Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Incendio en Sideapa causa alarma y moviliza bomberos en Gómez Palacio Reubican a policías de Mineral de la Reforma señalados de golpear a conductor Estos son los cargos que enfrenta William Levy ¿Cuál podría ser su sanción? México amaga con imponer cuotas antidumping a pollo estadounidense Ebrard descarta mudanza de Honda a EU por aranceles; ‘no hay modificaciones a sus planes’ Incendio en Sideapa causa alarma y moviliza bomberos en Gómez PalacioReubican a policías de Mineral de la Reforma señalados de golpear a conductorEstos son los cargos que enfrenta William Levy ¿Cuál podría ser su sanción?México amaga con imponer cuotas antidumping a pollo estadounidenseEbrard descarta mudanza de Honda a EU por aranceles; ‘no hay modificaciones a sus planes’

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Repoblarán la Isla de los Monos en Catemaco

  Por Autor Invitado

Publicado el jueves, 25 de agosto del 2011 a las 18:27


Con la donación obtenida de 16 primates, dos machos adultos y 14 hembras de la especie araña, la Universidad Veracruzana,

Catemaco.- Con la donación obtenida de 16 primates, dos machos adultos y 14 hembras de la especie araña, la Universidad Veracruzana, los gobiernos estatal y de Catemaco, desarrollan el proyecto para repoblar la tradicional laguna de Catemaco, conocida como La Isla de los Monos, ubicada en la región de Los Tuxtlas en Veracruz.

Los monos araña aullador son nativos de la región tuxteca y sustituirán a la colonia de macacos llevados al lugar, y que por años se han convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

La Secretaría del Medio Ambiente en Veracruz y el director del área Biológica Agropecuaria de la Universidad Veracruzana, Domingo Canales Espinosa, confirmaron el proyecto que desde el año pasado vienen trabajando para repoblar La Isla de los Monos, donde está la segunda laguna más grande del país.

Además de los primates, los trabajos incluyen la reforestación con árboles nativos de la selva tropical.

De manera paralela impulsan la propuesta para que el lago de Catemaco sea considerado sitio Ramsar (Convención relativa a humedales de importancia internacional), con lo que se sumaría a la zona protegida de manglares y humedales de la laguna de Sontecomapan, que en 2004 logró esta denominación de importancia internacional y con gran riqueza biológica que sirve de refugio de gran número de aves acuáticas migratorias estacionales.

A esto se agrega la creación de un jardín botánico en el mismo municipio como parte del Programa Adelante en el rubro de conservación.

Los changos que actualmente viven en esa isla, 25 en total, tienen más de 40 años y las crías ya han nacido con malformaciones genéticas, por la cruza entre ellos mismos.

Por falta de vigilancia e insuficiencia de recursos años atrás, los animales eran alimentados por lancheros y turistas, lo que modificó sus hábitos alimenticios.

Por ello, capacitarán a los prestadores de servicios para que no modifiquen sus hábitos alimenticios ni sean sobrealimentados por los visitantes.

Los changos Macaca arctoides que habitan la laguna pertenecen a la familia de los cercoptitecidos, que es originaria del sureste asiático.

La propuesta original planteaba introducir diferentes especies de monos, incluyendo chimpancés, y desarrollar estudios de conducta social. Por falta de recursos y apoyo suficiente el proyecto no se realizó, limitándose a trabajar sólo con los macacos.

En la región de Los Tuxtlas, hasta hace unas décadas era tradición el consumo de carne de especies consideradas a punto de extinción, entre ellas la carne de chango o mono, lo que junto con la desforestación contribuyó a la reducción de la población de primates en la zona tuxteca.

Catemaco se hizo famoso por sus platos del monte que incluía jabalí, venado, monos, tapires, tortuga e iguana, todos ellos prácticamente prohibidos en los restaurantes, más no en los ranchos, donde la población todavía elabora banquetes de armadillos, mapaches y tlacuaches.

La carne de chango fue sustituida por la carne de cerdo ahumada, ya que a base de hojas de olor le dan un aspecto rojizo y un sabor muy parecido a la carne de mono; la misma se comercializa con gran demanda en toda la región.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Se mantendrán los 10 centros de atención a migrantes: Sheinbaum

Hace 1 hora

México se prepara para un aumento en deportaciones desde EU: Sheinbaum

Hace 2 horas

Claudia Sheinbaum alista ley de aduanas para impedir evasión de impuestos

Hace 2 horas

ISSSTE cambia la jugada a jubilados con su nueva credencial permanente, así la puedes trámitar

Hace 2 horas

Sheinbaum confirma relevo en el INM: Sergio Salomón asumirá el cargo el 1 de mayo​

Hace 3 horas

Recuperan 54 mil litros de hidrocarburo y localizan 6 tomas clandestinas en Jalisco

Hace 3 horas

ISSSTE recibe más de 7 mil solicitudes para incremento de jornada laboral

Hace 3 horas

Dudan familiares de víctimas que feminicida de Iztacalco haya fallecido; solicitan acceder a la necropsia

Hace 3 horas

Atiende Sheinbaum llamado de Manolo Jiménez por el agua de Acuña

Hace 4 horas

Roban hasta en el mar a proveedores de Pemex

Hace 4 horas

Hospedaje, traslado y reporte de cárteles: ‘Agencias de viaje’ ofrecen a migrantes paquetes para cruzar a EU

Hace 7 horas

Lanza Acuña SOS por La Amistad; arriesga Federación consumo humano