Ciudad de México.- Saber identificar y gestionar los sentimientos es una importante parea que afrontar en la primera infancia. En muchas ocasiones los niños saben que les ocurre algo, pero no son capaces de ponerle nombre, no conocen las consecuencias de esa emoción, ni cómo convivir con ellas.
Te ayudamos en este camino con unas manualidades para manejar las emociones. Ideas sencillas de hacer con las que trabajar el reconocimiento y el control de sus sentimientos.
1. Manualidad giratoria
Dos tubos de papel higiénico y unos dibujos te ayudarán a que los niños sepan expresar qué tipo de emociones tienen en cada momento. Se trata de una manualidad muy sencilla con la que pueden aprender a canalizar lo que sienten.
Materiales
2 tubos de papel higiénico
Cartón
Papel
Pegamento
Lápiz y goma de borrar
Rotuladores
Pinturas de colores
Tijeras
Pasos
Haz un corte vertical en uno de los tubos de cartón. Vuelve a pegarlo haciéndolo un poco más pequeño ya tiene que caber dentro del otro.
Corta un círculo de cartón y pega en la parte inferior del más delgado.
En un folio dibuja cuatro o cinco círculos. Recorta y pinta unas caras que reflejen diferentes emociones.
Usa otro papel para dibujar a tu personaje. No olvides hacer la cara del mismo tamaño que los círculos que ya has creado.
Colorea el personaje y pega sobre el tubo exterior, el más ancho.
Recorta la cara.
Mete un rollo dentro de otro y señala la altura de la cara.
Saca y pega los rostros con los sentimientos.
Inserta el tubo las caras en el que está dibujado el cuerpo. Hazlo girar para cambiar de emoción.
2. Libro de los estados de ánimo
No te limites a los seis sentimientos principales. Añade todos los que quieras a estas manualidades para manejar las emociones. Puedes combinarlos con distintos rasgos faciales para que los niños lo conviertan en un juego.
Materiales
Cartulina blanca A4
Caja de cereales
3 anillas de metal
Rotuladores o ceras
Tijeras
Máquina para hacer agujeros
Elementos decorativos: pajitas, limpiapipas, ojos adhesivos…
Pasos
Deshaz la caja de cereales para quedarte con las planchas de cartón.
Dibuja el contorno de la lámina de cartulina blanca sobre la caja y recorta.
Junta los A4 y el cartón y haz tres agujeros en el lateral izquierdo.
Corta la cartulina en tres. Todos los trozos tienen que ser iguales.
Monta el libro con las anillas.
Usa la tira superior para dibujar los ojos de los personajes.
La parte media será para la nariz y la de más abajo para dibujar las bocas.
Puedes decorar las caras con ojos adhesivos, trocitos de pajitas para hacer cejas y pelo o limpiapipas con los que crear gafas.
3. Manualidades para manejar las emociones con fotos
Con esta idea conseguirás que tus hijos se sientan reflejados en sus emociones. El truco es hacerlo con sus propias fotos. Durante la sesión ellos mismos irán descubriendo los gestos y sensaciones que experimentan con cada sentimiento.
Materiales
Impresora
Folios
Tijeras
Puntos adhesivos de velcro de doble cara
Fotos de tus hijos con cada una de los sentimientos que quieres trabajar
Pasos
Imprime los nombres de las sensaciones que quieras enseñar a los niños. Recorta.
Haz las fotos. Pídeles que pongan cara de alegría, enfado, tristeza, ira… Imprime.
Para que estas manualidades para manejar las emociones sean más duraderas plastifica las fotos y los carteles.
Pon un punto adhesivo de velcro en las imágenes y el contrario en cada palabra.
Una vez que tengas todas las piezas hechas pide a los niños que unan cada imagen con la emoción a la que corresponde.
4. Termómetro emocional
Con este termómetro de emociones los niños podrán indicar en cada momento cómo se sienten. Solo tienen que colocar un señalador sobre la carita que muestra cada sentimiento.
Materiales
Cartón
Papel blanco
Regla
Lápiz
Tijeras
Colores
Pinza de la ropa
Pegamento
Pasos
Dibuja sobre el papel un rectángulo grande dividido en seis cuadrados de largo por dos de ancho.
Pega sobre el cartón.
Dibuja sobre la parte derecha emojis con las seis principales emociones. Colorea.
Da un tono a cada uno de los cuadrados de la izquierda. Elige pinturas que los niños asocien con cada sentimiento.
Escribe sobre un rectángulo de cartulina el nombre del niño o la frase “Hoy me siento”. Pega en la pinza.
Cuelga en una zona visible de la casa para que puedan señalar, en cada momento, su estado de ánimo.
5. La cara de las emociones
Te proponemos unas sencillas manualidades para manejar las emociones a través de los gestos de una cara. Puedes crear tantas muecas como quieras para que los niños aprendan qué es la alegría, la tristeza, la sorpresa o el miedo. Una vez terminada te podrán mostrar cómo se sienten en cada momento.
Materiales
6 chinchetas de dos patas
Cartón
Tijeras o cúter
Plantilla descargable
Pegamento
Aguja
Hilo
Cartulina
Pinturas
Rotuladores
Pasos
Imprime la plantilla y monta sobre cartón.
Recorta y pinta de los colores que más os gusten. Marca los agujeros porque será el lugar por donde tendrás que introducir las chinchetas.
Haz las piezas de la cara (ojos, bocas, narices…) y pega sobre el cartón. Colorea.
Corta unos rectángulos en cartulina y escribe una emoción en cada ficha.
Une todas con un hilo y una aguja. Deja hilo de sobre para colarlo de la parte inferior de la cara.
Enseña al niño cómo son cada una de las emociones y, con los carteles, qué nombre tiene.
Cuando el niño las reconozca es el momento de explicarle las sensaciones que cada una lleva asociadas y cómo hacerles frente o controlarlas.