Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cerrarán ciclo escolar en Mexicali a distancia por calor Subastan portada original de ‘Harry Potter’ en 1.9 millones de dólares NASA pide a SpaceX llevar la EEI a su ‘cementerio’ acuático después de 2030 Mujeres sufren más violencia e inseguridad que hombres por consumo de drogas: Naciones Unidas El yen cae a mínimos desde 1986 frente al dólar

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

La Iglesia no es una aduana: Francisco

Por Agencias

Publicado el domingo, 10 de septiembre del 2017 a las 09:05


El Sumo Pontífice hizo un llamado a la reconciliación y a la paz en Colombia

Medellín, Colombia.- El papa Francisco llamó ayer a la Iglesia católica y a los colombianos a mirar más allá de la ortodoxia eclesiástica a fin de que acojan y ayuden con amor a la gente que más sufre.

“En Colombia hay tantas situaciones que reclaman de los discípulos el estilo de vida de Jesús, particularmente el amor convertido en hechos de no violencia, de reconciliación y de paz”, les dijo.

“La Iglesia no es una aduana, quiere las puertas abiertas porque el corazón de su Dios no está sólo abierto sino traspasado por el amor que se hizo dolor”, indicó el Papa.

Ante más de un millón de personas que esperaron bajo la lluvia la llegada del Sumo Pontífice al aeropuerto de Olaya Herrera de esta ciudad colombiana, Francisco señaló que todas las personas tienen cabida en la Iglesia, sean buenas o malas.

“Se nos pide crecer en arrojo, en un coraje evangélico que brota de saber que son muchos los que tienen hambre, hambre de Dios, hambre de dignidad, porque han sido despojados. Y, como cristianos, ayudar a que se sacien de Dios, no impedirles o prohibirles ese encuentro”, agregó.

Un día después de encuentros con víctimas y victimarios del largo conflicto armado colombiano, en los que pidió un sincero paso por el perdón y la reconciliación del país, el Papa dedicó su homilía en Medellín al papel de la Iglesia en la búsqueda de fieles que no se muestren indiferentes ante el sufrimiento.

El Papa luego habló sobre la importancia de tomar una actitud de renovación y de mayor involucramiento en un país que, desgarrado por un prolongado conflicto armado, necesita amor y acciones bondadosas.

Visita asilo

El papa Francisco también visitó ayer en Medellín el Hogar de San José, que acoge a niños huérfanos o con problemas familiares, y desde allí quiso recordar “el sufrimiento injusto de tantos niños y niñas en todo el mundo”.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Dan 8 años de cárcel a ex presidente salvadoreño por lavado de dinero

Hace 5 horas

General afirma que intento de autogolpe fue ordenado por el presidente de Bolivia, Luis Arce

Hace 7 horas

Se retiran militares de Plaza Murillo tras intento de Golpe de Estado en La Paz

Hace 7 horas

Condenan varias naciones y organizaciones golpe de estado en Bolivia

Hace 9 horas

Director de secundaria asesinó a maestra a la que embarazó; recibe cadena perpetua

Hace 9 horas

Biden indulta a miles de veteranos condenados por una ley que prohibía las relaciones gay

Hace 9 horas

Menor asesinada en Texas se convierte en la ‘nueva arma’ de Trump contra migrantes

Hace 10 horas

Evo Morales denuncia que se gesta un ‘golpe de Estado’ tras despliegue ‘irregular’ de soldados

Hace 11 horas

Desaparece mexicano Luciano Mercenari mientras remaba en Florida

Hace 12 horas

Estados Unidos reitera que Julian Assange puso a personas en ‘peligro’

Hace 12 horas

Inicia en Argentina juicio por intento de homicidio de Cristina Kirchner

Hace 13 horas

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández es condenado a 45 años de prisión en EU