Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cerrarán ciclo escolar en Mexicali a distancia por calor Subastan portada original de ‘Harry Potter’ en 1.9 millones de dólares NASA pide a SpaceX llevar la EEI a su ‘cementerio’ acuático después de 2030 Mujeres sufren más violencia e inseguridad que hombres por consumo de drogas: Naciones Unidas El yen cae a mínimos desde 1986 frente al dólar

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Trabajan mujeres 500 hrs más que hombres

Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 20 de julio del 2017 a las 01:35


Los hombres suman un promedio de 2 mil 500 horas semanales.

Ciudad de México.- Las mujeres en México trabajan, en promedio, 500 horas más que los hombres cada semana.

María Eugenia Gómez Luna, directora adjunta de Asistencia Técnica del Sistema Nacional de Información Estadística del INEGI, informó que las mujeres acumulan 3 mil 32 horas de trabajo.

Detalló que, de acuerdo con los datos de la Encuesta Intercensal, los hombres suman un promedio de 2 mil 500 horas semanales.

Durante la presentación del Atlas de Género, en el Senado, la funcionaria explicó que en la contabilidad de las mujeres se toma en cuenta el trabajo por el que cobran un salario y, también, el que realizan en casa, en el cuidado de familiares y quehaceres domésticos.

“Ahora podemos saber que las mujeres hacen más horas de trabajo, al sumar el trabajo de mercado y el trabajo no remunerado: 3 mil 32 horas por la encuesta de uso del tiempo del 2014. Y los hombres 2 mil 500 horas.

“Es decir, hay una diferencia importante de 500 horas de trabajo a la semana, sea en el trabajo de mercado o en el trabajo no remunerado”, indicó.

Frente a legisladores de todos los partidos, Gómez Luna informó que el trabajo de las mujeres en sus hogares, no remunerado, representa el 24 por ciento del valor del PIB.

La violencia

De acuerdo con el Atlas de Género, el 62.77 por ciento de las mujeres de más de 15 años han sufrido violencia.

Sin embargo, las cifras revelan que el Estado de México ocupa el primer lugar con un 73.42 por ciento, seguido de la Ciudad de México, con un 72.15 por ciento.

En el último lugar de la medición, con datos del 2011, aparece Chiapas con el 43.53 por ciento, donde, en contraste, se registra el número más alto de mujeres en pobreza y pobreza extrema, con el menor grado de escolaridad y mayor nivel de analfabetismo.

Además, las estadísticas muestran que el 7.83 por ciento de las mujeres casadas o unidas, con 15 años o más, han sufrido violencia física o sexual.

La entidad con el mayor número de casos es Puebla, seguido de cerca por el Estado de México, Michoacán, Nayarit y San Luis Potosí, que rebasan todos el 9 por ciento.

La tasa anual de defunciones por homicidios de mujeres es del 4.73, y Guerrero aparece en primer lugar, teniendo como referencia la estadística del 2013.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Llama INE a 183 mil 468 personas a recoger sus credenciales para votar

Hace 1 hora

Reforma al Poder Judicial: Primer Foro será en Cámara de Diputados

Hace 1 hora

Confirman asistencia de Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, a foros de reforma judicial

Hace 2 horas

Fortalece Coahuila relación con Unión Europea

Hace 4 horas

Habrá muerte anunciada de la República con reforma de Poder Judicial: Felipe Calderón

Hace 4 horas

Van viudas de Pasta de Conchos contra Industrial Minera México

Hace 4 horas

Extraerán el fin de semana Restos de 13 mineros del fondo de Pasta de Conchos

Hace 5 horas

Estado, municipio y ejército cuidarán ductos de Pemex

Hace 6 horas

Volverán uniformes y desayunos gratuitos a las escuelas de Coahuila: Manolo Jiménez

Hace 6 horas

Youtubers increpan a Xóchitl Gálvez en el Senado

Hace 6 horas

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación cierran edificio de Tribunales Laborales

Hace 6 horas

Delitos de alto impacto a la baja en Coahuila