Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 2 de mayo de 2025 Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando Especial Urgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadana Saltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en Norteamérica Gana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicos Tele Zócalo Matutino / 2 de mayo de 2025Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando EspecialUrgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadanaSaltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en NorteaméricaGana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicos

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Violencia puede afectar elecciones federales: PRD

  Por Notimex

Publicado el martes, 14 de febrero del 2012 a las 04:30


Advirtió que si no se termina con la corrupción y la delincuencia asociada con los partidos políticos.

México.- El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales y diputado federal del PRD, Feliciano Marín Díaz, advirtió que si no se termina con la corrupción y la delincuencia asociada con los partidos políticos, la violencia afectará las elecciones y la convivencia social.

El legislador aseguró: “mientras no se termine con la corrupción en sus niveles más elevados y se someta a los delincuentes de todo tipo, principalmente los asociados con los partidos, la ciudadanía no creerá que existe alguna intención para modificar este régimen que ya caducó”.

En la inauguración del diplomado “Régimen electoral, opinión pública y desarrollo de campañas”, el legislador perredista destacó que la sociedad informada, exigente y participativa, los partidos y el régimen representativo son insuficientes.

Por ello, advirtió que quienes sigan oponiéndose a la construcción de herramientas constitucionales que posibiliten la democracia directa y representativa, pagarán muy caro en las próximas elecciones este desdén a los ciudadanos.

Marín Díaz también lamentó que el Instituto Federal Electoral (IFE) viva en una tensión con los medios de comunicación, derivada de la última reforma constitucional electoral, a la que las televisoras han respondido de una manera muy agresiva y desafiante.

“Es posible que en este sentido, el IFE sea víctima, más que responsable”, reflexionó.

“Es preocupante la posición desafiante de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), de la cual, algunos de sus miembros, con nombres ocultos o endosados, han tratado y en algunos casos logrado influir en resultados electorales como ocurrió en 2006”, señaló.

Por separado y en entrevista, el diputado federal del PRD, Nazario Norberto Sánchez, urgió al IFE informar de manera profusa, clara y pronta los lineamientos sobre qué pueden hacer y qué no los aspirantes a puestos de elección popular.

Deberán precisar esos lineamientos durante el periodo de intercampañas políticas, con el fin de evitar confusiones y una eventual pérdida de su registro, agregó.

Existe, dijo, cierta indefinición, pese a que la normatividad establece que una vez finalizadas las precampañas de quienes aspiran a puestos de elección popular no se deben realizar eventos proselitistas, precisamente durante el periodo previo al inicio formal de actividades de campaña.

“Ahí reside el problema porque no se deben hacer llamados al voto en reuniones públicas, asambleas, marchas y otro tipo de actos”, destacó.

“Así lo establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) en su Artículo 228, pero en la práctica hemos visto que apreciaciones inexactas han dado lugar a la presentación de denuncias por actos anticipados de campaña por parte de opositores políticos de tal o cual candidato”.

El también secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales consideró que sería un acierto del IFE difundir claramente lo que está permitido en reuniones tanto públicas como privadas, en medios de comunicación y con qué mecanismos un candidato puede demostrar que ha cumplido con las reglas y evitar así falsas acusaciones.

Nazario Norberto recordó que las sanciones por realizar actos anticipados de campaña son muy estrictas y pueden derivar en la pérdida del registro o hasta anular la elección.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 7 horas

Video: Arman rapiña en Tabasco… ¡bajo el agua!

Hace 8 horas

Aplauden sindicatos plan para semana laboral de 40 horas

Hace 10 horas

En el Día del Trabajo, anuncia Claudia Sheinbaum mesas de diálogo para implementar semana laboral de 40 horas

Hace 10 horas

Exigen comparecencia de Gertz y Rosa Icela por Teuchitlán

Hace 10 horas

Autobús de pasajeros vuelca en Pilcaya, Guerrero; hubo un muerto y 30 heridos

Hace 11 horas

México y la obesidad: cuando ser el número uno no es motivo de orgullo

Hace 12 horas

Confirma Jalisco dos detenciones por asesinato de buscadora

Hace 12 horas

Aseguran martillos y otros objetos durante la marcha por el Día del Trabajo

Hace 12 horas

Pide presidenta Sheinbaum indagar nexos de Ernesto Zedillo con el narcotráfico

Hace 12 horas

Llega a IMSS-Bienestar de Veracruz ex secretario polémico

Hace 13 horas

Se exige a las empresas responder ante acusaciones de abuso.

Hace 13 horas

Rechazan paisanos nuevo cobro en Puente Colombia