Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Imponen tres escuadra autoridad en la serie 13 Inauguran Liga Femenil en Nava Pierden Monarcas el invicto Recuerdan a ‘Poncho’ con Torneo de Bola 9 Lobas de la Pete Gallegos flamantes subcampeonas Imponen tres escuadra autoridad en la serie 13Inauguran Liga Femenil en NavaPierden Monarcas el invictoRecuerdan a ‘Poncho’ con Torneo de Bola 9Lobas de la Pete Gallegos flamantes subcampeonas

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Piden que CFE condone pago a afectados por sismo

  Por Roberto José

Publicado el miércoles, 20 de septiembre del 2017 a las 20:26


El legislador del sol azteca recordó que los daños a las familias y a la infraestructura pública son severos

Ciudad de México.- El coordinador de la diputación del PRD, Francisco Martínez Neri, exhorta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a que condone por un año el pago de electricidad a los habitantes de los municipios de Oaxaca y Chiapas, afectados por el sismo del 7 de septiembre del 2017.

El legislador del sol azteca recordó que los daños a las familias y a la infraestructura pública son severos; “tan sólo en Oaxaca se registran más de 80 fallecidos y se estima que el total de damnificados podría llegar a 800 mil personas. Lamentablemente en Chiapas se reporta una situación muy parecida”.

Detalló que el pasado 14 de septiembre la Secretaría de Gobernación emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria para la aplicación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), señalando los municipios afectados en Chiapas y Oaxaca.

“La Comisión Federal de Electricidad tiene, por medio de su Consejo de Administración, la facultad para establecer políticas de condonación de pagos, por eso les solicitamos actúen en consecuencia. La gente de Chiapas y de Oaxaca están atravesando por una situación muy complicada y tenemos la obligación de ayudarlos”, precisó.

El lapso de un año en la condonación de adeudos para los municipios afectados es con base al impacto económico sufrido por las familias, “que prácticamente tendrán que rehacer su patrimonio”, externó.

El líder parlamentario perredista agregó que es evidente que, al no existir fuentes de empleo, y como parte de la situación de emergencia que vive la población, no hay condiciones para exigir el pago del servicio de energía eléctrica. “Exigir a los habitantes que perdieron todo su patrimonio que paguen el servicio de electricidad es insensible”, concluyó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Personas trans denuncian barreras en México para acceder a sus tratamientos

Hace 3 horas

Morena y MC aprueban reforma que elimina Compranet

Hace 5 horas

Destaca Fiscal Federico Fernández modelo Coahuila ante empresarios de Piedras Negras

Hace 6 horas

Sheinbaum se reúne con su Gabinete ante anuncio de aranceles de Trump

Hace 7 horas

“Un exceso” Noroña asegura que continuará promoviendo elección al PJ

Hace 7 horas

Proponen curso de género a diputados ‘machistas de clóset’

Hace 7 horas

Cierra la emblemática panadería Chiapas en Cancún por extorsiones del crimen organizado

Hace 8 horas

Desiste Yunes de afiliación a Morena ante críticas

Hace 9 horas

Prepárese para días calurosos el resto de la semana en Saltillo; hasta 36 grados

Hace 9 horas

Elude síndico de AHMSA crisis de trabajadores en quiebra

Hace 9 horas

Destinará Federación mil millones de pesos para pueblos indígenas en Coahuila

Hace 10 horas

Cae uno por muerte de hermano de influencer Markitos Toys