Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: ¡De la paca, mija! Captan a Harry Styles comprando en el tianguis, su momento más humilde Delitos de alto impacto a la baja en Coahuila 5 millones pertenecen a la comunidad LGBT+ en México Mujer apuñala a su esposo frente a policías en la CDMX Cambio de proveedor no afectará atención a derechohabientes, informa IMSS Coahuila

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Música, pasión y letras con sentido social

Por Aníbal Díaz

Publicado el sábado, 14 de enero del 2017 a las 06:04


El joven monclovense, Ingeniero Industrial de profesión, se consolida como compositor

Monclova, Coah.- Con la música, Héctor Javier Torres González no sólo encontró su pasión, sino también una manera de expresar su opinión sobre la situación del país, en temas como la pobreza, el hambre y la función de los políticos.

Su tema “Profanando a la Nación”, escrito el año pasado, fue difundido recientemente a través de la red social Facebook, a raíz de las recientes protestas contra el gasolinazo.

El cantautor -que forma parte de la agrupación de música sierreña Clave M., junto a Jesús Sánchez y Elí Aguilar- señala que a través de sus melodías, puede dar también voz a quienes no tienen los medios para expresar lo que sienten.

SUS INICIOS Y CLAVE M.

Desde muy temprana edad, Héctor comenzó a apasionarse con la música. Apenas a los 7 años, empezó a tocar el teclado, y para los 12 comenzó a tocar la guitarra.

Ingeniero Industrial egresado del Tec de Monclova, ejerció su profesión durante dos años, para posteriormente optar por seguir su sueño en el mundo de la música, una vez que empezó a consolidarse como compositor.

El género de música sierreño consiste en la combinación de una guitarra, requinto, tuba y voz; y ha sido popularizado por agrupaciones como Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho.

Y mientras dicho género es bastante conocido en entidades como Sonora y Sinaloa, Héctor destaca que Clave M está innovando en este género en Coahuila.

“En composición tengo desde baladas, hasta norteño y banda, pero en lo que estamos innovando es en el Sierreño”, explica.

MÚSICA CON MENSAJE

Más allá de hacer música para festejar o bailar, Héctor explica que la filosofía de la agrupación consiste también en integrar melodías que lleven un mensaje social.

“La mayoría de los temas de grupo Clave M son autoría de un servidor, hay muchos temas que abarcamos con mensaje”, señala.

“Le cantamos, por ejemplo, a licenciados, que realmente se merecen un corrido… yo pienso que no tienes qué andar en la delincuencia para hacer un buen corrido”, añade.

“Tenemos temas con mucha riqueza de mensaje, también tenemos uno que se llama ‘Uno entre millones’, que va referido a los inmigrantes, a todo lo que sufren y a todo lo que tienen qué pasar, que no es fácil.

Ellos apuestan su vida para poder pasar a un mejor futuro, porque desgraciadamente las oportunidades en nuestro país son muy pocas”.

“Tratamos de concientizar de una forma o de otra, tanto a la gente como al gobierno, dar nuestro opinión de algo que mucha gente quiere expresar y a lo mejor no tiene los medios para poder expresarlo”, reitera.

“PROFANANDO A LA NACIÓN”

Sobre “Profanando a la Nación”, Héctor señala que es un tema que generaliza diferentes puntos.

En este contexto, mencionó que “desafortunadamente los líderes que tenemos en la actualidad, como gobierno, no es un secreto que prometen muchas cosas y a final de cuentas no se cumplen”.

“‘Profanando a la Nación’ nace a raíz de una ocasión en la que salí a hacer ‘unos mandados’, y llego a un semáforo y veo a gente pidiendo limosna. Paso por otra calle y veo también a una señora pidiendo limosna con un vaso”, agrega.

“Lo escribí pensando en la pobreza de la gente… vemos hasta niños trabajando en la propia ciudad, y creo que es algo muy injusto quitarle la infancia a un niño, por tener qué obligarlo a que salga a trabajar para llevar el pan de cada día a su casa, a raíz de esto se hace el tema”, abunda.

“A raíz de eso dije, ‘creo que la gente quiere decirle algo a su gobierno’, cosa que no muchos hacen, y de ahí nace la canción”, reitera.

“La letra empieza, ‘tantas figuras que han jurado su lealtad a la bandera de mi patria, tal parece que ya se les olvidó el río de sangre de la gran Revolución’… es decir, todo ese sacrificio que en los años de la Revolución se hizo, por injusticias del gobierno que estaba en ese entonces, se les ha olvidado ese sacrificio, es algo que creo que es muy sagrado para México, para cada uno de los mexicanos”, añade.

Referido sobre las recientes protestas en Monclova contra el ‘gasolinazo’, Héctor menciona que “la gente hace bien en manifestar su inconformidad contra el gobierno, pero lo que sí creo es que nos falta un poquito más de organización y unión a la ciudadanía, para poder hacer brillar más la luz, para sacar a la luz todo lo que no nos está pareciendo”, indica.

Más sobre esta sección Más en Clasificados