientes

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

55 años

Por Juan Castillo Borja

Hace 4 semanas

LA AVENTURA QUE iniciara un grupo de saltillenses, que integraban el patronato de las fiestas de la catedral de Santiago, quienes alentado por Tomas Herrera Olachea y Antonio Ramírez Muro, tras de varias reuniones finalmente en 1969 hicieron realidad que Saltillo se integraba por primera vez a la Liga Mexicana de Beisbol.

DON JORGE TORRES Casso, encabezó a ese grupo, en donde estaba Eleazar Galindo, Eustolio Valdez, Gustavo Lara y otros más que se escapan de la mente, pero que fueron también pieza importante para que en 1970 naciera para la Liga Mexicana de Beisbol, los Saraperos de Saltillo, hace exactamente 55 años.

Y AUNQUE NO formó parte de la directiva del club, pero sí del patronato de la catedral, llamado popularmente como “morenito” porque organizaba los masivos bailes de aquel entonces, también los animo para hacer realidad e incluso fue el primer concesionario de la venta de bebidas en el parque Madero.

TORRES CASSO PARA hacer valedero el ingreso por la fuerte inversión que se iba a dar, prometió y lo cumplió que cerca de 3000 trabajadores de Cinsa (Compañía Industrial del Norte) compraran su bono, el cual se les iba a descontar cada pago hasta llegar al inicio de la campaña, y fue todo un éxito, esa idea, porque el parque Madero que tenía una capacidad de aproximadamente siete mil aficionados lucía lleno en cada encuentro.

RECUERDO A MIS tías Micaela y Fina, dirigirse al parque con unas redes (bolsas grandes de ixtle) que se acostumbraba antes, llenas de refrescos y lonches para que nadie se muera de hambre de toda la familia que acudía. Largas colas que se formaban para ingresar al juegos, desde las dos o tres de la tarde, con un gran ambiente.

EN LAS TRIBUNAS, TOCABA Larry Chon, una banda de músicos locales, que un día anterior se habían desvelado, porque tocaba en la zona en donde estaban las llamada chicas de tacón dorado, pero su ánimo no recae, porque más tarde llegaba el “Serrucho” que con sus gritos animaba a toda la gente en el parque y también arribaba Mariana, una jovencita que bailaba al son que le tocara sin pedírselo, lo hacía por instinto propio.

NATURALMENTE QUE ESA primera temporada de 1970 fue para que no se nos olvidara, el equipo, termino mas alla, que para acá, con 67 triunfos y 83 derrotas a 24 juegos del primer lugar que fue el México, y la verdad que disfrutar de la temporada de la LMB por vez primera para la gente de Saltillo, fue una enorme alegría, porque los miles de aficionados se multiplicaron a pesar de ese mala temporada.

Y ESO LO tomaron muy en cuenta don Jorge y todo los demás directivos del club, porque con la sapiencia de Tomas Herrera Olachea comenzaron a contratar peloteros de aquí, de allá y solamente les falto del más allá, pero si de acullá, para darle el cambio muy radical al conjunto y convertirlo como hasta la fecha un principal protagonista y animador de cada temporada.

VARIAS DIRECTIVAS HAN por la misma, desde don Jorge Torres, que en paz descanse al igual que otros como don Javier Cabello Siller, Ingeniero Armando Guadiana Santana Tijerina, don Juan Manuel Ley, Alvaro Ley Lopez, Gustavo Lara,, Eleazar Galindo, Eustolio Valdez, quienes se nos han adelantado en el camino y a quienes la afición de Saltillo agradece por ese oportunidad de contar con béisbol a través del tiempo.

PERO ES INDUDABLE que han sido años de constante labor, de integrar equipo que sea no solamente protagonistas, sino que llenen el, entusiasmo de los aficionados y que se vea como dignos campeones, como ha sucedido en tres ocasiones, pero definitivamente no ha sido una tarea fácil, por el contrario, difícil y laboriosa.

Y AUNQUE NO mencionó a Jorge Davila, Antonio Nerio, y en la actualidad el ingeniero Cesar H. Cantu Garcia, son el pilar para que se continué manteniendo la llama encendida de tener beisbol y mantener la llama viva de estar en el mejor beisbol de México….Gracias a todos ellos, a nombre de la afición que a través del tiempo, hemos permanecido como parte de la historias que ha escrito los Saraperos.

SIN OLVIDAR A hombre que con su crónica han hecho vibrar a la gran afición, comenzando con Rafael Reyes Najera “Kit Alto”, Papi Bolaños, Isbael “Chabelo” Jimenez, Pepe “Monterrey” Gonzalez, Enrique Kerlegand, Jorge Vilches Martinez, Jose Felix Martinez Alvarez,Rodolfo Ruiz Cabello y Roberto Alfredo Mendoza y otros más que no recuerdo pero que son un símbolo de estupendos narradores Y las pluma de don Fiacrio Diaz Corpuz, Agustín Garcia Ramos, Juan Vazquez Ruiz, Carlos Fuentes Aguirre “Emergente” y hasta en la actualidad con Jose Luis Davila que orgullosamente dice tener más de 30 años cubriendo a Saraperos.

A TODOS ELLOS, GRACIAS por esos 55 años de mantener viva la luz de los Saraperos de Saltillo y ojalá vengan mucho más.

AMIGOS MUCHAS GRACIAS Y HASTA MAÑANA.

Notas Relacionadas

Tauromaquia, a salvo… en Aguascalientes

Hace 47 minutos

Cabildo remoto

Hace 57 minutos

Iniciará a la media noche suspensión de trasvase de agua de presa La Amistad

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 47 minutos

Tauromaquia, a salvo… en Aguascalientes

Hace 57 minutos

Cabildo remoto

Hace 17 horas

Manolo y Sheinbaum cuidarán agua de Acuña