Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Desmantelan dos narcolaboratorios en Durango; aseguran 150 kilos de metanfetamina ¡Más de 110 millones de años! Descubren en Brasil el fósil de hormiga más antiguo del mundo Así será la tumba en la que será enterrado el papa Francisco: pequeña y sencilla El fin de una era: Jamie Vardy anuncia que dejará al Leicester City al final de la temporada Trump presume que la frontera sur es la más fuerte y segura en la historia de EU Desmantelan dos narcolaboratorios en Durango; aseguran 150 kilos de metanfetamina¡Más de 110 millones de años! Descubren en Brasil el fósil de hormiga más antiguo del mundoAsí será la tumba en la que será enterrado el papa Francisco: pequeña y sencillaEl fin de una era: Jamie Vardy anuncia que dejará al Leicester City al final de la temporadaTrump presume que la frontera sur es la más fuerte y segura en la historia de EU

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Población desconfía del agua que se le suministra

  Por Roberto José

Publicado el viernes, 14 de julio del 2017 a las 19:02


Conagua debe garantizar el derecho de las personas a disponer de agua de manera suficiente, salubre, aceptable y accesible

Ciudad de México.- La diputada perredista, Cristina Gaytán Hernández, aseguró que México tiene el más alto nivel de consumo per cápita de agua embotellada en el mundo, pues oscila en los 480 litros por año, lo que evidencia “la falta de confianza de la población sobre el vital líquido que le es suministrado”.

Por ello, propuso en la Permanente exhortar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a los entes estatales del ramo y a autoridades municipales en esta materia, llevar a cabo acciones para garantizar el derecho de las personas a disponer de este líquido de manera suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para su uso personal y doméstico, siguiendo los más altos estándares.

Sugirió también atender las recomendaciones preliminares del Relator Especial sobre los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Léo Heller, quien señaló que la Ley de Aguas Nacionales no refleja el marco de referencia de los derechos humanos, por lo que “se debería avanzar, consultando y colaborando con todos los sectores, especialmente con la sociedad civil, para aprobar una nueva”.

Gaytán Hernández mencionó que según la OMS, se requieren, en promedio, entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para cubrir la mayoría de las necesidades básicas (usos personales y domésticos) y evitar la mayor parte de los problemas de salud.

El organismo internacional expone que para tener un acceso básico a 20 litros de agua por día, la fuente debe estar a no más de mil metros del hogar y el tiempo necesario para ir a buscar agua no debe exceder de 30 minutos. Cuando hay agua corriente en las viviendas, el acceso es óptimo y es probable que se disponga de por lo menos 100 litros por persona al día.

Puntualizó que el relator expresó: “Funcionarios aportaron estadísticas de que 94 por ciento de la población mexicana tiene acceso al agua potable y 93 por ciento al saneamiento. Sin embargo, dichas cifras, si bien son impresionantes, sólo reflejan la existencia de alguna forma de infraestructura y no se traducen en acceso real al agua y al saneamiento en las casas de las personas, que es dramáticamente inferior”.

Este vital líquido, es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida y salud de las personas. Además, disponer de ella es un Derecho Humano que resulta indispensable para vivir dignamente y constituye condición previa para la realización de otros derechos, como el de la vida y la salud.

La diputada del PRD precisó que numerosos representantes de comunidades y organizaciones no gubernamentales “levantaron preocupaciones sobre la calidad del agua suministrada, mientras que algunos funcionarios admitieron que ésta varía ampliamente y de manera frecuente no es adecuada para su ingesta”.

Algunos indicaron que no cuentan con información clara sobre la calidad del agua potable; “en muchas comunidades, los habitantes apuntan que tenían que utilizar agua embotellada para beber dadas sus preocupaciones sobre la calidad, lo cual añade una carga financiera adicional para aquellas personas que a menudo viven en las áreas más pobres y tienen los ingresos más bajos”.

De igual modo, expresó que el relator dio a conocer casos en relación con la contaminación y polución de fuentes de agua debido a factores que incluyen la minería y proyectos industriales, plantas hidroeléctricas y extracción de hidrocarburos, incluyendo el uso de fracking en algunos estados, así como el uso indiscriminado y sin control de pesticidas.

Por ello, Gaytán Hernández se pronunció por llevar a cabo las acciones pertinentes para garantizar el derecho humano al agua y atender las recomendaciones preliminares del Relator Especial sobre los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento.

Notas Relacionadas

Entrega de agua a EU no afectaría ni el consumo humano ni el riego agrícola en México: Sheinbaum

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Niega Sheinbaum censura con reforma a Ley de Telecomunicaciones; sale en defensa

Hace 1 hora

Instalará CFE nuevos medidores anti “diablitos” y más eficientes

Hace 1 hora

Sheinbaum critica a Poder Judicial por frenar captura de Silvano Aureoles

Hace 2 horas

Bloqueos en Michoacán, Guanajuato y Jalisco fueron por enfrentamientos entre dos grupos criminales: Sheinbaum

Hace 2 horas

‘No más ídolos del crimen’: Marcelo Torres va en contra de la industria del narcoentretenimiento

Hace 2 horas

¿Tienes entre 60 y 64? En estas fechas será el registro a la Pensión Mujeres Bienestar 2025

Hace 3 horas

Sheinbaum reconoce la inauguración de las estaciones de la Línea 1 del Metro en la CDMX

Hace 3 horas

Indagan presunta venganza tras arresto de delegado del IMSS en Tamaulipas

Hace 3 horas

Niña obligada a casarse en Guerrero es encarcela ‘por infidelidad’; esposo exige devolver $700 mil de dote

Hace 7 horas

Aprieta 4T a medios electrónicos; peligra libertad en telecomunicaciones

Hace 7 horas

Salpicados, políticos de Tamaulipas y Coahuila; denuncian persecución

Hace 7 horas

Ven un alto riesgo de subordinación; agencia de Transformación, a modo