Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Revelan que hay varios sospechosos en caso de Matthew Perry Nombrará Sheinbaum a 5 miembros más de su Gabinete Julian Assange, maravillado con observar el horizonte en plena libertad Llama INE a 183 mil 468 personas a recoger sus credenciales para votar Reforma al Poder Judicial: Primer Foro será en Cámara de Diputados

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

Coahuila

Verifica la Profepa proyectos verdes

Por Rodolfo Gutiérrez

Publicado el domingo, 16 de julio del 2017 a las 09:03


Evalúa si cumplen con impacto ambiental y normas mexicanas.

Ramos Arizpe.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tiene abiertos procedimientos para verificar que en los nuevos desarrollos de energía solar y eólica que se llevan a cabo en Coahuila se cumplan con los impactos ambientales, así como con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en la materia.

Raúl Xavier González, delegado en Coahuila de la Profepa, informó que en la entidad está en proceso la instalación de un parque de energía solar en el municipio de Viesca, así como de energía eólica en Ciudad Acuña, un nuevo desarrollo en Parras de la Fuente (eólico), y se espera la ampliación del número de torres en el parque ubicado en el ejido Hipólito, de Ramos Arizpe.

“La Procuraduría no otorga en sí los permisos, nosotros lo que llevamos a cabo es la verificación del cumplimiento de las normas y de las autorizaciones de la propia Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorga”, explicó el funcionario federal.

“Una vez que Semarnat otorga las autorizaciones correspondientes, le turna el expediente a la Procuraduría para que se inicien los procesos de inspección y de verificación, precisamente para que se cumpla con lo que estableció la propia autorización”.

Si bien consideró que Coahuila se vuelve un referente en la implementación de parques que generarán energía limpia y sustentable, resaltó también la necesidad de que la edificación de los desarrollos se haga sin generar una afectación al medio ambiente.

“En el caso de Ciudad Acuña ya se inició con la creación de los caminos que van a llevar a este nuevo parque eólico. En el caso de cactáceas, que están en norma de protección, verificamos que no existan este tipo de especies donde se hace la instalación, en caso de que existan se hace una caracterización, un censo, se hace un trasplante con la propia empresa”, añadió González.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 3 horas

Estado, municipio y ejército cuidarán ductos de Pemex

Hace 4 horas

Volverán uniformes y desayunos gratuitos a las escuelas de Coahuila: Manolo Jiménez

Hace 5 horas

Delitos de alto impacto a la baja en Coahuila

Hace 5 horas

Cambio de proveedor no afectará atención a derechohabientes, informa IMSS Coahuila

Hace 6 horas

Alargan hasta diciembre agonía del PRD Coahuila

Hace 6 horas

Aumenta número de extorsiones en Coahuila durante 2024

Hace 18 horas

Ahogan lluvias promesa de 4T con Saltillo; estancado proyecto contra inundaciones

Hace 18 horas

Reprueban coahuilenses en el habla del inglés; dominio, indispensable: Arhcos

Hace 19 horas

Avanza liberación de caminos afectados en Sierra de Arteaga tras tormenta ‘Alberto’

Hace 1 dia

Aumenta 83 por ciento huachicol en Coahuila

Hace 1 dia

Estamos construyendo el gran proyecto de salud popular: Manolo Jiménez

Hace 1 dia

Se recuperan cascadas y mantos acuíferos de Múzquiz con lluvias de Alberto