Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fórmula probada Tele Zócalo Nocturno / 3 de mayo de 2025 Esfuerzo de muchos Tendrán candidatos al PJ 3 días para defenderse de denuncias Fallece Reynaldo Villarreal, empresario saltillense fundador de Grupo Chen Fórmula probadaTele Zócalo Nocturno / 3 de mayo de 2025Esfuerzo de muchosTendrán candidatos al PJ 3 días para defenderse de denunciasFallece Reynaldo Villarreal, empresario saltillense fundador de Grupo Chen

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

23 de abril, Día del Libro y de la Rosa

Por Sandra Rodríguez Wong

Hace 2 años

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su resolución 28 C/3.18, del 15 de noviembre de 1995, fija como fecha para la celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, el 23 de abril de cada año.

El origen de la festividad proviene de una tradición catalana, a propuesta del escritor, traductor, periodista y editor valenciano, Vincent Clavel Andrés, hombre que dedicó su vida a la difusión de la cultura a través de los libros.

Distintas referencias mencionan, que inspirado en Miguel de Cervantes y su Libro Don Quijote de la Mancha, el editor valenciano contribuyó, con sus ideales, a dar acceso universal a la cultura a través de los libros.

Clavel ve cristalizados sus esfuerzos el 9 de febrero de 1926. En la Gaceta de Madrid, número 40, se publica el Real Decreto del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, firmado por el Rey Alfonso XIII, el día 8 de febrero del mismo año, y en su texto original, se lee:

“Es el libro español sagrario imperecedero que difunde y expresa el pensamiento, la tradición y la vida de los gloriosos pueblos hispanoamericanos y plasma o perpetúa las concepciones del genio de la raza, vigorizando sus energías espirituales y abriendo cauces de expansión al vínculo más indestructible de muchas generaciones hermanas. Y para enaltecerlo como guardador de las esencias, de las virtudes y de la cultura hispana, dándole impulso espiritual y material, como medio también de fecundo enlace de ideas, sentimientos y creencias, propone al Comité Oficial del Libro del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, que se instaura en España, la fiesta anual del libro español en la perdurable fecha del natalicio del inmortal Cervantes”.

La exposición es firmada por el ministro de Trabajo, don Eduardo Aunós, pero mucho se ha dicho, es obra del propio Clavel.

En el decreto Real se estipulaba, además de la fecha de la conmemoración, una serie de actividades a realizar en las reales academias y paraninfos de las universidades, dedicadas a enaltecer y divulgar el libro español, como sesiones públicas de lectura de libros, donación de acerbo a hospitales, centros de beneficencia, reclusorios y albergues, la promoción de libros por editoriales y escritores a costo accesible y finalmente –el sueño de Clavel–, la apertura de más bibliotecas públicas, –para lo cual, se destinaría un presupuesto anual específico–.

Posteriormente, en 1930, los inconvenientes para llevar a cabo durante octubre festejos literarios en las calles, hace que la fecha cambie a la primavera y se elige el 23 de abril, ya que era la supuesta fecha del fallecimiento de Cervantes, que hoy sabemos que fue realmente el 22 de abril, pero la fecha de su sepulcro está consignada como el 23 –lo que antes se utilizaba, como fecha de defunción, por quedar asentada por escrito–.

Años más tarde, sumarían a esta fecha otros dos fallecimientos: el de inca Garcilazo de la Vega, de quien no se sabe con exactitud la fecha, mas se calcula que entre el 22 y 24 de abril de 1616, y el de William Shakespeare (en el calendario juliano –Inglaterra usaba todavía el antiguo calendario juliano, mientras que España ya había cambiado al calendario gregoriano, por lo que la fecha tampoco es exacta).

El 23 de abril, también se conmemora la muerte del patrón de Barcelona y Cataluña, San Jorge, “el soldado mártir”, ocurrida en el 303, y la leyenda cuenta que el pueblo aquejado por los ataques de una bestia, Jorge –soldado de Capadocia, al servicio del emperador Diocleciano– acaba con ella dentro de una cueva, clavándole su espada, y de la sangre derramada nació un hermoso rosal. Razón por la que en este día, las calles y pueblos de Cataluña se cubren de libros y rosas.

En 1995, la UNESCO conmemora en esta fecha, según su cita, a“la más bella invención del ser humano para el intercambio de ideas más allá de las fronteras del espacio y el tiempo” como fuente de inspiración “en defensa de la diversidad editorial, la protección de la propiedad intelectual y el acceso en condiciones de igualdad a la riqueza de los libros”.

Por lo que en este día, para celebrarlo, podemos regalar un libro, un cuento, un fragmento, o una frase, acompañado de una rosa.

Notas Relacionadas

Esfuerzo de muchos

Hace 55 minutos

Fallece Reynaldo Villarreal, empresario saltillense fundador de Grupo Chen

Hace 1 hora

Entregarán resultados de exámenes de admisión de la UAdeC próximo 11 de mayo

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 55 minutos

Esfuerzo de muchos

Hace 8 horas

Tener plataforma para lo que dices

Hace 15 horas

¡Ups! Un error