Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Arma INE segundo simulacro de elección judicial Detienen a pareja con armas en carretera estatal en Rayones, NL; aseguran vehículos Reportan ataques armados e incendios durante jornada de violencia en Colima Julio César Chávez se luce como entrenador del Escorpión Dorado para contienda con Franco Escamilla Fallece a los 73 años el cantante mexicoamericano de country Johnny Rodríguez Arma INE segundo simulacro de elección judicialDetienen a pareja con armas en carretera estatal en Rayones, NL; aseguran vehículosReportan ataques armados e incendios durante jornada de violencia en ColimaJulio César Chávez se luce como entrenador del Escorpión Dorado para contienda con Franco EscamillaFallece a los 73 años el cantante mexicoamericano de country Johnny Rodríguez

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Lo que alcanza con 59.82 pesos

  Por Agencias

Publicado el lunes, 13 de junio del 2011 a las 14:05


Una familia de tres personas podría comer sólo una vez al día

El Financiero | México, DF.- De acuerdo con un recorrido realizado por El Financiero en algunos mercados públicos y centros comerciales, con 59 pesos y 82 centavos también se podrían adquirir: un kilo de tortillas (10 pesos); un kilo de frijol, (15 pesos); 1/2 kilo de huevo (10 pesos); 1/2 litro de aceite (13 pesos), un sobre de café (5 pesos); medio kilo de azúcar (10 pesos).

En su defecto también se podría comprar un kilo de frijol, un kilo de huevo, un kilo de tortillas y un kilo de plátano. Con las canastas anteriormente descritas, una familia de tres personas podría comer sólo una vez al día.

 Los productos que se incluyen son sólo alimentos, pues es imposible considerar en los 59 pesos con 82 centavos la compra o cálculo de consumo de combustibles como gas y gasolina o de electricidad, que suben mensualmente, y muchos menos los gastos diarios de transporte, alquiler de vivienda u otros enseres.  Cabe destacar que ayer, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, aclaró que por primera vez en décadas el poder adquisitivo y el salario mínimo en México están creciendo.

 Indicó que ello es posible por el control de la inflación y la estabilidad de los precios, y expuso que a diferencia de lo ocurrido en el pasado, ahora en México los precios son bastante estables y no pierden poder adquisitivo los salarios, los ingresos o la moneda.

Refrendó que “por primera vez en la historia reciente en México el salario mínimo ha incrementado su poder adquisitivo, si quieren de manera muy modesta, no hay duda de eso, pero sí al menos con un salario mínimo cada vez se pueden comprar más cosas”.

Ernesto Cordero mencionó que el salario mínimo perdió 50% de su poder adquisitivo durante la década de los 80, y más de 20% en la de los 90, y por primera vez en la historia reciente del país ha incrementado su poder de adquisición.

Por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que el salario mínimo general en promedio en el país presenta una ganancia de 2.8%, real anual.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

EU y China concluyen primer día de negociaciones comerciales

Hace 8 horas

Profeco advierte a madres de familia por estas malas prácticas en restaurantes para este 10 de Mayo

Hace 12 horas

Copa Mazatlán dejará derrama estimada en 52 millones de pesos

Hace 13 horas

Ven positivo adelantar revisión del T-MEC; señalan eliminaría incertidumbre

Hace 14 horas

Vestidos de novia encabezan lo más vendido en Shein en México

Hace 17 horas

Piden GM y Stellantis a Trump un trato igualitario; acusan beneficios sólo a Reino Unido

Hace 17 horas

Tardan devoluciones ante cautela de SAT; cambia verificación

Hace 17 horas

Aguacate, por récord exportador en 2025

Hace 17 horas

Invertirá NHK Spring mil mdp en Guanajuato; construirá planta

Hace 17 horas

Gasolinas, otra vez sin subsidios; tres semanas

Hace 17 horas

México, en riesgo de crisis financiera; advierte Luis de la Calle

Hace 17 horas

Decide Banamex salir a la Bolsa, descarta venta directa