Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
5 millones pertenecen a la comunidad LGBT+ en México Mujer apuñala a su esposo frente a policías en la CDMX Cambio de proveedor no afectará atención a derechohabientes, informa IMSS Coahuila Se retiran militares de Plaza Murillo tras intento de Golpe de Estado en La Paz Piden a Sheinbaum titular de SEP con capacidad y experiencia

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Repunta expedición de factura electrónica

Por Agencias

Publicado el miércoles, 20 de diciembre del 2017 a las 00:50


El crecimiento de este instrumento fiscal en el futuro depende las estrategias del SAT para ampliar su base de contribuyentes

Ciudad de México.- En 2017 la factura electrónica se consolidó ya como un producto de uso corriente entre los contribuyentes, personas físicas y morales obligadas a expedir CFDI, que lo han adoptado por completo.

Marco Erosa Cárdenas, CEO de Facturador.com, uno de los PAC del SAT, visualiza que el crecimiento de este instrumento fiscal en el futuro depende las estrategias del SAT para ampliar su base de contribuyentes. Así pues la factura electrónica según los registros de Facturador.com, creció de forma consistente en 2017.

En el Estado de México, por ejemplo, creció el 13 por ciento en la Ciudad de México el 11 por ciento y Nuevo León en el 7.4 por ciento por citar a tres de los estados con el mayor número de contribuyentes.

Incluso en entidades con menos de 2 millones de personas como pobladores, es el caso de Quintana Roo, el CFDI creció el 8 por ciento, lo que para el proveedor de facturas es un indicador de la dinámica de la actividad económica en el estado.

Por segmentos Facturador.com tiene que el 10 por ciento de quienes comienzan a facturar a nivel nacional lo hacen en el RIF, el 30 por ciento son personas morales y el 60 por ciento son personas físicas. Para Erosa Cárdenas eso significa que los emprendedores eligen iniciar su propio negocio de manera individual.

Por ahora, sus esfuerzos como PAC están enfocados en aclarar las dudas de sus clientes y también de quienes no lo son, en torno, por ejemplo a la nueva versión de la facturación 3.3 que inicia en enero del 2018 verificación de comprobantes fiscales.

Las mayores interrogantes entre los contribuyentes tienen que ver con el uso de catálogos del SAT y el complemento de pago que deben hacer quienes están obligados “ muchas personas quieren encontrar en el SAT el nombre de su producto como ellos lo tienen registrado en su base de datos y no siempre es así, por lo que se generan las confusiones”, agregó.

Para el futuro Erosa Cárdenas cree que el CFDI crecerá en la medida de que se amplíe la base gravable, que es una de las demandas que le hace aquella fracción de la sociedad que es cautiva del fisco desde siempre.

Aunque con una de las poblaciones más pequeñas del país Quintana Roo es sin embargo una de las entidades que más crece a nivel nacional en materia de facturación electrónica.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

En Coahuila, 4 de cada 10 ciudadanos cuentan con baja salud financiera

Hace 8 horas

Citigroup confía en la transición y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo en México: AMLO

Hace 13 horas

Reprueban coahuilenses en el habla del inglés; dominio, indispensable: Arhcos

Hace 13 horas

Desacelera empleo formal; alerta contracción del noreste

Hace 13 horas

Sufren mexicanos estrés económico; padecen gastritis y dolor de cabeza

Hace 13 horas

Trabaja Amazon en chatbot IA; competirá con ChatGPT

Hace 13 horas

Demanda de hidrógeno verde crecerá 1000%; contemplan inversiones millonarias

Hace 13 horas

Eleva sequía precios de alimentos básicos; hasta 90% en el último año

Hace 13 horas

Cede peso terreno; rebota dólar a $18.09

Hace 18 horas

Confirman fecha para el Amazon Prime Day 2024

Hace 22 horas

Concluyen revisión técnica del Tratado México-Chile

Hace 1 dia

Siguen llegando empleos para Saltillo; van 16 mil 500: Chema Fraustro