Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sheinbaum hace ofrecimiento a Fernández Noroña; “me quedo en el Sendao”, responde ‘El delantero de la Selección tiene que meterla’: Chaco Giménez critica a Santi por fallar gol Hallan más pruebas de que cometa provocó cambio climático generalizado en la Tierra Partido entre México y Venezuela, con mayor asistencia que el Super Bowl LVI Sabrina Wittmann, primera entrenadora en un equipo profesional masculino

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

La pobreza laboral en México disminuyó 6.64%

Por Excélsior

Publicado el miércoles, 24 de mayo del 2017 a las 14:10


La mejora en el ingreso laboral, pese a la alta inflación, causó que la pobreza salarial se redujera en más del 6.6 por ciento

Ciudad de México.- El ingreso laboral por persona en el país resistió los embates inflacionarios superiores a 4% anual que hubo en el primer trimestre del año.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que en el periodo de referencia, dicho ingreso se ubicó en dos mil 214 pesos mensuales, con lo que aumentó 0.3% frente al trimestre previo y 3.1% respecto al mismo trimestre de 2016, ambos cuando se descuenta el efecto de la inflación general a los consumidores.

El incremento del ingreso proveniente de fuentes de trabajo fue superior cuando se le descuenta el alza de los precios de la canasta básica alimentaria, puesto que creció 1.8% trimestral y 5.4% de manera anual.

El Coneval define el ingreso laboral por persona como la suma de todos los ingresos por trabajo de los miembros de un hogar, dividido entre ese total de miembros.

POBREZA SALARIAL

La mejora en el ingreso laboral, pese a la alta inflación, causó que la pobreza salarial, medida por el Índice de Tendencia laboral de la Pobreza (ITLP), se redujera en 6.64% anual, al ubicarse en 38.9% de la población en el primer trimestre, 1.1 puntos porcentuales menos que el trimestre previo y 2.8 puntos inferior al del mismo lapso de 2016.

Esto implicó que la población que no pudo adquirir la canasta básica alimentaria con su ingreso laboral llegara a 47 millones 917 mil 71 personas en enero-marzo, un millón 142 mil 388 personas menos respecto al cuarto trimestre de 2016, y dos millones 883 mil 464 personas menos frente al primer trimestre del año pasado, de acuerdo con cálculos de Excélsior.

El Coneval enfatiza que el ITLP no constituye una medición de pobreza, toda vez que no integra todas las fuentes de ingreso ni todas las dimensiones de la medición oficial de la pobreza.

Pero destaca que sirve como señal preventiva de corto plazo sobre la situación del ingreso laboral de las familias en relación con el costo de la canasta alimentaria.

FACTORES

El Coneval, organismo encargado de la evaluación de la política social y la medición de la pobreza en México, resalta que el mayor número de empleos formales en los registros del IMSS y la tasa de desocupación que ha sido la más baja de los últimos nueve años, son factores que explican la recuperación del ingreso laboral y la consecuente reducción de la pobreza salarial en el primer trimestre.

Asimismo, destacó que “otro elemento que ha contribuido a mantener el poder adquisitivo a inicios de 2017 fue el incremento de 9.58% del salario mínimo a partir de enero, que fue dirigido principalmente a quienes ganan ingresos bajos”.

RIESGOS

Finalmente, Coneval manifestó que la señal de prevención de los datos mencionados es que durante los siguientes meses de 2017 “la inflación pudiera ganarle la partida a las cifras de crecimiento del empleo, derivado de la posibilidad de que la inflación ahora sí se refleje en el costo del conjunto de productos alimentarios”.

Comentó que si esto sucediera sin mejoras en el mercado laboral (empleos y salarios) y sin mantener el crecimiento económico, “una parte de lo ganado en los últimos dos años podría perderse”.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 13 horas

Buscan que pymes traspasen fronteras; tienen comerciantes confianza en Sheinbaum

Hace 13 horas

Contempla Coahuila reto del inglés

Hace 13 horas

Es la CDMX más cara que Tokio; contribuye apreciación del peso

Hace 13 horas

Engaña Bimbo en etiquetado: EU; destapa FDA irregularidades

Hace 13 horas

Promete Sheinbaum 50% menos trámites

Hace 17 horas

El yen cae a mínimos desde 1986 frente al dólar

Hace 20 horas

Coca-Cola aumentó el precio de sus productos; esto cuestan desde hoy

Hace 20 horas

Ventas de chayote podrían reducir hasta un 15% por aumento de precio: Canacope-CdMx

Hace 22 horas

Crecen 12.2% exportaciones de agroalimentos

Hace 1 dia

Toma Alfredo López Villarreal riendas de COPARMEX

Hace 1 dia

Arranca entre acusaciones elección interna de sindicato petrolero

Hace 1 dia

En Coahuila, 4 de cada 10 ciudadanos cuentan con baja salud financiera