Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pierde Unión Laguna tercera serie consecutiva, ahora ante Sultanes Asume Gobierno de Nuevo León control de Policía de Rayones Aumenta Cruz Azul amargura del León y en su estadio Suman casi 98 mil deportados de EU en sexenio de Sheinbaum Niegan explosivos tras desalojo estudiantil en Tabasco Pierde Unión Laguna tercera serie consecutiva, ahora ante SultanesAsume Gobierno de Nuevo León control de Policía de RayonesAumenta Cruz Azul amargura del León y en su estadioSuman casi 98 mil deportados de EU en sexenio de SheinbaumNiegan explosivos tras desalojo estudiantil en Tabasco

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

10 caricaturas con trastornos mentales… ¿Qué tienen?

  Por El Universal

Publicado el lunes, 24 de septiembre del 2012 a las 23:29


El mundo de los dibujos animados tiene entre sus personajes a muchos desequilibrados mentales.

Ciudad de México.- El mundo de los dibujos animados tiene entre sus personajes a muchos desequilibrados mentales. Y es que si nos ponemos a analizarlos detalladamente, encontraríamos a dibujos con severas fobias y enfermedades dignas de un psicópata. Lo bueno es que todo se queda ahí, en una construcción del personaje que no traspasa la pantalla.

Pero eso no quita que muchos de estos personajes infantiles serían los pacientes predilectos de los psicólogos y psiquiatras. En ese contexto, el sitio pijamasurf.com presenta una lista de los personajes que tienen enfermedades mentales. ¿Te imaginas quiénes?

Bob Esponja. La esponja preferida de los niños muestra un comportamiento muy parecido al Síndrome de Williams; los pacientes con este problema presentan un cierto retraso mental, así como un comportamiento muy alegre en unos momentos y después se pueden ver molestos y agresivos. Es una especie de bipolarismo.

Sin embargo, tal y como sucede con Bob, los pacientes tienen mucha empatía hacia los demás, facilitándole las relaciones sociales.

Transtornos

Homero Simpson. El patriarca de Los Simpson presenta un comportamiento que se parece mucho al Trastorno Explosivo. Sus ataques de ira contra Bart son legendarios y así es cómo se caracteriza el problema, por explosiones de enfado, en general muy desproporcionadas, llegando incluso a la agresión física. Se produce sin premeditación y la provocación puede ser real o simplemente percibida por el individuo.
  

Transtornos

Pepe Le Pew. El zorrillo francés siempre andaba detrás de su pareja, una gata con una raya blanca que tenía la apariencia de un zorrillo. Su síndrome: Desorden Narcisista. Se cree el más guapo, el mejor seductor y tiene una obsesión por el sexo opuesto. No importa lo que pase, su radar interno está siempre al acecho y no cesará en su empeño de conseguir lo que desea…

Transtornos

Bugs Bunny. El conejo más famoso padece Trastorno Fetichista Travestista; le gusta disfrazarse de mujer o coneja para seducir a Elmer, el cazador, y así evitar ser cazado; comportamiento que podemos ver en varios episodios. Es un trastorno psiquiátrico dónde los pacientes que lo sufren sienten deseos irrefrenables de vestirse con ropas usadas por el sexo opuesto, para hacerse pasar por él o ella. Lo usan como fetiche sexual y puede manifestarse como un trastorno pasajero asociado a otra enfermedad como el estrés.

Transtornos

Glenn Quagmire. Este personaje de Padre de Familia es adicto al sexo. Su obsesión por éste y todo lo que le rodea está fuera de su control. Su cerebro se ha hecho dependiente de las enzimas que producen la excitación y el sentimiento eufórico del sexo, por eso tiene la necesidad de buscar ese placer obsesivamente. Hay muchos tipos de adicción sexual, pero Glenn los tiene todos. Fetichismo, pornografía, voyeurismo

Transtornos


Charlie Brown.
Padece Desorden de Personalidad Avoidant. El mejor amigo de Snoopy detesta estar con otras personas, evita situaciones sociales, tiene miedo a ser rechazado, crea otros mundos dentro de su cabeza y hasta intenta parecer que es inferior al resto para conseguir estar solo. Todas, características claras en los pacientes de dicho desorden.

Transtornos

Dora la exploradora. Padece Estado de Fuga. Un padecimiento que hace que las personas que lo sufren olviden sus recuerdos o su propia personalidad temporalmente. Olvidará todo por un período de tiempo, pero eventualmente se recuperará y tendrá de nuevo todos los recuerdos completos. Sin embargo, los recuerdos del ataque de la fuga por  lo general no permanecen.

¿Cómo se aplica esto a Dora? Por sus andanzas incesantes. Estos episodios suelen dar lugar a viajes no planeados, ninguno de los cuales son recordados más tarde.

Transtornos


Bruce Banner.
Padece Trastorno de Identidad Disociativo, pues después de un accidente nuclear creó un alter ego, o al menos eso pensamos porque en realidad existen 3 Hulks : el Hulk verde agresivo pero simple, el Hulk gris más inteligente pero menos fuerte y el Hulk que es más sádico. Este desorden es uno de los trastornos mentales más controversiales en el mundo de la medicina, debido a su dificultad para diagnosticar con eficacia.

Sin embargo, la definición de libro de texto de la enfermedad, refleja muchos de los síntomas que sufre Bruce, en el que dos o más personalidades distintas controlan de forma recurrente el comportamiento de un individuo.

Transtornos

 La Sirenita. Ariel tiene un profundo problema que debe abordarse y que ella mantiene bien oculto a las demás criaturas marinas. Ariel es una acaparadora patológica. En la primera escena de la película se muestra a Ariel asaltando un barco hundido lleno de objetos inútiles. Ella recoge todo lo que puede encontrar, a pesar de no tener ni idea de para qué sirve o qué es lo que hace.

De acuerdo con los investigadores la acumulación compulsiva y el significado de las cosas, la diferencia entre simplemente recopilación y el acaparamiento es que, “cuando la gente recoge o compran cosas, por lo general quieren mostrárselas a otras personas, en cambio los acaparadores quieren mantener las cosas ocultas por la vergüenza que sienten por ser acumuladores compulsivos”.

Transtornos

Bella. Padece Trastorno Esquizoide de Personalidad. No hay que confundir esto con la esquizofrenia, pues no estamos afirmando que la Bestia que habla y el Candelabro sensible sean producto de su imaginación.

El trastorno esquizoide de la personalidad se caracteriza por un patrón de separación de las relaciones sociales. El que lo padece, a menudo, tiene dificultades para expresar sus emociones, aunque a veces lo hace por un rango muy limitado; sobre todo cuando debe comunicarse con los demás. Alguien que sufre de este trastorno evitará las relaciones humanas, especialmente las que pudieran dar lugar a encuentros sexuales.

A lo largo de la película, un personaje llamado Gastón, quiere casarse con Bella, pero ella responde con un profundo y firme rechazo, aun siendo que él es guapo. Esto ejemplifica el comportamiento por excelencia de alguien con el trastorno, ya que no tiene ningún interés en el sexo en absoluto.

Transtornos

 

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 4 horas

Pide UMG desestimar demanda de Drake por ‘Not Like Us’

Hace 4 horas

Jim Carrey perderá millones de dólares por venta de mansión

Hace 4 horas

La nueva película de Gollum ya tiene fecha de estreno

Hace 5 horas

Barry Keoghan estudia a Ringo Starr para su próxima película

Hace 7 horas

Suman cuatro carpetas en contra de Los Alegres del Barranco

Hace 8 horas

Gloria Trevi arranca como artista independiente con su disco El Vuelo

Hace 9 horas

Lanzan tráiler oficial de Mentiras, La Serie, adaptación del exitoso musical

Hace 9 horas

Michael Pitt, actor de Dawson’s Creek, es acusado de agresión sexual y violencia

Hace 9 horas

Liam Payne murió sin hacer testamento; esta es su millonaria herencia

Hace 9 horas

‘Burlarse de una tragedia te hace menos humano’: YosStoP alza la voz por Lupita TikTok

Hace 12 horas

‘Se fue por las tortillas y ya no volvió’: Padres de Octavio Ocaña se separan

Hace 13 horas

Carín León y Alejandro Fernández sorprenden con nueva versión de Me dediqué a perderte