Seguridad
Por
Zócalo
Publicado el viernes, 4 de febrero del 2011 a las 23:30
México.- En el Distrito Federal se denunciaron 3 mil 728 robos de celulares durante 2010, lo que se traduce en 10.2 hurtos al día, en promedio, de acuerdo al registro de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
En algunos de estos casos, las líneas son aprovechadas por la delincuencia para realizar extorsiones telefónicas, que derivan en otros actos delictivos.
Por ello, el Consejo Ciudadano de Seguridad pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal logró un acuerdo para la cancelación del IMEI (International Mobile Equipment Identity), el número de identificación de cada teléfono celular, que inhabilita los aparatos para ser usados por cualquier compañía.
De igual forma el acuerdo contempla la desactivación de una línea que fue extraviada.
Te presentamos los pasos a seguir para dar de baja tu número si fue robado o lo perdiste:
1.- Identificar la compañía de tu celular: La firmas Telcel, Telefónica, Iusacell y Unefon y el Consejo Ciudadano signaron el Acuerdo de Intercambio de Información para Evitar el Reúso de Teléfonos Celulares Robados.
2.- Comunicarte a tu centro de Atención Telefónica: De esta manera, según lo acordado, el usuario de cualquiera de las cuatro compañías que sufra el robo de su celular sólo tiene que marcar a su centro de atención telefónica respectivo para pedir además de la suspensión de la línea, la cancelación del su aparato celular.
3.- Responder preguntas para identificarse como titular de la línea: En algunos casos, las empresas telefónicas preguntan datos sobre el celular y su uso, por ejemplo las últimas cinco llamadas realizadas o sus números frecuentes, para confirmar la propiedad y por tanto la cancelación.
4.- Asistir al Centro de Atención a Clientes: Si no puedes llamar a atención a clientes, se debe asistir directamente al centro y presentar la factura de la compra y solicitar la baja.
5.- Asentar la denuncia del robo en el Ministerio Público: Esto ayuda a iniciar averiguaciones previas y evitar que se realicen actos del mismo tipo en un futuro. Con el documento expedido por la autoridad también se puede dar de baja la línea en el Centro de Atención a Clientes. Este paso no aplica para los extravíos
Los teléfonos quedan anulados y no se pueden usar para llamadas de extorsión, además se ataca el mercado negro de venta de celulares, el robo a transeúnte, y otros delitos en que son utilizados los aparatos.
Notas Relacionadas
Hace 9 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Más sobre esta sección Más en Seguridad
Hace 13 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia