Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Vespertino / 29 de junio de 2024 ‘Los militares empiezan a apretar el gatillo’: Luis Arce confiesa haber tenido miedo durante ‘golpe de estado’ VIDEO: Jóvenes se encuentran un ‘amarre’ en un río y ‘liberan’ a la persona que se lo hicieron ¡Arrivederci al campeón! Suiza elimina a Italia de la Eurocopa 2024 Ciudadanía no quiere mayoriteos en el Congreso, prefiere consensos: Alejandro Moreno

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

Coahuila

Verifica la Profepa proyectos verdes

Por Rodolfo Gutiérrez

Publicado el domingo, 16 de julio del 2017 a las 09:03


Evalúa si cumplen con impacto ambiental y normas mexicanas.

Ramos Arizpe.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tiene abiertos procedimientos para verificar que en los nuevos desarrollos de energía solar y eólica que se llevan a cabo en Coahuila se cumplan con los impactos ambientales, así como con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en la materia.

Raúl Xavier González, delegado en Coahuila de la Profepa, informó que en la entidad está en proceso la instalación de un parque de energía solar en el municipio de Viesca, así como de energía eólica en Ciudad Acuña, un nuevo desarrollo en Parras de la Fuente (eólico), y se espera la ampliación del número de torres en el parque ubicado en el ejido Hipólito, de Ramos Arizpe.

“La Procuraduría no otorga en sí los permisos, nosotros lo que llevamos a cabo es la verificación del cumplimiento de las normas y de las autorizaciones de la propia Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorga”, explicó el funcionario federal.

“Una vez que Semarnat otorga las autorizaciones correspondientes, le turna el expediente a la Procuraduría para que se inicien los procesos de inspección y de verificación, precisamente para que se cumpla con lo que estableció la propia autorización”.

Si bien consideró que Coahuila se vuelve un referente en la implementación de parques que generarán energía limpia y sustentable, resaltó también la necesidad de que la edificación de los desarrollos se haga sin generar una afectación al medio ambiente.

“En el caso de Ciudad Acuña ya se inició con la creación de los caminos que van a llevar a este nuevo parque eólico. En el caso de cactáceas, que están en norma de protección, verificamos que no existan este tipo de especies donde se hace la instalación, en caso de que existan se hace una caracterización, un censo, se hace un trasplante con la propia empresa”, añadió González.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 9 horas

‘Norteñizan’ pizza con toque especial: cabrito; receta para paladares exigentes

Hace 10 horas

Coahuila el estado con más regidurías electas de la comunidad LGTTBIQ+

Hace 19 horas

Vamos por una solución integral para el abasto de agua en la Carbonífera: Manolo

Hace 1 dia

Será hoy soleado #MakeMusicDay; te invitan a la fiesta

Hace 1 dia

Convocan a premio Jóvenes Gigantes; invita Estado a juventud coahuilense

Hace 1 dia

Voces por la salud mental; UAdeC usará inteligencia artificial para detectar padecimientos

Hace 1 dia

Correspondería al IEC organizar elección de jueces con reforma al Poder Judicial

Hace 2 dias

Volverán uniformes gratuitos y desayunos escolares; educación y salud, prioridades para Coahuila

Hace 2 dias

Poda Federación a Coahuila más de $425 millones; ajuste negativo a los 38 municipios

Hace 2 dias

Fortalece Coahuila relación con Unión Europea; deja resultados positivos eje Global

Hace 2 dias

Reactiva Simas Torreón bombas

Hace 2 dias

Va Coahuila a Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Texas