Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Destruyen’ Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte Al menos cuatro muertos en bombardeos de EU e Israel contra el puerto yemení de Al Hudeida El cronograma del cónclave: de la misa previa a la bendición ‘Urbi et Orbi’ del nuevo papa Rusia advierte a Ucrania que responderá si no se une a la tregua por Día de la Victoria Localizan sin vida a la activista Karina Ruiz; recibió amenazas tras pedir agua para su casa ‘Destruyen’ Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerteAl menos cuatro muertos en bombardeos de EU e Israel contra el puerto yemení de Al HudeidaEl cronograma del cónclave: de la misa previa a la bendición ‘Urbi et Orbi’ del nuevo papaRusia advierte a Ucrania que responderá si no se une a la tregua por Día de la VictoriaLocalizan sin vida a la activista Karina Ruiz; recibió amenazas tras pedir agua para su casa

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

México, mal en acceso a Internet

  Por La Jornada

Publicado el viernes, 24 de febrero del 2012 a las 17:00


El servicio es uno de los más caros entre los países de la OCDE

México, DF.- En México al menos 20 millones de hogares no tienen computadora ni acceso a Internet. De ellos, 60% carece de conectividad por falta de recursos económicos, mientras otro 40% se encuentra en el analfabetismo tecnológico, revela el informe White Paper 2011, elaborado por el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, que ubica a México en el lugar 52 de 70 países por su tasa de conectividad e infraestructura en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

A pesar de que en la década pasada se incrementó de 11.8 a 29.8% el número de hogares con una computadora, para alcanzar un total de 8.4 millones de familias con 14 millones de equipos de cómputo, únicamente 75% están conectadas a Internet, por lo que sólo 30 de cada 100 mexicanos tienen acceso a la red.

Se estima que hasta 2010 había 32.8 millones de usuarios de Internet en el país. Sin embargo, 75% lo usan de vez en cuando, ya sea un día a la semana o al mes, lo que implica que Internet no es una herramienta esencial para este sector de la población en sus labores cotidianas o para realizar búsquedas de información, pues sólo 35% se conecta diariamente.
El estudio –basado en datos recabados a escala internacional por la ONU, The Economist Intelligence Unit; la International Telecomunications y el World Economic Forum, el cual será actualizado cada año– señala que el servicio de conexión en México es uno de los más caros entre los países miembros de la OCDE, al ubicarse en el lugar 21 de 34 naciones por costo de accesibilidad, y ocupa la última posición si se evalúa la velocidad promedio de interconexión a banda ancha.

Uso y costo

En cuanto al aprovechamiento de las TIC, México cae a la posición 97 de 138 naciones si se considera el grado en que la sociedad hace uso de estas tecnologías, pero también el impacto que tiene el costo de los servicios de conexión en vivienda y suscripción a Internet de banda ancha y telefonía celular, pese a que este último mercado ha tenido un crecimiento exponencial en años recientes al alcanzar un total de 5 mil 300 millones de unidades en uso a escala global.

El documento, que reúne por primera ocasión indicadores internacionales y locales, utilizando para estos últimos información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, señala que el país ocupa el sitio 98 de 138 naciones cuando se evalúa el grado de prioridad que tienen las TIC en la agenda nacional y el presupuesto destinado para su desarrollo.

Luis Landa Fournais, funcionario del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y responsable de la investigación del reporte, organizado por Mario Gamboa, coordinador general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Cinvestav, señaló que México ocupa la última posición en el grupo de 34 naciones de OCDE en el número de líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes, y penúltimo si se considera la accesibilidad a una línea móvil, pese a que 80% de la población adulta cuenta con un celular.

Notas Relacionadas

Justifica la 4T freno a empleo por vacaciones; alcanza a Coahuila efecto dominó nacional

Hace 2 horas

Gravar películas

Hace 3 horas

El Banco de México y el destino de sus remanentes

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

Integrante del Cártel de Sinaloa responde a Trump

Hace 8 horas

ASEA informará sobre derrame de hidrocarburo suscitado en Tabasco

Hace 8 horas

Acusa militar a Inegi de tendencioso por encuesta de Tabasco

Hace 8 horas

Paco Taibo II propone expropiar Canal 13 y genera alarma por ataque a libertades

Hace 8 horas

Fiscalía de Jalisco recibe primeras denuncias por fraude de una app de gimnasios

Hace 8 horas

Dice Morena que fortaleció prohibición de actos anticipados

Hace 9 horas

Operación Frontera Norte reporta 30 toneladas de drogas aseguradas

Hace 10 horas

Exigen en Segob esclarecer detención de dos zapatistas

Hace 11 horas

Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráfico

Hace 11 horas

Hábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en Michoacán

Hace 11 horas

Acusan subejercicio en Programa de Vacunación

Hace 11 horas

Alegres del Barranco suman a dos carpetas por apología